El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, anunció el sábado que las negociaciones con el Gobierno de Joe Biden para elevar el techo de deuda se encuentran en una etapa cercana a un acuerdo. McCarthy expresó su optimismo al afirmar que se siente más cerca que nunca de alcanzar un consenso durante su llegada al Capitolio estadounidense, donde se están llevando a cabo las discusiones.
Negociaciones avanzan hacia un acuerdo sobre el techo de deuda de Estados Unidos
Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo y quedan algunos detalles pendientes, McCarthy está convencido de que se logrará antes del límite establecido para el 5 de junio. Incluso existe la posibilidad de que el acuerdo se anuncie este mismo sábado, sin embargo, se deberá cumplir con la regla de las 72 horas, que brinda a los legisladores tres días para revisar el texto antes de someterlo a votación. Por lo tanto, aunque se alcance un acuerdo durante esta jornada, la votación no tendría lugar hasta el próximo martes, según detalló McCarthy.
Las declaraciones optimistas de McCarthy coinciden con las expresadas el viernes por la noche por el presidente Joe Biden, quien se mostró “muy optimista” acerca de la posibilidad de llegar a un acuerdo con los republicanos para elevar el techo de deuda. El mandatario manifestó su confianza en que las cosas están progresando favorablemente antes de partir hacia Camp David, su residencia de descanso.
Estos comentarios son los primeros realizados por Biden después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, actualizará la fecha límite en la que el país podría enfrentar una suspensión de pagos si el Congreso no acuerda elevar o suspender el techo de deuda. Yellen informó al Congreso el viernes que la nueva fecha límite será el 5 de junio, cuatro días más tarde de las estimaciones previas.
Según informes recientes de medios como The New York Times, el posible acuerdo elevaría el techo de deuda por dos años y establecería límites al gasto discrecional del Gobierno.
El techo de deuda representa la cantidad máxima de dinero que el Gobierno de Estados Unidos tiene autorizado para pedir prestado a fin de cumplir con sus obligaciones legales, como los beneficios del Seguro Social y Medicare, los salarios militares, los intereses de la deuda nacional, los reembolsos de impuestos y otros pagos.
A diferencia de otros países, el Gobierno estadounidense se enfrenta periódicamente a la posibilidad de no poder cumplir con sus pagos debido a que solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene la facultad de aumentar dicho límite según lo considere necesario.
El país alcanzó su límite de deuda legal de 31,4 billones de dólares (millones de millones o trillones en inglés) el 19 de enero pasado, lo que llevó al Departamento del Tesoro a recurrir a medidas extraordinarias para pagar las cuentas, incluyendo la suspensión de algunos pagos a los fondos de jubilación de empleados federales y al seguro social de empleados postales, entre otros.
El uso de estas herramientas financieras especiales puede extenderse hasta el próximo 5 de junio, momento en el cual Estados Unidos podría enfrentar una suspensión de pagos si los republicanos y los demócratas no llegan a un acuerdo.
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!