En una decisión que podría reconfigurar las relaciones comerciales de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas para imponer nuevos aranceles a productos importados desde Canadá, China y México.
La medida, anunciada por la Casa Blanca, establece un arancel del 10% para los productos chinos, mientras que a las importaciones provenientes de México y la mayoría de los productos canadienses se les aplicará una tarifa del 25%, con la excepción de ciertos productos energéticos de Canadá, que tendrán un arancel del 10%.
Según fuentes oficiales, esta acción forma parte de una estrategia que busca utilizar el peso económico de Estados Unidos para influir en las políticas de seguridad y comercio internacional. Trump aseguró que la medida tiene el doble objetivo de frenar el flujo de fentanilo hacia el país y de impulsar la manufactura nacional, aprovechando la “hucha” estadounidense para reestructurar las relaciones comerciales.
Trump utiliza aranceles para presionar a socios y rival económico en su segunda administración
La decisión ha generado reacciones inmediatas en los países afectados. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ya anunció que su gobierno está evaluando una respuesta contundente y rápida. Por su parte, tanto México como China han señalado su preocupación por las repercusiones que estos aranceles podrían tener en sus economías y en el comercio bilateral.
Aunque aún no se han definido las fechas exactas para la entrada en vigor de estos aranceles, la orden ejecutiva incluye un mecanismo para aumentar las tarifas en caso de que los países tomen represalias.
En este contexto, expertos advierten sobre la posibilidad de una escalada en la guerra comercial, que podría repercutir en el precio de bienes de consumo.
En palabras de Trump, esta medida es una muestra del “poder de los aranceles” y un mensaje claro: Estados Unidos utilizará todas sus herramientas económicas para defender sus intereses y presionar a sus socios comerciales para que ajusten sus políticas, particularmente en temas de seguridad y control del flujo de sustancias ilegales.
Lea también: Polémica por el plan de Trump de encarcelar migrantes en Guantánamo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!