

Coronavirus
En 12 años no volvió a ver sus padres, pero regresará a su país en cenizas por causa del coronavirus
El coronavirus ha dejado a su paso por Nueva York un dolor profundo en miles de personas que perdieron a seres queridos, entre ellos Luis Reyes, quien se ha hecho cargo del doloroso trámite de enviar a su país las cenizas de quien consideró como un hermano y al que sus padres no volvieron a ver desde que dejó México hace doce años.
Reyes, de Matamoros, y Claudio Ortega, de Guerrero, se conocieron en Nueva York, en el mercado de pescados donde trabajaban en Brooklyn y desde entonces fueron inseparables hasta que el COVID-19 se llevó la vida de su gran amigo el pasado 22 de abril, tras haberse sentido enfermo desde febrero, señaló a Efe.
Ortega, como muchos menores de edad que emigran de países latinoamericanos, llegó solo a Nueva York a los 17 años para trabajar y ayudar a su familia.
Con su muerte, a los 29 años, Reyes no solo pierde a su gran amigo, sino que sus padres en México perdieron a su hijo mayor y el único sustento económico de la familia.
COMPLICADOS TRÁMITES LEGALES
“Él le quería dar una sorpresa a su mamá para las madres, en mayo, pero llegó esta enfermedad y le tocó”, recordó Reyes, quien ha tenido que sobrepasar complicados trámites legales para enviar los restos de Claudio a sus padres, el primero de ellos que éstos no hablan español, solo Nahuatl.
A través de un hermano de Claudio, y con la ayuda del consulado mexicano se gestionó la autorización para representarlos y poder disponer del cuerpo de su amigo, que fue incinerado un mes después de su muerte.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de México recomendó la incineración en medio de la pandemia porque los vuelos directos al país fueron suspendidos y se desconocía cuándo se restablecerían. A partir del 1 de junio habrá vuelos con más frecuencia a México.
“Era mi mejor amigo, comíamos del mismo plato, nunca tuvimos disgustos”, indicó Reyes al hacer referencia a una popular frase latina cuando se habla de una persona muy cercana.
“Por eso quise apoyar hasta el último día a sus papás, son gente muy humilde, cristianos”, argumentó y agregó que tras su muerte comenzaron a recaudar fondos para incinerarlo pero el dinero será enviado a sus padres porque el consulado mexicano pagará el coste.
Reyes recordó todo lo que vivió su amigo desde que comenzó a sentirse enfermo y dos meses después, murió.
“NO LE ALCANZABA EL DINERO”
“Él se empezó a sentir mal a principio de febrero, decía que le dolía su pecho para respirar”, indicó, lo que ocurrió cuando todavía en Nueva York no se había notificado el primer caso, lo que no ocurrió hasta el 2 de marzo.
“Fue al médico pero lo dieron de alta porque decían que era diabético, que le hacía falta medicina (insulina), pero como le hacían falta recursos para estarse curando a cada rato, porque le tenía que enviar dinero a sus papás, decía que no le alcanzaba el dinero”, señaló.
Claudio es parte de los 641 mexicanos que han perdido la vida por el COVID-19 en Nueva York, que concentra el mayor número de casos, Nueva Jersey y Connecticut. La cifra total en EE.UU. hasta el momento asciende a 959 mexicanos, de acuerdo con datos de la Cancillería.
“Me dio mucha tristeza. Él me llamaba desde su casa y me decía ‘hermano qué hago, no quiero ir al hospital, no me quiero morir’. Yo le decía que fuera. Ya le dolía mucho el pecho, no podía respirar”, indicó.
Su amigo volvió en abril al hospital, donde recibió insulina y le enviaron a su casa. Al día siguiente regresó porque no había mejorado pero fue ingresado “porque cayó en coma” y ya no salió.
Reyes le dio el último adiós a Claudio el sábado con una ceremonia religiosa con sus cenizas, a la que asistieron solo un puñado de personas debido a las restricciones por el coronavirus y donde se cantó en Mixteco, una de las lenguas que hablaba..
