Un nuevo escándalo político sacude a Colombia. Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), acusó al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, de negociar contratos por 80.000 millones de pesos para influir en votos a favor de las reformas del Gobierno en la Comisión Primera del Senado. Este caso, que implica corrupción en altos niveles, ha puesto a varios funcionarios y congresistas bajo el ojo de la justicia.
Palabra contra palabra: Las acusaciones de Olmedo López
Durante un interrogatorio de más de nueve horas ante el magistrado Francisco Farfán, López declaró que Velasco habría utilizado su influencia para garantizar la aprobación de reformas clave, como la reforma a la salud. Según López, Velasco habría admitido que estaba negociando contratos con congresistas, iniciando con una oferta de 35.000 millones de pesos, pero aumentando la cifra a 80.000 millones para asegurar los votos necesarios.
Declaraciones contundentes
López afirmó:
“Estoy negociando, dijo el doctor Velasco, ministro del Interior, para sacar adelante en la Comisión (…) la reforma a la salud. Me están pidiendo en contratación 80.000 millones de pesos para los congresistas”.
Esta confesión no solo pone en evidencia una posible red de corrupción, sino que también expone los oscuros intereses detrás de la aprobación de reformas gubernamentales.
Velasco y su implicación en el caso
Luis Fernando Velasco, quien ha negado categóricamente las acusaciones, enfrenta ahora la presión de la justicia y de la opinión pública. Su presunta participación en la compra de votos mediante contratos ha dejado a miembros clave de la Comisión Primera del Senado bajo investigación, entre ellos el senador Julio Elías Chagüí, señalado en el escándalo.
La chequera de la UNGRD
La UNGRD, bajo la dirección de López, ha sido vinculada a otros casos de corrupción. Sin embargo, el actual testimonio señala que esta entidad pudo haber sido utilizada como una “chequera” para financiar contratos millonarios destinados a influir en decisiones legislativas.
Implicaciones del caso
Este escándalo pone de relieve la gravedad de la corrupción en Colombia, especialmente en las esferas más altas del poder. Las acusaciones de López no solo afectan la reputación de Velasco, sino que también plantean serias dudas sobre la transparencia de las reformas del Gobierno y el uso de recursos públicos.
Reformas bajo sospecha
La reforma a la salud, uno de los pilares del Gobierno actual, ha sido cuestionada por su viabilidad y ahora enfrenta críticas adicionales por la forma en que presuntamente se buscaron votos para su aprobación.
Justicia en acción
El despacho del magistrado Farfán avanza en las investigaciones contra los implicados, incluyendo a congresistas como Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Congreso. Este proceso será clave para determinar la veracidad de las declaraciones y para sancionar a quienes resulten responsables.
Te puede interesar: Procuraduría pone la lupa en Ricardo Bonilla, Luis F. Velasco y Camilo Romero por caso UNGRD
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!