

Coronavirus
11 de enero de 2020, primera muerte por COVID-19 en China, un año después el origen del virus sigue desconocido
El 11 de enero de 2020, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan, en China, anunció la primera muerte provocada por el coronavirus.
En un año, más de 1.9 millones de personas han fallecido en el mundo, que registra más de 90 millones de casos.
Así como el origen del virus, científicos también trabajan siguiendo el estado de los pacientes que sobrevivieron al COVID-19 y el proceso de vacunación en todos los continentes.
La primera muerte fue de un hombre de 61 años que compraba en el mercado Huanan de Wuhan.
#Wuhan, a un año del comienzo de la pandemia. Estuvo confinada casi 11 semanas tras ser el primer foco mundial del #COVID19. En mayo, 50,000 de los 80,000 casos reportados en China eran ahí. Hoy la vida ha retornado casi a la normalidad en los abarrotados mercados callejeros. pic.twitter.com/GzIqutJzDs
— TCS Noticias (@tcsnoticias) January 2, 2021
Coronavirus
Contagiarse de COVID da inmunidad al menos por unos cinco meses

La mayoría de las personas que han superado la covid-19 tienen un promedio del 83 % de inmunidad frente a la enfermedad durante al menos cinco meses, pero pueden reinfectarse y transmitir el virus, según un estudio liderado por la agencia Public Health England (PHE, por sus siglas en inglés).
Los investigadores reclutaron a unos 21.000 sanitarios de hospitales británicos, divididos en grupos según si habían pasado la infección o nunca se contagiaron de COVID, y los sometieron entre junio y noviembre de 2020 a pruebas PCR quincenales y a un test mensual para analizar su nivel de anticuerpos, según la PHE, que depende del Ministerio de Sanidad del Reino Unido y asesora sobre la salud de la población.
Según los resultados, de los 6.614 sanitarios que tenían anticuerpos, solo 44 desarrollaron una “potencial” infección.
Datos sobre inmunidad de la COVID
El estudio concluyó que la infección proporciona un 94 % de protección frente a la reinfección sintomática y un 75 % de inmunidad contra la reinfección asintomática.
Los expertos apuntan que los casos de reinfección detectados en la investigación, dirigida por Susan Hopkins, se consideran “potenciales” a la espera de un análisis genético que certifique la información.
Asimismo, indican que todavía no está confirmado que los resultados se puedan extrapolar a un grupo de población de mayor edad, ya que los participantes en el estudio tenían entre 35 y 54 años y, por lo tanto, sistemas inmunes probablemente más robustos.
La investigación se alargará doce meses para concretar la duración de la inmunidad, analizar el impacto de la nueva variante de coronavirus detectada en el Reino Unido y monitorizar la protección de los participantes que ya han recibido la vacuna.
La #vacunación #COVID en #NuevaYork es de noche y día – https://t.co/rCj7vcLZHE
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 14, 2021
Coronavirus
La pandemia de covid-19 agrega 15.898 contagios y 342 muertes en Colombia

