

Ciudad
Tercer día de intensa lluvia en Medellín donde cae fuerte granizada
Por tercer día ha llovido en Medellín y este sábado 26 de diciembre ha sido acompañado también con una intensa granizada.
La capital de Antioquia que por las temporadas decembrinas generalmente goza de un clima más caluroso, este 2020 se ha bañado de lluvias poco esperadas.
Cabe recordar que en esta ciudad como en casi todas las principales de Colombia operan varias medidas restrictivas debido a la covid-19.
#SIATAnoticias | (15:18) En su desplazamiento al suroriente, las lluvias ingresan con alta intensidad a las comunas del sur y el corregimiento de Santa Elena, en . Se esperan lluvias en Envigado y municipios cercanos al sur del Valle de Aburrá. | @Areametropol pic.twitter.com/bECF85Ypfr
— siatamedellin December 26, 2020
🚧 (15:30) | Se realiza cierre en el deprimido de la Feria del Ganado, en ambos sentidos, por fuertes lluvias. #MovilidadMedellín pic.twitter.com/jmaURGBAL2
— Secretaría de Movilidad (@sttmed) December 26, 2020
Tormenta en Medellín pic.twitter.com/b7ZxMBsjmN
— pedro roa #PorMéritoNoPalanca #TeamCCA (@roap12) December 26, 2020
#SIATAnoticias | (13:45) De acuerdo con el radar meteorológico, se observa el desarrollo de lluvias convectivas de alta intensidad en el norte de Antioquia, las cuales se desplazan de norte a sur y se espera ingresen a los municipios del norte del Valle de Aburrá | @Areametropol pic.twitter.com/lgZKnBHnxd
Tremenda Granizada en hacia el sur @soydeituango @Telemedellin @Teleantioquia pic.twitter.com/B5dhpUTVOS
— BETO A PERIODISTA (@bebetoa) December 26, 2020
Imágenes de Navidad e invierno en !!! pic.twitter.com/tmR2rgroFB
— Diego HD (@DiegoHD42501510) December 26, 2020
Ciudad
Apareció sana y salva Salomé Caicedo, la futbolista había desaparecido en Medellín

La futbolista juvenil Salomé Caicedo ya está en casa junto a sus seres queridos tras pasar horas desaparecida en Medellín.
Diversos medios locales y el mismo club Independiente Medellín habían replicado la info de que la joven no aparecía tras salir del barrio Robledo de la capital de Antioquia.
Sin embargo- las cosas lograron salir de la mejor manera y la jovencita de tan solo 12 años se encuentra bien.
APARECIÓ ! 👏🏻🙏
Sana y salva ya está con sus familiares la futbolista Salomé Caicedo ! pic.twitter.com/vpy6Jl0JYi— Paisadeportes (@paisadeportes) March 5, 2021
Ciudad
Comerciantes protestan en Bogotá contra las medidas que los llevan a la quiebra

