El departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, enfrenta una grave crisis humanitaria debido a los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, lideradas por alias Iván Mordisco. Según la Defensoría del Pueblo, estos combates han provocado desplazamientos, homicidios y violaciones a los derechos humanos, afectando a comunidades enteras. En este artículo, te contamos los detalles de esta situación y sus implicaciones.
Los combates en Arauca
Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC se han intensificado en las últimas semanas, especialmente en el municipio de Tame, donde se registraron combates en la vereda Alto Cravo. Estos enfrentamientos han dejado a 11 veredas en situación de confinamiento, limitando el acceso de los habitantes a servicios básicos y exponiéndolos a riesgos constantes.
La Defensoría del Pueblo ha reportado que más de 100 personas de las veredas El Progreso y Normandía, en Puerto Rondón, han sido desplazadas de manera forzada, aunque no se ha declarado oficialmente como tal. Además, se han registrado 8 homicidios y 8 casos de secuestro y desaparición en lo que va del año en Arauca.
La violencia en Arauca ha dejado a 14 familias en un asentamiento informal en el casco urbano de Puerto Rondón, donde enfrentan graves limitaciones para acceder a sus derechos económicos, sociales y culturales. La falta de seguridad y los combates constantes han generado un clima de miedo y desprotección entre los habitantes.
“Reiteramos el llamado para dejar a la población por fuera del conflicto armado, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, campesinas, lideresas y líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos”, señaló la Defensoría del Pueblo.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado urgente a abrir canales de diálogo entre los grupos armados para lograr un cese de hostilidades prolongado. Además, ha instado a las partes a respetar los mínimos humanitarios establecidos por el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Es fundamental que se respete a la población civil y se cumplan los principios humanitarios para evitar más sufrimiento en las comunidades afectadas”, agregó el organismo.
Crisis Humanitaria en Colombia
La situación en Arauca es solo uno de los 11 focos de emergencia humanitaria que la Defensoría del Pueblo ha identificado en Colombia. Estos focos, que incluyen regiones como Nariño, Cauca, Antioquia, Meta y Putumayo, están relacionados con enfrentamientos entre grupos armados como el ELN, las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y bandas urbanas como los Shottas y los Espartanos.
En Buenaventura, por ejemplo, la violencia entre bandas ha generado una crisis de seguridad que afecta a miles de personas. Mientras tanto, en la región del Catatumbo, los combates entre el ELN y las disidencias han dejado a casi 85,000 personas afectadas, en su mayoría desplazados y confinados.
Te puede interesar: Alcalde de Arauca promete capturar a Diosdado Cabello si entra a su territorio
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!