La pandemia del coronavirus sigue inatajable en Colombia que sumó este miércoles 15.898 nuevos contagios y otros 342 fallecimientos, cifras con las que totalizó 1.831.980 casos y 47.124 muertes, informó el Ministerio de Salud.
Según el informe diario de la entidad sanitaria, la mayor cantidad de infecciones de hoy fue registrada en Bogotá (4.716), ciudad a la que siguieron en números los departamentos de Antioquia (1.935), Valle del Cauca (1.590), Cundinamarca (912), Huila (665), Tolima (661), Atlántico (653) y Nariño (613).
Hubo también altos contagios en Caldas (564), Bolívar (560), Santander (459), Risaralda (419) y Boyacá (314).
Bogotá sigue como la región con más contagios al acumular 530.336, y le siguen Antioquia (294.421), Valle del Cauca (150.027), Atlántico (102.068), Cundinamarca (77.404), Santander (74.283), Bolívar (57.345) y Tolima (52.621).
El Ministerio de Salud informó que los fallecimientos, de los cuales 300 ocurrieron en días anteriores, estuvieron en Bogotá (86), Norte de Santander (38), Antioquia (34), Valle del Cauca (32), Tolima (21), Cundinamarca (17), Santander (16), Risaralda (15), Atlántico (12) y Nariño (11).
Los demás decesos fueron en Caldas (9); Meta y Huila (8); Quindío (7); Cesar, Boyacá y Arauca (4); Bolívar, Magdalena y Caquetá (3); La Guajira y Cauca (2); Casanare, Vichada y Putumayo (1).
Del total de casos confirmados, 114.705 permanecen activos, lo que corresponde al 6,26 %, mientras que 1.665.003 aparecen como recuperados, es decir el 90,88 %.
En esta jornada se procesaron 58.302 muestras, 37.485 de ellas de tipo PCR y 20.817 de antígenos, para un total de 8,82 millones de pruebas practicadas.
#ReporteCOVID19 13 de enero:
18.111 recuperados
15.898 nuevos casos
342 fallecidosMuestras: 58.302
PCR: 37.485
Antígeno: 20.817Total:
1.665.003 recuperados
1.831.980 casos
47.124 fallecidos
8.827.889 muestras procesadas
114.705 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/YtTi770KK3— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 13, 2021
HOSPITALIZADO MINISTRO DE DEFENSA
Por otro lado, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, fue hospitalizado hoy en la Clínica Iberoamérica, de Barranquilla (norte), por coronavirus.
La cartera de Defensa informó ayer que Trujillo dio positivo para covid-19 y que guardaría la cuarentena obligatoria, pero fue hospitalizado este miércoles.
El ministro Trujillo es uno de los funcionarios del Gobierno que más viaja por el país para atender situaciones de orden público. El pasado sábado estuvo en Santa Marta, capital del departamento del Magdalena, en donde encabezó un consejo de seguridad con los jefes de la Policía y el Ejército y autoridades locales.
AÍSLAN PASAJERO QUE LLEGÓ DE ESTADOS UNIDOS
Las autoridades migratorias de Colombia aislaron a un ciudadano estadounidense que llegó esta madrugada al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, quien “durante el proceso de control sanitario, manifestó contar con una prueba rápida para covid-19 positiva”.
“De inmediato, como está establecido en los protocolos sanitarios, el extranjero fue retirado del área y se notificó a Migración Colombia, la Secretaría de Salud y la aerolínea que lo transportaba de lo sucedido”, informó Migración Colombia en un comunicado.
El pasajero, añadió la información, “permanece aislado y bajo custodia de las autoridades de salud, a la espera de la realización de los exámenes pertinentes”.
De corroborar el resultado positivo para covid-19 por parte de las autoridades de salud, el ciudadano extranjero “podría estar inmerso en sanciones de tipo administrativo y legal, por poner en riesgo la seguridad sanitaria del país”.
Migración Colombia añadió que “actuaciones similares se adelantarán en contra de la aerolínea que lo transportó al país sin efectuar las verificaciones necesarias”.
EXTIENDEN AISLAMIENTO SELECTIVO
Este miércoles, el presidente colombiano, Iván Duque, anunció que el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable se extiende “hasta el 28 de febrero”, medida que vencía el 16 de este mes.
El anuncio lo hizo durante el programa diario de televisión “Prevención y acción”, en el que habla de las medidas que está tomando su Gobierno para enfrentar la pandemia.
El jefe de Estado advirtió que si hay una variación negativa en el comportamiento de la pandemia o un aumento de uso de camas UCI, tomarán las medidas específicas para quitarle velocidad a la expansión del virus.
EFE
#América rompe récord: 2,5 millones de casos nuevos de #covid19 en una semana – https://t.co/XwoA2EDoyZ
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 14, 2021
Coronavirus
Casi 91 millones infectados de covid en el mundo, según Universidad Hopkins

El número de casos de infectados de covid-19 en el mundo se aproxima a los 91 millones, mientras que el de fallecidos se acerca a los 2 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins.
En el cómputo que aparece en la página web de esa universidad independiente, el número total de infectados es de 90.891.380, con Estados Unidos a la cabeza con 22.613.784, seguido de la India con 10.479.179, Brasil con 8.131.612, Rusia con 3.389.733 y el Reino Unido con 3.127.643.
En cuanto a Latinoamérica, en el undécimo lugar se sitúa Colombia, con 1.801.903 casos, en duodécimo Argentina con 1.730.921 y en el decimotercero México con 1.541.633.
España ocupa el noveno puesto con 2.111.782 infectados.
El número de decesos en todo el mundo alcanza la cifra de 1.944.750, con Estados Unidos en primer lugar (376.060), seguido de Brasil (203.580), India (151.327), México (134.368) y el Reino Unido (82.096).
Entre los países europeos con mayor mortandad, además del Reino Unido que ocupa el quinto lugar a nivel global, aparecen Italia en sexto lugar (79.203), Francia en séptimo (68.197), Rusia en octavo (61.389) y España en el décimo (52.275).
#Chile confinará a más del 20 % de su población por avance de segunda ola de #covidhttps://t.co/5S3a4FlG6q
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 12, 2021
-
músicahace 1 día
Lady Gaga y Jennifer López actuarán en la ceremonia de investidura de Biden
-
Crimenhace 2 días
Se conocen los motivos por los que Juan Carlos Galvis mató a la pequeña María Ángel Molina en Aguadas
-
Crimenhace 1 día
Revelan la manera en que fue asesinada Michelle Amaya, quien había desaparecido en Bogotá
-
Asiahace 2 días
Equipo de la OMS ya se encuentra en Wuhan para investigar el origen de la pandemia
-
Saludhace 2 días
La vacuna de Johnson & Johnson demuestra una “inmunidad duradera” en pruebas experimentales
-
Coronavirushace 2 días
Contagiarse de COVID da inmunidad al menos por unos cinco meses
-
Accidenteshace 1 día
Le cayó un poste al vehículo y mató a la conductora en la vía Belén-Fiscalía- de Rionegro
-
América Latinahace 1 día
Ecuador acumula 226.002 positivos de la covid-19, 1.687 en el último día