

Ciudad
Los mensajes de WhatsApp que en la muerte de Piery Charris Pérez podrían aclarar qué pasó
Una serie de mensajes a través de la app de WhatsApp podrían aclarar quién está detrás del asesinato de Piery Charris Pérez, abogada que fue víctima mortal de un atentado perpetrado por un sujeto en bicicleta.
Inicialmente la joven se desplazó hacia un sector de Barraquilla donde supuestamente esperaban un arreglo de decoración que ella llevaba, pero al llegar a dicha dirección- ella fue enviada al barrio Simón Bolívar donde le dispararon.
La policía no ha logrado aún obtener pistas suficientes para dar con el paradero del atacante o el móvil del mismo, pero sí tienen en su poder los mensajes que recibió la joven antes del mortal atentado.
Atentaron a disparos contra #FelipeGuevaraHenao, periodista del #Qhubo – https://t.co/4giF63ZRin
— SomosFan.com (@SomosFancom) December 22, 2020
Ciudad
El arrepentimiento ‘cero’ de Rubén Villa, locutor que le pegó a una mujer

En redes sociales han criticado el cero arrepentimiento que muestra Rubén Villa, el locutor que le pegó a una mujer en Colombia.
El hombre habló para La Red de Caracol y allí expresó que irá a terapia pero también sentenció que lo ocurrido fue “un error involuntario”.
Los hechos a los que hace referencia se hicieron virales y en las imágenes que se filtraron a redes sociales se veía al sujeto pegándole a su expareja quien se encontraba en un establecimiento público.
VEA AQUÍ EL VIDEO DE LO QUE HIZO RUBÉN VILLA
Rubén Villa Periodista, dió estas declaraciones en @LaRedCaracol después de que saliera un video donde le pega a una ex novia. Este tipo es una porquería y un peligro para la sociedad!!!!!!🤮 pic.twitter.com/9oI6gwHUnr
— Isabela Ladino Baena (@isaladinob) March 6, 2021
#NoHayDerecho
El locutor #RubénVilla quien protagonizó una pelea en la que fue el agresor afirmó en @LaRedCaracol estar arrepentido y que asistirá a terapia psicológica pic.twitter.com/AwE1mx38G7— La Red Caracol (@LaRedCaracol) March 6, 2021
Hasta risa le da. Y a la golpiza atroz a la que sometió a su víctima lo llama "un error involuntario".
Me quedé un par de minutos -aterrada- ante el cinismo y la desvergüenza de semejante hp -con el perdón de la progenitora de semejante animal que de seguro será una santa- (2/3)— DC4074 (@DC4074) March 6, 2021
Rubén Villa en La Red de Caracol…
#NohayDerecho
Le preguntamos al locutor #RubénVilla acerca del incidente y sobre por qué tuvo esa actitud tan agresiva y esto fue lo que nos respondióToda la historia completa ya mismo por @Caracoltv pic.twitter.com/PqeCmSKdl0
— La Red Caracol (@LaRedCaracol) March 6, 2021
#NoHayDerecho
Luego que un video en el que #Rubénvilla golpeara a un hombre y a una mujer se hiciera viral, el locutor protagonista de este nos habló y nos contó sobre qué relación tenía con la mujer del video y esto fue lo que nos dijoLa historia ya mismo por @Caracoltv pic.twitter.com/48WHaVTOkb
— La Red Caracol (@LaRedCaracol) March 6, 2021
Ciudad
Apareció sana y salva Salomé Caicedo, la futbolista había desaparecido en Medellín

La futbolista juvenil Salomé Caicedo ya está en casa junto a sus seres queridos tras pasar horas desaparecida en Medellín.
Diversos medios locales y el mismo club Independiente Medellín habían replicado la info de que la joven no aparecía tras salir del barrio Robledo de la capital de Antioquia.
Sin embargo- las cosas lograron salir de la mejor manera y la jovencita de tan solo 12 años se encuentra bien.
APARECIÓ ! 👏🏻🙏
Sana y salva ya está con sus familiares la futbolista Salomé Caicedo ! pic.twitter.com/vpy6Jl0JYi— Paisadeportes (@paisadeportes) March 5, 2021
Ciudad
Comerciantes protestan en Bogotá contra las medidas que los llevan a la quiebra

