En un anuncio sin precedentes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró este martes la ley marcial de emergencia en todo el país, justificando la medida como una respuesta necesaria a las “actividades subversivas y antiestatales” atribuidas a la oposición política.
El mandatario, en un discurso transmitido en vivo por televisión, afirmó que la decisión busca “proteger la libertad y la seguridad del pueblo” frente a las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y elementos internos que, según él, comprometen la estabilidad nacional.
“Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas comunistas y eliminar los elementos antiestatales, declaro la ley marcial de emergencia. Esta es una medida ineludible para garantizar la sostenibilidad de la nación”, aseguró Yoon.
Ley marcial en Corea del Sur: ¿Qué significa para la democracia del país?
La declaración de la ley marcial ha generado tensiones inmediatas en el ámbito político local. El opositor Partido Demócrata, de línea liberal, convocó una reunión de emergencia de sus legisladores tras el anuncio, calificándolo como un golpe a las instituciones democráticas del país.
Desde su llegada al poder en 2022, Yoon Suk Yeol ha enfrentado un congreso dominado por la oposición, lo que ha complicado la aprobación de su agenda legislativa.
El punto de inflexión parece haber sido el estancamiento en las discusiones sobre el presupuesto nacional, que profundizó las tensiones entre el gobernante Partido del Poder Popular, de tendencia conservadora, y el Partido Demócrata.
Lea también: Misiles norcoreanos en aguas de Japón: Pyongyang desafía a EE.UU. y Corea del Sur en plena gira de Blinken
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!