

Colombia
Duque respondió a Maduro: “yo no auspicio ni invasiones ni triquiñuelas”
El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que no auspicia invasiones, al referirse a las recientes acusaciones del régimen de Nicolás Maduro, a quien comparó con el expresidente serbio Slobodan Milosevic por perseguir a su propia gente.
“Denuncié a plena luz del día a ese régimen, y que quede claro, yo no auspicio ni invasiones ni ninguna clase de triquiñuelas, las cosas las hago de frente, porque uno en la vida defiende los principios con verticalidad con entusiasmo, los defiende sin tapujos”, dijo Duque a una radio local.
Las autoridades venezolanas frustraron el pasado fin de semana una incursión marítima en el estado de La Guaira, cercano a Caracas, y acusaron a la oposición liderada por Juan Guaidó, a Estados Unidos y Colombia de estar detrás de esa operación de mercenarios.
“Tenemos las pruebas de que este grupo se entrenó en territorio colombiano, tenemos los lugares donde fueron entrenados, tenemos las pruebas y se ha declarado públicamente”, dijo Maduro el pasado lunes.
Colombia ha rechazado esas denuncias y el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo en un comunicado que “se trata de una acusación infundada, que intenta comprometer al Gobierno de Colombia en una trama especulativa”.
En una entrevista con la emisora MiOriente, del departamento de Antioquia, Duque recordó este viernes que tanto Maduro como el fallecido líder bolivariano Hugo Chávez (1999-2013) han acusado varias veces a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos de querer asesinarlo.
ACUSACIONES DE CRÍMENES
El mandatario colombiano subrayó que Maduro es “un dictador, un sátrapa” que tiene a su pueblo sumido en la pobreza y la destrucción y que por eso debería responder ante cortes internacionales.
“Nicolás Maduro es el equivalente al Slobodan Milosevic en América Latina, es una persona que persigue a muchísimos grupos poblacionales y por lo tanto es una persona que debe algún día, ojalá no muy lejano, responder ante la justicia internacional por eso”, aseguró.
Milosevic murió en 2006 en su celda de una prisión en La Haya (Holanda) donde era juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en Kosovo, Bosnia y Croacia.
Duque insistió en que para la normalización en Venezuela deben darse cuatro condiciones: el cese de la usurpación, un gobierno de transición con representación plural, la convocatoria de elecciones libres y agenda de reconstrucción económica y social para ese país.
Los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019 cuando Maduro las rompió tras el fallido intento de Guaidó, reconocido como presidente “legítimo” de Venezuela por más de medio centenar de países, de encabezar una caravana de ayuda humanitaria que partió desde la ciudad colombiana de Cúcuta con la intención de cruzar la frontera, lo que acabó en violencia.
Colombia
Colombia activa un comando contra el narcotráfico y las amenazas transnacionales

El presidente colombiano, Iván Duque, activó este viernes en el Fuerte Militar de Tolemaida (centro), el principal centro de formación del Ejército colombiano, el Comando contra el Narcotráfico y las Amenazas Transnacionales (Conat).
El jefe de Estado colombiano aseguró que el Conat “nace con el propósito de doblegar, de golpear y de someter las estructuras del narcotráfico y de las amenazas transnacionales ligadas a la exploración ilegal de minerales, al tráfico de especies, de personas y por supuesto a cualquier forma transnacional de terrorismo”.
Esta unidad del Ejército está compuesta por 7.000 hombres y la comandará el general Juan Carlos Correa Consuegra, profesional en Ciencias Militares y Administración de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.
Duque, que estuvo acompañado de la línea de mando militar, aseguró que el narcotráfico ha sido y es una amenaza que atenta contra el espíritu de la “Constitución, vida, honra, bienes; y busca amedrentar al ciudadano de bien, reclutar el joven y niño indefenso y corromper los valores sociales”.
Remarcó que “esta fuerza y el trabajo articulado de toda la fuerza pública irá sin contemplación a desmantelar las estructuras del narcotráfico del ELN, de la ‘Narcotalia’ (como se refiere a las disidencias de las FARC), de los Caparros, y de cualquier forma de criminalidad”.
Agregó que el narcotráfico es una “fuerza perversa que asesina líderes sociales, a quienes están en proceso de retorno en la legalidad y es la que pretende volver a sembrar horror, por eso hoy, la fuerza pública irá sin contemplación a destruir las estructuras del narcotráfico”.
Duque recordó que en el marco de la lucha contra el narcotráfico el año pasado se incautaron más de 500 toneladas de droga, se erradicaron manualmente cerca de 130.000 hectáreas de coca, se logró la destrucción histórica de más de 830 laboratorios y la reducción exponencial de cultivos ilícitos.
Según cifras del Gobierno colombiano, en lo que va de este año se han erradicado 4.574 hectáreas de cultivos ilícitos, 93 % más respecto al mismo periodo de 2020, con 2.370 hectáreas.
Las incautaciones de cocaína aumentaron un 106 % frente al mismo periodo del año anterior, pasando de 27,5 toneladas a 56,7 toneladas.
EFE
#Biden #bombardeaSiria para advertir a Irán de que no tolerará agresiones – https://t.co/OpXVzlZf6Y
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 26, 2021
Colombia
La imagen que Rafael Nieto posteó de Iván Cepeda y que generó rechazo en la Izquierda

