El gimnasta colombiano Ángel Barajas no solo ha dejado en alto el nombre de su país al conquistar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, sino que también ha sido recompensado de manera significativa por su logro. Además de la gloria deportiva, Barajas se llevará a casa una importante suma de dinero y una pensión vitalicia otorgada por el gobierno colombiano.
Gracias a su destacada actuación en la barra fija, el joven atleta recibirá un premio económico de 191 millones de pesos colombianos, una cantidad considerable que equivale a 147 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Este incentivo, establecido por el Ministerio del Deporte, busca reconocer y recompensar el esfuerzo y dedicación de los deportistas de alto rendimiento que dejan en alto el nombre de la nación en las justas más importantes del mundo.
Millonario premio y pensión vitalicia: la recompensa de Ángel Barajas por su gesta en los Juegos Olímpicos de París
Pero las buenas noticias para Barajas no terminan ahí. Como reconocimiento a su trayectoria deportiva y a su contribución al deporte colombiano, el gobierno también le otorgará una pensión vitalicia de aproximadamente 10.4 millones de pesos mensuales. Esta pensión garantizará su estabilidad económica a largo plazo y le permitirá seguir vinculado al mundo del deporte.
Este logro de Ángel Barajas no solo es una fuente de orgullo para Colombia, sino que también sienta un precedente importante para futuros atletas que alcancen la excelencia, pues podrán asegurarse un futuro lejos de preocupaciones económicas.
Lea también: Ángel Barajas, el niño que soñaba con ‘Lazy Town’ y ahora brilla en los Juegos Olímpicos
#ÁngelBarajas, con apenas 17 años, ha escrito una nueva página dorada en la historia del deporte colombiano. Su medalla de plata en la final de barra fija de los #JuegosOlímpicos de #París2024 pic.twitter.com/H8ZISDjjKG
— Somosfan (@SomosFancom) August 5, 2024
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!