“Hay mucha gente sola” en Nueva York, dice a Efe el reverendo Juan Carlos Ruiz que presidió el servicio en la iglesia luterana Buen Pastor en Brooklyn, donde permanecen cenizas de otros fallecidos por el virus mientras familiares o amigos pueden disponer de ellas.
Ruiz ha realizado “bastantes” ceremonias para fallecidos por el COVID-19 y lamenta que “ya no haya espacio para el luto” debido al virus “porque no se puede reunir la comunidad por el distanciamiento”.
El COVID-19, afirmó, ha “redefinido” lo que es una iglesia “porque nos hemos vuelto comedores” para miles de personas que por haber perdido el empleo no tienen cómo poner comida en la mesa para su familia, entre otras funciones que han tenido que asumir.
Reyes dice estar satisfecho por haber cumplido con su amigo a quien recuerda “como una buena persona” y agrega con cariño que “me enseñó algunas palabras en Nahuatl y Mixteco que no voy a olvidar”.
“Me siento tranquilo, cumplí con mi amigo”, afirmó.
Las cenizas de Claudio Ortega serán enviadas a México a través del consulado.
Coronavirus
Suben a 52.913 las muertes por covid-19 en Colombia, con 390 nuevos decesos

Las autoridades colombianas reportaron este jueves 390 nuevas muertes por covid-19, lo que eleva los decesos totales por la enfermedad a 52.913, mientras que los casos suman ya 2.067.575, siendo 12.270 los contagios diarios contabilizados hoy.
El país suramericano sigue, por tanto, reportando cifras que se aproximan a los 400 muertos, a pesar de las medidas de cuarentena selectiva y los toques de queda que se aplican en las zonas más afectadas del país desde comienzo de año para contener esta segunda ola.
La región que más casos tuvo hoy fue, una vez más, Bogotá, con 3.147, seguida de los departamentos de Valle del Cauca (1.667), Antioquia (1.197), Cundinamarca (779), Atlántico (634), Tolima (508), Santander (484), Huila (440) y Boyacá (425).
Además, Nariño tuvo 388; Bolívar, 366; Caldas, 305; Córdoba, 250; Magdalena, 213; Quindío, 201; Meta, 195; Cauca y Risaralda, 177 cada uno; Cesar, 140; Norte de Santander, 136; Sucre, 74; Caquetá, 72; Casanare, 68; Chocó, 63; Putumayo, 52, y Amazonas, 43.
Con las nuevas cifras, las regiones que más contagios acumulan son Bogotá (605.731), Antioquia (322.518), Valle del Cauca (170.516), Atlántico (113.502), Cundinamarca (93.225), Santander (82.648), Bolívar (62.964) y Tolima (61.448).
En el país aún hay 114.470 casos activos, unos 2.000 menos que ayer, que corresponden al 5,53 %, mientras que aparecen como recuperados 1.894.384 pacientes (unos 14.000 más que ayer), es decir el 91,6 % de las personas que han contraído covid-19.
De otro lado, los fallecimientos informados hoy, de los cuales 349 corresponden a días anteriores, sucedieron en Bogotá (93), Valle del Cauca (43), Antioquia (42), Santander (27), Norte de Santander y Tolima (25).
El resto de decesos ocurrieron en Cundinamarca (24), Huila (20), Nariño (16), Risaralda (13), Atlántico (11), Caldas (10), Cauca (7), Boyacá (6), Bolívar (5), Putumayo, Magdalena y Quindío (4), Meta (3), Cesar y Sucre (2), y Amazonas, Caquetá, Casanare y La Guajira (1).
Este jueves se procesaron en el país 72.932 muestras, 44.414 de ellas de tipo PCR y 28.518 de antígenos, de un total de 9,9 millones de pruebas procesadas.
