

Colombia
Niña a la que tatúan en la pantorrilla es buscada por las autoridades en Pereira
El video en el que una mujer casi que obliga a una niña a tatuarse en una de sus pantorrillas está volviéndose fenómeno viral en las redes sociales colombianas.
El hecho fue captado- al parecer- en la ciudad de Pereira y se ve a la menor retorcerse del dolor mientras le clavan las agujas.
“Estamos haciendo el rastreo para verificar si ocurrió en Pereira para proceder a la protección de los derechos de esta menor, considerando que la decisión de hacerse un tatuaje corresponden a un adulto y los padres no pueden auspiciar este tipo de conductas y más cuando se ve cómo la niña manifiesta sentir dolor”, manifestaron las autoridades de esa ciudad.
Colombia
Las terribles palabras en contra del niño Francisco Javier Vera, activista ambiental amenazado de muerte

El niño de 11 años Francisco Javier Vera ha sido amenazado de muerte desde un perfil en redes sociales, el joven es activista por la causa ambiental en Colombia.
Desde dicha cuenta se amenazó con “desollarlo” y “cortarle los dedos” debido a sus acciones y declaraciones.
Las palabras de grueso calibre han hecho que el menor tema realmente por su vida, por lo que en las redes se ha replicado su mensaje.
2/2 La Defensoría del Pueblo ya se contactó con los padres del menor Francisco Vera, para activar otras instancias de protección por la amenaza de muerte e insta a las autoridades para seguir de cerca este caso de vulneración de derechos humanos.#NosUnenTusDerechos
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) January 16, 2021
El mensaje en contra de Francisco Javier Vera
Que adefesio, que diabólico, a ver qué dice @FiscaliaCol , @infopresidencia , @DefensoriaCol @PoliciaColombia de este bárbaro. pic.twitter.com/F9kddkrjVd
— Pirry (@PirryOficial) January 16, 2021
Colombia
Colombia rompió su récord con 21.000 contagios de covid-19 en un día

Colombia superó la jornada del viernes por primera vez los 20.000 contagios diarios por coronavirus con un récord de 21.078 casos, cifra con la que totaliza 1.870.179 infecciones, según informó el Ministerio de Salud.
El boletín diario de la entidad señaló que el país también sumó 377 fallecimientos, la quinta cifra más alta desde que comenzó la pandemia, de los cuales 349 ocurrieron en días anteriores, con lo que el país acumula 47.868 decesos por la covid-19.
La velocidad de los contagios sigue sin freno en Bogotá, ciudad en la que en esta jornada fueron contabilizados 8.445 casos, el número más alto registrado en la capital desde el inicio de la emergencia sanitaria en Colombia, en marzo de 2020.
También tuvieron cifras de infecciones altas los departamentos de Antioquia (2.720), Valle del Cauca (1.407), Cundinamarca (1.136), Atlántico (949), Santander (779), Caldas (722), Nariño (714), Boyacá (568), Risaralda (495), Tolima (425), Huila (378), Norte de Santander (338), Bolívar (350), Quindío (314) y Cesar (311).
Del total de contagios informados en el país, permanecen activos 118.621 casos, que corresponden al 6,34 %, mientras que 1.698.457 personas han sido dadas como recuperadas, es decir el 90,82 %.
Último reporte covid en Colombia
#ReporteCOVID19 15 de enero:
14.622 recuperados
21.078 nuevos casos
377 fallecidosMuestras: 86.857
PCR: 45.997
Antígeno: 40.860Total:
1.698.457 recuperados
1.870.179 casos
47.868 fallecidos
9.008.048 muestras procesadas
118.621 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/X394mFKKJC— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 15, 2021
Colombia
La exministra Margarita Cabello asume como primera procuradora de Colombia

La exministra de Justicia Margarita Cabello Blanco asumió este viernes como procuradora general de Colombia para un periodo de cuatro años, con lo cual se convierte en la primera mujer en dirigir el Ministerio Público.
“Como la primera mujer que llega a la Procuraduría General de la Nación en 186 años seré la vocera de las mujeres en esta coyuntura (de la pandemia) que ha sido tan costosa para nosotras y para la defensa de nuestros derechos”, expresó Cabello durante su posesión en una ceremonia en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Cabello tiene una larga trayectoria como abogada en el servicio público, entre ellos como magistrada de la Sala Civil y presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
La nueva procuradora fue elegida por el Senado en agosto pasado -con votos en su mayoría de los partidos derechistas Centro Democrático, Cambio Radical y Conservador, y de un sector del Partido de la U, y el Liberal- y reemplaza en el cargo a Fernando Carrillo.
La elección de Cabello, que hasta el pasado 18 de agosto fue ministra de Justicia en el gabinete del presidente Iván Duque, fue criticada por la oposición que considera que de esta forma el mandatario tiene a funcionarios de su confianza en puestos clave como la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y ahora la Procuraduría.
Sin embargo, la nueva jefa del Ministerio Público aseguró hoy que los funcionarios públicos tienen el deber de “acertar” y que “no es el momento de improvisar, vacilar y mucho menos de errar y experimentar; los ciudadanos esperan resultados concretos por parte de los servidores públicos”.
“No vamos a ser indiferentes a sus urgencias ni preocuparnos por cosas que no le inquietan a la gente común y corriente. En ese sentido vamos a acompañar a los servidores públicos para que den los resultados que tanto necesita el país, eso es lo que vamos a hacer, eso es lo que pueden esperar de nosotros”, expresó.
Por ello, Cabello aseguró que ya diseñó un plan para fortalecer “esa función” y que prevé contar con nuevas herramientas tecnológicas, “un recurso humano cada vez más técnico, la participación permanente de la ciudadanía y con procedimientos expeditos que permitan ejercerla de forma oportuna y eficiente”.
“Buscaremos que con las observaciones planteadas, que la administración pública mejore todos los días en beneficio de la comunidad. No se trata de prevenir para no tener que lamentar, porque no podemos darnos el lujo de fallar y lamentarnos, sino prevenir para avanzar y acertar”, dijo.
El presidente Duque manifestó al respecto que Cabello asume con el “compromiso de modernizar una institución que tiene muchos elementos paquidérmicos” y de darle “verdadero alcance a la tecnología y a la digitalización”.
“Que no sea digitalización de discurso, de titular, sino que tengamos una Procuraduría que tenga el expediente electrónico, que tenga toda la encriptación necesaria y que le brinde a todos los funcionarios de la institución la capacidad de hacer de la tecnología su principal aliado y herramienta para obrar con prontitud”, agregó el mandatario.
EFE
El #desempleo en #Lima subió a 13 % y los #salarios cayeron 25,6 % en el 2020https://t.co/6wtqBAx296
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 15, 2021
-
Colombiahace 2 días
La respuesta de EasyFly a pasajera que denuncia la muerte de su perro durante un vuelo
-
Fútbolhace 1 día
Pochettino da positivo por coronavirus
-
Otros Deporteshace 2 días
Muere el piloto francés Pierre Cherpin tras su caída en el Dakar
-
América Latinahace 1 día
López Obrador acusa a la DEA de fabricar pruebas en el caso Cienfuegos
-
Colombiahace 1 día
La exministra Margarita Cabello asume como primera procuradora de Colombia
-
América del Nortehace 1 día
Trump se despedirá de la Presidencia en su club de Florida
-
Europahace 2 días
Madrid adelantó el toque de queda por la emergencia COVID a las 23 horas
-
Saludhace 1 día
Pfizer anuncia “fluctuaciones” en los pedidos de la vacuna desde finales de enero