La situación en el noroeste de Siria ha alcanzado un punto crítico luego de que el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y facciones rebeldes respaldadas por Turquía tomaran el control de gran parte de Alepo y la provincia de Idlib. La Casa Blanca ha señalado al dictador sirio Bashar Al Assad como responsable indirecto de esta pérdida estratégica, debido a su negativa a implementar la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU y su dependencia de Rusia e Irán.
En un comunicado oficial, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos declaró que “la oposición del régimen de Assad a iniciar un proceso político serio, como lo exige la resolución 2254, y su excesiva dependencia de aliados extranjeros han generado las condiciones para el colapso de sus líneas defensivas en el noroeste del país”.
La ofensiva rebelde, iniciada el pasado miércoles, permitió a HTS, en alianza con facciones armadas pro turcas, avanzar rápidamente sobre posiciones estratégicas del régimen en Alepo e Idlib. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que los enfrentamientos han dejado cerca de 350 muertos, entre ellos más de 40 civiles.
EE. UU. responsabiliza a Assad por la pérdida de Alepo: ¿Qué papel juegan Rusia e Irán?
Las fuerzas rebeldes en Alepo aprovecharon un escenario de desgaste prolongado en las tropas leales a Assad, agravado por recientes bombardeos intensivos sobre Idlib, una región que se había convertido en el último bastión de las fuerzas opositoras.
Mientras la violencia escala, Estados Unidos negó cualquier participación en la ofensiva y reiteró su llamado a reducir las hostilidades. “Urgimos a las partes a proteger a los civiles, garantizar la seguridad de las minorías y priorizar un proceso político que ponga fin al conflicto”, indicó la Casa Blanca.
Washington también subrayó su compromiso de mantener operaciones en Siria con dos objetivos claros: proteger a su personal y evitar el resurgimiento del Estado Islámico (EI).
Lea también: Israel ha realizado 19 ataques que han dejado 27 muertos en Siria en 10 días, según ONG
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!