

Coronavirus
Emergencia en el Amazonas por la rápida propagación del coronavirus
El gobernador del Amazonas, Jesús Galindo, envió un desesperado pedido de auxilio al Gobierno nacional por la rápida propagación que ha tenido el virus en el departamento, a pesar de que su primer caso se registró apenas dos semanas atrás cuando el país ya se encontraba en cuarentena.
En ese departamento selvático “es muy grande el crecimiento de la curva del coronavirus”, dijo el mandatario local, quien agregó que por estar al lado de Brasil, “los contagios han crecido de forma exponencial”.
UNA POBLACIÓN PEQUEÑA EN EL AMAZONAS, PERO CON RÁPIDA PROPAGACIÓN
El creciente número de contagios en el Amazonas es preocupante porque se trata de un departamento con una población pequeña, cercana a los 80.000 habitantes, en su mayoría indígenas, que está aislado del resto del país pues sólo se puede acceder desde Bogotá por vía aérea, y tiene una infraestructura sanitaria mínima.
Colombia entró en una cuarentena el pasado 25 de marzo, medida que fue extendida hasta el próximo 11 de mayo, aunque desde esta semana el Gobierno permitió que los sectores de las manufacturas y la construcción retomaran sus actividades comerciales bajo estrictas medidas sanitarias.
El Ministerio de Salud dijo que hoy se procesaron 5.068 pruebas, con lo cual el total de test hechos en el país ascendió a 100.153.
De otro lado, la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los principales conglomerados empresariales del país, entregó hoy al Ministerio de Salud los primeros 20.000 kits comprados a Corea del Sur para la toma de pruebas diagnósticas de COVID-19, de un total de 300.000 que donará.
“Hemos visto los esfuerzos que han realizado el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), de la mano de los más calificados científicos y académicos, para poder realizar el mayor número de pruebas posible en todo el territorio nacional”, manifestó Sonia Sarmiento, representante de la Organización, al hacer la entrega del material.
ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS – 29 DE ABRIL
📍Recibimos 27 resultados positivos
📍 confirmamos 2 muertes
📍Se tomaron 37 muestras #SOSAmazonas #EvitaElCoronavirus#QuédateEnCasa#ProgresandoConEquidadhttps://t.co/VcNVmmArZr pic.twitter.com/VDzRFG4FwG
— Gobernación Amazonas (@Goberamazonas) April 30, 2020
TE RECOMENDAMOS: Colombia supera los 6.000 casos de coronavirus
Coronavirus
Suben a 52.913 las muertes por covid-19 en Colombia, con 390 nuevos decesos

Las autoridades colombianas reportaron este jueves 390 nuevas muertes por covid-19, lo que eleva los decesos totales por la enfermedad a 52.913, mientras que los casos suman ya 2.067.575, siendo 12.270 los contagios diarios contabilizados hoy.
El país suramericano sigue, por tanto, reportando cifras que se aproximan a los 400 muertos, a pesar de las medidas de cuarentena selectiva y los toques de queda que se aplican en las zonas más afectadas del país desde comienzo de año para contener esta segunda ola.
La región que más casos tuvo hoy fue, una vez más, Bogotá, con 3.147, seguida de los departamentos de Valle del Cauca (1.667), Antioquia (1.197), Cundinamarca (779), Atlántico (634), Tolima (508), Santander (484), Huila (440) y Boyacá (425).
Además, Nariño tuvo 388; Bolívar, 366; Caldas, 305; Córdoba, 250; Magdalena, 213; Quindío, 201; Meta, 195; Cauca y Risaralda, 177 cada uno; Cesar, 140; Norte de Santander, 136; Sucre, 74; Caquetá, 72; Casanare, 68; Chocó, 63; Putumayo, 52, y Amazonas, 43.
Con las nuevas cifras, las regiones que más contagios acumulan son Bogotá (605.731), Antioquia (322.518), Valle del Cauca (170.516), Atlántico (113.502), Cundinamarca (93.225), Santander (82.648), Bolívar (62.964) y Tolima (61.448).
En el país aún hay 114.470 casos activos, unos 2.000 menos que ayer, que corresponden al 5,53 %, mientras que aparecen como recuperados 1.894.384 pacientes (unos 14.000 más que ayer), es decir el 91,6 % de las personas que han contraído covid-19.
De otro lado, los fallecimientos informados hoy, de los cuales 349 corresponden a días anteriores, sucedieron en Bogotá (93), Valle del Cauca (43), Antioquia (42), Santander (27), Norte de Santander y Tolima (25).
El resto de decesos ocurrieron en Cundinamarca (24), Huila (20), Nariño (16), Risaralda (13), Atlántico (11), Caldas (10), Cauca (7), Boyacá (6), Bolívar (5), Putumayo, Magdalena y Quindío (4), Meta (3), Cesar y Sucre (2), y Amazonas, Caquetá, Casanare y La Guajira (1).
Este jueves se procesaron en el país 72.932 muestras, 44.414 de ellas de tipo PCR y 28.518 de antígenos, de un total de 9,9 millones de pruebas procesadas.
EFE
#Pfizer y #Astrazeneca marcan la pauta de la #vacunación en #Latinoamérica – https://t.co/2MQmkMsghD
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 28, 2021
Coronavirus
El mundo supera los 100 millones de contagios de COVID-19

