El Día de Acción de Gracias es una fiesta que se celebra en Estados Unidos y Canadá, y que tiene sus orígenes en las celebraciones de los primeros colonos europeos que agradecían a Dios por las cosechas y la supervivencia.
En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, mientras que en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre.
En ambos países, es una ocasión para reunirse con la familia y los amigos, compartir una comida tradicional que suele incluir pavo, puré de patatas, salsa de arándanos y pastel de calabaza, y expresar gratitud por las bendiciones recibidas durante el año.
Cómo se originó y se celebra el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y Canadá
El Día de Acción de Gracias también tiene un significado histórico y cultural, ya que recuerda la convivencia pacífica entre los colonos ingleses y los nativos americanos en el siglo XVII, cuando celebraron juntos la primera cosecha en la colonia de Plymouth, en Massachusetts.
Sin embargo, esta versión idealizada ha sido cuestionada por algunos historiadores y activistas, que señalan que la fiesta también está vinculada a episodios de violencia, opresión y despojo contra los pueblos indígenas.
La celebración es una fiesta que refleja la diversidad y la riqueza cultural de Estados Unidos y Canadá, ya que cada comunidad lo celebra a su manera, incorporando elementos de su propia tradición y gastronomía. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de la solidaridad, la generosidad y la gratitud, que son fundamentales para construir una sociedad más justa y humana.
Lea también: MLS impulsa un crecimiento de líderes hispanos y crea 10 puestos de trabajo por cada jugador
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!