En la tarde del 29 de enero, un nuevo vuelo con colombianos deportados desde Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Este es el cuarto grupo que regresa al país bajo las órdenes de deportación emitidas por la administración del presidente Donald Trump.
Sin embargo, a diferencia de los tres vuelos anteriores, en los que el traslado se realizó en aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, en esta ocasión los deportados fueron transportados en un vuelo comercial.
Además, las condiciones en las que viajaron reflejan un endurecimiento en las medidas de seguridad por parte de las autoridades migratorias de EE.UU.
EE.UU. endurece medidas: colombianos deportados llegan esposados a Bogotá
Los pasajeros arribaron con restricciones inusuales: esposados de pies, manos y cintura durante todo el trayecto, limitaciones que solo les fueron retiradas al descender de la aeronave. Además, su equipaje fue transportado en bolsas de lona, y vestían sudaderas grises sin cordones, indumentaria que les fue entregada en los centros de detención antes de su deportación.
Los colombianos a bordo del vuelo tenían un perfil similar: todos habían ingresado a Estados Unidos por la frontera con México y se entregaron a las autoridades migratorias con la esperanza de obtener asilo. Sin embargo, sus solicitudes no prosperaron y fueron retornados al país con lo mínimo indispensable.
Fuentes de Migración Colombia confirmaron que los vuelos de deportación continuarán con una frecuencia de cuatro por semana. No obstante, la logística de estos traslados ha cambiado, lo que podría tener repercusiones en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.
Este cambio en el protocolo de deportaciones ocurre en un contexto de fricciones diplomáticas. Recientemente, el presidente Gustavo Petro criticó las condiciones de los traslados y cuestionó la postura de Washington frente a los migrantes colombianos.
La reacción no tardó en llegar: la administración de Trump ordenó la suspensión temporal del proceso de visado en la Embajada de Estados Unidos en Colombia, lo que ha generado incertidumbre entre quienes planeaban viajar legalmente al país norteamericano.
Lea también: Colombia acepta deportados tras acuerdo con EE.UU. y evita sanciones comerciales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!