Una imagen posteada por el experto político Rafael Nieto Loaiza sobre el periodista Herbin Hoyos en paralelo a la gestión de Iván Cepeda ha generado cientos de críticas y rechazo de la Izquierda colombiana.
Nieto quiso referirse a la labor de Herbin Hoyos quien desde su programas ‘Las voces del Secuestro’ acercó a familias que estaban separadas a causa de este flagelo, lo puso en comparación con Cepeda a quien calificó como la voz de los secuestradores.
Esto generó de inmediato reacción en esa facción política colombiana que incluso llegó a sugerir que es algo que se puede demandar.
Circula por whatsapp. Nada que agregar pic.twitter.com/ozwqWga7Qc
— Rafael Nieto Loaiza (@RafaNietoLoaiza) February 24, 2021
Colombia
Imputan cargos a Alberto Salcedo, periodista y profesor denunciado por Amaranta Hank

Al periodista y profesor Alberto Salcedo Ramos fue imputado por el cargo de acto sexual violento, mismo por el que fue denunciado por Angie Castellanos y Alejandra Omaña, esta última conocida en Colombia bajo el seudónimo de Amaranta Hank.
Ambas mujeres tomaron la vocería de un caso que tendría más víctimas y por las que la justicia colombiana ya inició un proceso investigativo de varios meses y del que Salcedo Ramos ha prometido salir victorioso.
Las denuncias hechas publicas en 2020 recogen los testimonios de al menos 20 mujeres.
La Fiscalía le imputó el delito de acto sexual violento al cronista Alberto Salcedo Ramos. La imputación es producto de las denuncias de Angie Castellanos y Alejandra Omaña.
Estoy con ellas y con las mujeres que denunciaron de forma anónima. No están solas.
— Johana Fuentes M.🌈 (@JohaFuentes) February 25, 2021
Está empezando la audiencia de imputación de cargos contra el periodista Alberto Salcedo Ramos, por las denuncias de Angie Castellanos y Alejandra Omaña relacionadas con delitos sexuales. pic.twitter.com/uMeTzUHBgN
— Las Igualadas (@LasIgualadas) February 25, 2021
-
América Latinahace 2 días
Hallan el cuerpo de Tomás Bravo y detienen a Jorge Escobar, su tío abuelo
-
Colombiahace 2 días
Colombia activa un comando contra el narcotráfico y las amenazas transnacionales
-
Otros Deporteshace 2 días
Muere el portero Alfredo Quintana, jugador del Porto
-
Saludhace 2 días
La OMS da su apoyo a la propuesta de suspender las patentes de medicinas anticovid
-
Fútbolhace 2 días
Se suicidó Des Mc Aleenan, preparador de porteros de Colombia bajo el mando de Queiroz
-
Otros Deporteshace 2 días
‘Canelo’ Álvarez y Yildirim dan el peso y se declaran listos para pelear
-
músicahace 2 días
Adam Darski, el músico que toca rock satánico en la banda Behemoth pide ayuda económica
-
Desaparecidoshace 1 día
Lina Vanessa González, la joven colombiana desaparecida que no tomó su vuelo en Madrid