De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, este martes el mundo ha superado la cifra de 100 millones de casos de COVID-19.
Según la misma institución, más de 2 millones 150 mil personas han fallecido a causa del virus.
EEUU, India y Brasil siguen la cabeza en positivos acumulados del coronavirus.
En tan solo dos meses y 18 días se ha duplicado el número de casos de covid-19, ya que la cota de los 50 millones se alcanzó el pasado 8 de noviembre, de acuerdo con el recuento de la Johns Hopkins. https://t.co/lKaW3ei1D6
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 26, 2021
Coronavirus
Colombia sobrepasa las 49.000 muertes por covid-19, con 373 nuevos fallecidos

Colombia agregó este lunes 373 fallecidos por la pandemia del coronavirus y alcanzó con esa cifra las 49.004 víctimas mortales en diez meses de emergencia sanitaria, informó el Ministerio de SaludSismo de 6.4, en Pocito- Argentina- se sintió hasta en Chile.
En esta jornada también fueron contabilizados 14.719 nuevas infecciones, con lo que el país acumula en total 1.923.132 contagios.
Según el boletín diario del Ministerio de Salud, de los decesos registrados hoy, 335 ocurrieron en días anteriores y estuvieron en Bogotá (104), Antioquia (48), Cundinamarca (37), Valle del Cauca (30), Santander (21), Tolima (20), Norte de Santander (16), Nariño y Atlántico (13), Boyacá (11).
Los demás decesos estuvieron en Huila (9); Meta (8); Risaralda (7); Cauca y Quindío (6); Caldas, Casanare, Putumayo y Magdalena (3); Arauca, La Guajira, Vichada (2), y Amazonas, Caquetá, Cesar, Chocó, Sucre y Bolívar (1).
Sobre los contagios, la entidad sanitaria informó que la mayor cantidad estuvo en Bogotá, que registró 3.897, seguida de Antioquia (2.412), Valle del Cauca (1.349), Cundinamarca (1.120), Atlántico (794), Tolima (591) y Boyacá (520).
Las cifras más elevadas de infecciones las siguen teniendo Bogotá (560.284), Antioquia (306.491), Valle del Cauca (155.727), Atlántico (106.181), Cundinamarca (83.596), Santander (77.589), Bolívar (59.488) y Tolima (56.189).
En Colombia continúan activos 114.550 contagios, que corresponden al 5,96 % del total, mientras que hay 1.754.222 recuperados, es decir el 91,22 %.
Hoy se procesaron en el país 57.886 muestras, 41.869 de ellas de tipo PCR y 16.017 de antígenos, para un total de 9,18 millones de pruebas practicadas.
EFE
Las fotos de #ClaudiaLópez con #disfraz que levantaron todo tipo de comentarios – https://t.co/DpNK5OHYMC
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 18, 2021
-
Farándulahace 2 días
Nick Loeb no podrá usar los embriones de Sofía Vergara sin un permiso por escrito
-
Ciudadhace 1 día
Apareció sana y salva Salomé Caicedo, la futbolista había desaparecido en Medellín
-
Colombiahace 1 día
Así sería el nuevo uniforme de la Policía Nacional de Colombia
-
Judicialeshace 1 día
Juan Pablo Quintero, así cayó el sobrino del prófugo más buscado por la DEA
-
Fútbolhace 1 día
Infantino y la Conmebol definen este sábado continuidad de eliminatorias
-
Colombiahace 1 día
Fiscalía de Colombia solicita que investigación en contra de Álvaro Uribe precluya
-
Influencerhace 2 días
Martina Smith volvió a hacer de las suyas con el pasajero de un bus
-
Internacionalhace 1 día
El Papa Francisco visita por primera vez Irak