Fabián Guillermo Espinosa Arboleda, alias ‘Cancharino’, fue uno de los cabecillas más temidos de las disidencias de las Farc. Con solo 24 años, este joven oriundo de Caquetá se había convertido en un pilar financiero del bloque ‘Jorge Suárez Briceño’, comandado por alias Calarcá. Su habilidad para extorsionar a comerciantes, campesinos y empresarios le permitió aportar $4.000 millones mensuales a las arcas de las disidencias. Recientemente, Cancharino fue neutralizado en un combate con el Ejército y la Policía en Tolima.
¿Quién Era Alias Cancharino?
Alias Cancharino nació en el municipio de El Paujil, Caquetá, y desde muy joven se involucró en actividades criminales. A los 16 años, fue reclutado por las Farc, donde rápidamente ascendió gracias a su destreza en la extorsión.
Su capacidad para pasar desapercibido, fingiendo ser un campesino más, le permitió operar en cinco departamentos: Meta, Huila, Tolima, Caquetá y Guaviare. En 2023, alias Calarcá le delegó la creación y dirección del frente ‘Joaquín González’, especializado en extorsiones.
El modus operandi de Cancharino
El modus operandi de alias Cancharino se basaba en la extorsión. Según el general Nicolás Alejandro Zapata, subdirector de la Policía Nacional, Cancharino amenazaba a transportadores, comerciantes, campesinos y hasta a un almacén de grandes superficies en Caquetá, al que le exigía $2.000 millones.
Sus víctimas eran citadas a zonas apartadas, donde se les obligaba a pagar bajo amenazas. Este delito le permitió acumular grandes sumas de dinero, que luego eran enviadas a las disidencias.
La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó el daño causado por alias Cancharino. Sus extorsiones generaron desplazamientos de familias y sembraron el temor en municipios como Chaparral, Ataco, Rioblanco, Planadas, Roncesvalles, San Antonio y Rovira.
Las autoridades ofrecían $300 millones por información que llevara a su captura, pero Cancharino logró escapar de cinco operativos antes de ser neutralizado.
La neutralización de Alias Cancharino
Alias Cancharino murió en un combate con el Ejército y la Policía en zona rural de Rovira, Tolima, junto a dos de sus hombres de confianza. Su muerte marca un hito en la lucha contra las disidencias, pero también deja un vacío en la estructura financiera del bloque ‘Jorge Suárez Briceño’.
Los crímenes de Alias Cancharino
Las autoridades militares han vinculado a alias Cancharino con varios crímenes, entre ellos:
- 2019: Asesinato de soldados en La Macarena, Meta.
- 2020: Hostigamientos y ataques contra la fuerza pública en Meta.
- 2021: Atentado en Cartagena del Chairá, Caquetá, donde murieron un suboficial y un soldado.
- 2022: Emboscada a unidades del Batallón de Despliegue Rápido en La Uribe, Meta, con cuatro militares muertos.
- 2024: Ataques contra tiendas D1 en Paujil y Doncello, Caquetá.
Te puede interesar: Reporte confirma señales de actividad volcánica y presencia de grietas en cadena de volcanes del Cauca.
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!