

Fútbol
River Plate regresa a su rejuvenicido y modernizado estadio, el Monumental
River Plate volverá a jugar este sábado en su estadio, el Monumental de Buenos Aires, tras medio año de obras que hicieron que el estadio en el que Argentina ganó su primer Mundial en 1978 tenga, según sus directivos, “el mejor campo de juego de toda Sudamérica”.
Este jueves, dos días antes de que el Millonario vuelva a su casa tras jugar los últimos partidos en el Libertadores de América, el estadio de Independiente, los directivos del club abrieron las puertas del Antonio Vespucio Liberti para que los medios pudiesen recorrer las renovadas instalaciones y ver la colocación de las porterías.
El último partido que albergó fue la goleada de River Plate al Binacional peruano por 8-0 en la segunda jornada de la Copa Libertadores el 11 de marzo de 2020.
El 5 de agosto de ese año, cuando el fútbol estaba interrumpido por la pandemia del coronavirus, los directivos aprovecharon la pausa en los torneos para comenzar “una obra sin precedentes en el fútbol argentino”.
River Plate no solo modificó y mejoró el césped y el sistema de riego sino que también quitó la pista de atletismo y se construyó un nuevo túnel para el ingreso de los futbolistas.
También se introdujeron modificaciones en las tribunas que permiten una mejor visión del partido.
Además, se construyeron baños nuevos, se instalaron puestos gastronómicos y un sistema de Internet inalámbrico para los hinchas.
El costo total estimado por el club es de 200 millones de pesos (unos 2.2 millones de dólares).
La intención de los directivos es sumar en el futuro nuevas tribunas “mas cercanas al campo” en la zona en la que antes estaba la pista de atletismo, lo que permitiría ampliar la capacidad del estadio, que ronda los 70.000 espectadores.
El objetivo es que el Monumental tenga lugar para 80.000 personas en el corto plazo.
El club informó de ue las obras tuvieron un costo de 200 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares) y que se financiaron con los ingresos corrientes de la institución.
Durante las obras fueron encontradas tres herraduras del viejo Hipódromo Nacional, que estaba emplazado en esa zona, que tendrían poco más de 100 años de antigüedad.
También fue hallado un tramo clausurado del túnel de árbitros que había quedado en desuso a partir de 1977 y que se creía destruido.
River Plate se entrenará por primera vez en este nuevo campo de juego este viernes por la tarde.
El sábado, recibirá sin público, por la pandemia del coronavirus, a Rosario Central en la segunda jornada de la Copa de la Liga Profesional de Argentina.
En su debut, los dirigidos por Marcelo Gallardo perdieron por 2-1 ante Estudiantes de La Plata a pesar de empezar ganando y jugar todo el segundo tiempo con uno más tras la expulsión del defensa del Pincha Fernando Tobio.
El Antonio Vespucio Liberti, conocido como ‘el Monumental’, suele albergar los partidos de la selección argentina y es uno de los estadios más importantes del país.
La Albiceleste se consagró allí campeona del mundo por primera vez en el Mundial de 1978 al vencer a Holanda por 3-1.
El Monumental será uno de los estadios en los que se disputará la Copa América de 2021 que organizan Argentina y Colombia.
EFE
#Pavard baja en el #Bayern por positivo de #coronavirus – https://t.co/tyQBue3Idt
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 18, 2021
Fútbol
Héctor Herrera, el futbolista pierde a su madre a causa del coronavirus

Horas antes del derbi de Madrid se conoció que el futbolista Héctor Herrera no sería de la partida debido al sensible fallecimiento de su señora madre.
La progenitora del jugador del Atlético de Madrid tenía 57 años y se había contagiado de COVID.
El mexicano había recibido permiso para viajar a su país natal para despedir a su señora madre y estar con su familia.
Todo el ánimo del mundo para Héctor Herrera tras la muerte de su madre por covid-19, como informa Marca. DEP
— David Vinuesa Malbac (@Dvinuesa) March 7, 2021
Fútbol
Ministro Fernando Ruiz se opone a que Brasil viaje para jugar contra Colombia