Centenares de comerciantes salieron este jueves a las calles de Bogotá para protestar contra las medidas de la Alcaldía para contener la pandemia del coronavirus y pedir, entre otras cosas, que les permitan volver a trabajar a las horas que solían hacerlo antes de la llegada del covid-19 hace casi un año.
Los manifestantes trabajan en los “Madrugones”, como se conoce en Colombia a los comercios mayoristas que abren sus puertas a la 1.00 de la madrugada y cierran a las 9.00 de la mañana, algo que desde hace meses no hacen por las restricciones impuestas por las autoridades de la capital colombiana.
“Estamos manifestándonos porque nos han asignado unos horarios que son contraproducentes para nuestra actividad. Nosotros somos, como lo dice nuestro nombre, ‘madrugones'”, expresa a Efe Mario Suavita, representante del colectivo “Madrugones Unidos” que trabaja en el centro de Bogotá desde hace unas cuatro décadas.
Como en protestas anteriores, los comerciantes vestían de negro y llevaban carteles con mensajes como “Estamos al borde de la quiebra, esos horarios van a acabar con nuestra actividad”.
UNA BANDERA GIGANTE DE COLOMBIA
En la carrera Décima, donde está ubicada la zona de San Victorino y en la que trabajan los vendedores de los “madrugones”, los manifestantes cargaron tres telas gigantes: una amarilla, otra azul y la última roja y formaron una bandera de Colombia de más de 100 metros de largo.
Igualmente, algunos manifestantes entregaron rosas a los policías que estaban cuidando la protesta en son de paz.
Según Suavita, la idea de la protesta es convencer a las autoridades de volver a abrir en los horarios normales y dice que de hacerlo estarían provocando menos aglomeraciones porque en ese lapso no coincide con el de trabajo del resto de comerciantes del sector.
“Si trabajamos de 10.00 de la mañana a 5.00 de la tarde vamos a trabajar con todo el comercio y vamos a generar más caos”, afirmó y explicó que el horario no les sirve porque sus “compradores vienen de otras ciudades de Colombia, ellos no pueden llegar a las 10.00, ellos llegan en la madrugada”.
Esto porque en muchas casos los compradores van a los “madrugones” y luego se devuelven a sus pueblos el mismo día para tratar de venderlos.
En ese sentido, Suavita afirma que son decenas de miles de personas las afectadas porque, además de los expositores en las bodegas, también trabajan allí “los que surten alimentos, las cafeterías”.
“Somos comerciantes, confeccionistas, que queremos trabajar para el sustento diario, no le estamos haciendo daño a nadie”, puntualizó.
Al respecto el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aseguró: “Escuchamos las propuestas de comerciantes del ‘Madrugón’ de San Victorino que permitan que la feria comercial pueda funcionar sin generar grandes aglomeraciones”.
“Estamos concertando una solución de horarios y logística que les permita volver a partir del próximo miércoles”, afirmó.
EFE
La decisión del caso contra #Uribe entra en la recta final en la #Fiscalía – https://t.co/txREFUwpWB
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 4, 2021
Ciudad
Momento en que capturan al gobernador Aníbal Gaviria en su oficina en Medellín

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria fue capturado en Medellín en su oficina este miércoles 3 de marzo de 2021 como coautor de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros.
La orden fue dada por la Fiscalía de Colombia y ahora Gaviria irá ante la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades de contratación en proyecto de mantenimiento y pavimentación de la Troncal la La Paz.
El Fiscal primero delegado, ante la actualización de los requisitos objetivos y subjetivos de carácter legal, impuso medida de aseguramiento de detención preventiva sin beneficio de libertad, sustituida por detención domiciliaria.
Aníbal Gaviria Correa fue capturado en Medellín.
El Fiscal primero delegado, ante la actualización de los requisitos objetivos y subjetivos de carácter legal, impuso medida de aseguramiento de detención preventiva sin beneficio de libertad, sustituida por detención domiciliaria. Aníbal Gaviria Correa fue capturado en Medellín. pic.twitter.com/Fs0PlHTnol
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 3, 2021
-
Economíahace 2 días
Totumas a 200 mil pesos, Zara Home se pasa en su tienda online
-
Farándulahace 2 días
Nick Loeb no podrá usar los embriones de Sofía Vergara sin un permiso por escrito
-
Farándulahace 2 días
Marcela Mar, la actriz que pasó un mal rato por viajar en avión con su vibrador
-
Ciudadhace 1 día
Apareció sana y salva Salomé Caicedo, la futbolista había desaparecido en Medellín
-
Colombiahace 1 día
Así sería el nuevo uniforme de la Policía Nacional de Colombia
-
Judicialeshace 1 día
Juan Pablo Quintero, así cayó el sobrino del prófugo más buscado por la DEA
-
Fútbolhace 1 día
Infantino y la Conmebol definen este sábado continuidad de eliminatorias
-
Colombiahace 1 día
Fiscalía de Colombia solicita que investigación en contra de Álvaro Uribe precluya