EFE
#Pfizer y #Astrazeneca marcan la pauta de la #vacunación en #Latinoamérica – https://t.co/2MQmkMsghD
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 28, 2021
Coronavirus
El mundo supera los 100 millones de contagios de COVID-19

De acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, este martes el mundo ha superado la cifra de 100 millones de casos de COVID-19.
Según la misma institución, más de 2 millones 150 mil personas han fallecido a causa del virus.
EEUU, India y Brasil siguen la cabeza en positivos acumulados del coronavirus.
En tan solo dos meses y 18 días se ha duplicado el número de casos de covid-19, ya que la cota de los 50 millones se alcanzó el pasado 8 de noviembre, de acuerdo con el recuento de la Johns Hopkins. https://t.co/lKaW3ei1D6
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 26, 2021
Coronavirus
Colombia sobrepasa las 49.000 muertes por covid-19, con 373 nuevos fallecidos

Colombia agregó este lunes 373 fallecidos por la pandemia del coronavirus y alcanzó con esa cifra las 49.004 víctimas mortales en diez meses de emergencia sanitaria, informó el Ministerio de SaludSismo de 6.4, en Pocito- Argentina- se sintió hasta en Chile.
En esta jornada también fueron contabilizados 14.719 nuevas infecciones, con lo que el país acumula en total 1.923.132 contagios.
Según el boletín diario del Ministerio de Salud, de los decesos registrados hoy, 335 ocurrieron en días anteriores y estuvieron en Bogotá (104), Antioquia (48), Cundinamarca (37), Valle del Cauca (30), Santander (21), Tolima (20), Norte de Santander (16), Nariño y Atlántico (13), Boyacá (11).
Los demás decesos estuvieron en Huila (9); Meta (8); Risaralda (7); Cauca y Quindío (6); Caldas, Casanare, Putumayo y Magdalena (3); Arauca, La Guajira, Vichada (2), y Amazonas, Caquetá, Cesar, Chocó, Sucre y Bolívar (1).
Sobre los contagios, la entidad sanitaria informó que la mayor cantidad estuvo en Bogotá, que registró 3.897, seguida de Antioquia (2.412), Valle del Cauca (1.349), Cundinamarca (1.120), Atlántico (794), Tolima (591) y Boyacá (520).
Las cifras más elevadas de infecciones las siguen teniendo Bogotá (560.284), Antioquia (306.491), Valle del Cauca (155.727), Atlántico (106.181), Cundinamarca (83.596), Santander (77.589), Bolívar (59.488) y Tolima (56.189).
En Colombia continúan activos 114.550 contagios, que corresponden al 5,96 % del total, mientras que hay 1.754.222 recuperados, es decir el 91,22 %.
Hoy se procesaron en el país 57.886 muestras, 41.869 de ellas de tipo PCR y 16.017 de antígenos, para un total de 9,18 millones de pruebas practicadas.
EFE
Las fotos de #ClaudiaLópez con #disfraz que levantaron todo tipo de comentarios – https://t.co/DpNK5OHYMC
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 18, 2021
-
Crimenhace 1 día
Evelyn Paola Carrillo, la muerte de esta joven en Suba y un ex que no aparece
-
Medio Ambientehace 1 día
El Etna experimenta la sexta erupción en ocho días
-
Fútbolhace 1 día
El PSG ve “encaminada” la renovación de Neymar y menos clara la de Mbappé
-
Fútbolhace 2 días
Encuentran muerto a José Agostinho Becker, papá de Muriel y Alisson Becker
-
América Latinahace 1 día
Un proyecto busca refrescar las favelas de Río de Janeiro con techos verdes
-
Ciudadhace 1 día
Gareth Steven, el joven que podría perder un ojo tras salir a protestar en Bogotá
-
Saludhace 1 día
Uno de cada diez infectados con covid-19 tiene síntomas doce semanas después
-
músicahace 1 día
Daddy Yankee anuncia tema que “revivirá” el reguetón y se reactiva en Instagram