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, se declaró este viernes contrario a permitir el ingreso de la selección brasileña de fútbol para jugar contra Colombia en la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar por la pandemia de la covid-19.
“Hoy vería muy difícil la apertura de cualquier vuelo desde Brasil, no tendría cómo justificar la apertura de un vuelo chárter frente a otras poblaciones, no tendría presentación”, dijo Ruiz al hacer un balance del bloqueo en el cinturón amazónico, decisión que se tomó para evitar una llegada masiva de la cepa brasileña hacia el centro del país.
La selección colombiana debe recibir a la de Brasil en Barranquilla el 26 de marzo y luego debe viajar a Asunción para enfrentar el día 30 a la de Paraguay.
El ministro de Salud recordó que los más recientes estudios sobre la cepa brasileña apuntan que es cinco veces más contagiosa y, teniendo todavía una base importante de población susceptible en las ciudades de Colombia, es un riesgo abrir vuelos desde y hacia Brasil.
“Cerrar esa puerta -la de vuelos comerciales- y hacer todo este esfuerzo. Abrir esa posibilidad -vuelo chárter- es un tema que sería muy preocupante”, explicó Ruiz.
Además, manifestó que no tendría cómo justificar la apertura de un vuelo chárter para que llegue dicha selección de fútbol, mientras que hay otro tipo de vuelos, incluso de carácter humanitario, que tienen bloqueo para llegar a Colombia.
La pandemia deja en Colombia 2.266.211 casos positivos, en tanto que 60.189 han muerto por causa del coronavirus.
El mes pasado el Ministerio de Salud no autorizó por la pandemia del coronavirus el ingreso a Colombia de la selección brasileña de baloncesto a la tercera ventana de la clasificación para la Americup, que se disputó en Cali.
Sobre la jornada de eliminatorias suramericanas al Mundial Catar 2022 el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el Consejo de la Conmebol buscarán este sábado, en una reunión virtual, una salida a la negativa de clubes europeos de ceder a sus jugadores en marzo para dos fechas.
Los equipos europeos, en especial los del fútbol inglés y alemán, se han manifestado en contra de la liberación de los seleccionados sudamericanos ante los riesgos de contagios y porque a su vuelta deberán someterse a una cuarentena de diez días.
La doble jornada de las eliminatorias sudamericanas se han programado originalmente para el 25 de marzo con los partidos Bolivia-Perú, Venezuela-Ecuador y Chile-Paraguay.
El día 26 cerrarán esa fecha los encuentros entre Colombia-Brasil y Argentina-Uruguay.
La sexta jornada se cumpliría en su totalidad el 30 de marzo con los siguientes encuentros: Ecuador-Chile, Uruguay-Bolivia, Paraguay-Colombia, Perú-Venezuela y Brasil-Argentina.
Luego de cuatro jornadas, Brasil es el líder con 12 puntos seguido de Argentina con 10, Ecuador con 9, Paraguay y Uruguay con 6, Chile y Colombia con 4, Venezuela con 3 y Bolivia con uno.
EFE
#Infantino y la #Conmebol definen este #sábado continuidad de #eliminatorias – https://t.co/QQ9le1vta6
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 5, 2021
Fútbol
Infantino y la Conmebol definen este sábado continuidad de eliminatorias

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el Consejo de la Conmebol buscarán este sábado, en una reunión virtual, una salida a la negativa de clubes europeos de ceder a sus jugadores en marzo para dos fechas de las eliminatorias sudamericanas del Mundial Catar 2022 por la pandemia de coronavirus.
“Mañana (sábado) está programada una reunión virtual entre el presidente de la FIFA y el Consejo de la CONMEBOL”, informó el organismo sudamericano en su cuenta de Twitter tras una primera reunión entre representantes de ambos bloques deportivos.
Los clubes europeos, en especial los del fútbol inglés y alemán, se manifestaron en contra de la liberación de los seleccionados sudamericanos ante los riesgos de contagios y porque a su vuelta deberán someterse a una cuarentena de 10 días.
EFE
#ValeriaGiraldo, la abogada que promete quitarse la ropa si #LeoCastro anota con el #DIM – https://t.co/SK7vjZR1vm
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 5, 2021
-
Crimenhace 1 día
Encuentran el cuerpo de Mary Estella Gomez-Mulett, colombiana que estaba desaparecida
-
Accidenteshace 1 día
Dos potentes terremotos de 6,1 y 6,2 sacuden las islas Kermadec de Nueva Zelanda
-
Accidenteshace 2 días
Hombre cruzaba La 70 de Medellín para jugar un chance y tuvo un accidente mortal
-
Crimenhace 2 días
Diana Paola Bejarano, la patrullera de la policía fue asesinada por su esposo
-
Ciudadhace 1 día
El arrepentimiento ‘cero’ de Rubén Villa, locutor que le pegó a una mujer
-
América Latinahace 1 día
Queman en Santiago de Chile la estatua del general Manuel Baquedano
-
Farándulahace 1 día
Luis Gerardo Méndez sobre la muerte de su papá por covid: “Se lo llevó el jodido bicho”
-
Cienciahace 1 día
Gliese 486b, el exoplaneta que podría ser la piedra Rosetta para estudiar sus atmósferas