Centenares de comerciantes salieron este jueves a las calles de Bogotá para protestar contra las medidas de la Alcaldía para contener la pandemia del coronavirus y pedir, entre otras cosas, que les permitan volver a trabajar a las horas que solían hacerlo antes de la llegada del covid-19 hace casi un año.
Los manifestantes trabajan en los “Madrugones”, como se conoce en Colombia a los comercios mayoristas que abren sus puertas a la 1.00 de la madrugada y cierran a las 9.00 de la mañana, algo que desde hace meses no hacen por las restricciones impuestas por las autoridades de la capital colombiana.
“Estamos manifestándonos porque nos han asignado unos horarios que son contraproducentes para nuestra actividad. Nosotros somos, como lo dice nuestro nombre, ‘madrugones'”, expresa a Efe Mario Suavita, representante del colectivo “Madrugones Unidos” que trabaja en el centro de Bogotá desde hace unas cuatro décadas.
Como en protestas anteriores, los comerciantes vestían de negro y llevaban carteles con mensajes como “Estamos al borde de la quiebra, esos horarios van a acabar con nuestra actividad”.
UNA BANDERA GIGANTE DE COLOMBIA
En la carrera Décima, donde está ubicada la zona de San Victorino y en la que trabajan los vendedores de los “madrugones”, los manifestantes cargaron tres telas gigantes: una amarilla, otra azul y la última roja y formaron una bandera de Colombia de más de 100 metros de largo.
Igualmente, algunos manifestantes entregaron rosas a los policías que estaban cuidando la protesta en son de paz.
Según Suavita, la idea de la protesta es convencer a las autoridades de volver a abrir en los horarios normales y dice que de hacerlo estarían provocando menos aglomeraciones porque en ese lapso no coincide con el de trabajo del resto de comerciantes del sector.
“Si trabajamos de 10.00 de la mañana a 5.00 de la tarde vamos a trabajar con todo el comercio y vamos a generar más caos”, afirmó y explicó que el horario no les sirve porque sus “compradores vienen de otras ciudades de Colombia, ellos no pueden llegar a las 10.00, ellos llegan en la madrugada”.
Esto porque en muchas casos los compradores van a los “madrugones” y luego se devuelven a sus pueblos el mismo día para tratar de venderlos.
En ese sentido, Suavita afirma que son decenas de miles de personas las afectadas porque, además de los expositores en las bodegas, también trabajan allí “los que surten alimentos, las cafeterías”.
“Somos comerciantes, confeccionistas, que queremos trabajar para el sustento diario, no le estamos haciendo daño a nadie”, puntualizó.
Al respecto el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aseguró: “Escuchamos las propuestas de comerciantes del ‘Madrugón’ de San Victorino que permitan que la feria comercial pueda funcionar sin generar grandes aglomeraciones”.
“Estamos concertando una solución de horarios y logística que les permita volver a partir del próximo miércoles”, afirmó.
EFE
La decisión del caso contra #Uribe entra en la recta final en la #Fiscalía – https://t.co/txREFUwpWB
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 4, 2021
-
Colombiahace 2 días
Así sería el nuevo uniforme de la Policía Nacional de Colombia
-
Fútbolhace 2 días
Infantino y la Conmebol definen este sábado continuidad de eliminatorias
-
Crimenhace 1 día
Encuentran el cuerpo de Mary Estella Gomez-Mulett, colombiana que estaba desaparecida
-
Fútbolhace 2 días
Ministro Fernando Ruiz se opone a que Brasil viaje para jugar contra Colombia
-
Influencerhace 2 días
Epa Colombia llora de impotencia ante un nuevo rechazo del Invima a sus keratinas
-
Tecnologíahace 2 días
Urban Sun, la luz ultravioleta que “limpia” de covid los espacios concurridos
-
Europahace 2 días
Miles de griegos pasan segunda noche en carpas tras otro terremoto de 5,9
-
América del Nortehace 2 días
El creador del antivirus McAfee, imputado en EE.UU. por fraude con criptomoneda