El cine celebra un hito histórico con “Emilia Pérez, una obra que combina el género narcomusical con un audaz trasfondo político y social. La película, dirigida por Jacques Audiard, lidera las nominaciones de la 97ª edición de los premios Oscar con 13 candidaturas, convirtiéndose en la producción extranjera más reconocida en la historia de estos prestigiosos galardones.
Entre las nominaciones, destacan las de Mejor Película y Mejor Dirección para Audiard, además del reconocimiento a Karla Sofía Gascón como Mejor Actriz Protagonista.
Gascón se convierte así en la primera actriz transgénero y la segunda española en optar a este premio, consolidando un momento de representación histórica en la industria.
El fenómeno de los Oscar: “Emilia Pérez” y otras películas que dominan la carrera por los premios
El filme francés ambientado en México compite junto a otras grandes producciones como Wicked y The Brutalist, ambas con 10 nominaciones. Además, el impacto de Emilia Pérez se extiende a categorías clave como Mejor Guion Adaptado, Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original, gracias a su éxito musical “El mal”.
Las nominaciones fueron anunciadas desde el teatro Samuel Goldwyn en Los Ángeles, una ciudad que se prepara para la gala del próximo 2 de marzo en el Dolby Theatre. La cita promete ser una de las más emocionantes en años, en una temporada de premios que ya destaca por su diversidad y calidad cinematográfica.
En categorías destacadas, The Brutalist y A Complete Unknown compiten con 10 y 8 nominaciones, respectivamente. Por su parte, Ainda Estou Aqui, representando a Brasil, buscará hacerse con el Oscar a Mejor Película Internacional, compitiendo directamente con Emilia Pérez.
Lea también: Studio Ghibli celebra su tercer Óscar: “Aunque sea sólo suerte, estamos muy felices”
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!