

Europa
Dinamarca, el país que tendrá pasaporte para los vacunados por la COVID-19
El Gobierno de Dinamarca reveló este viernes que prepara lanzar a corto plazo un “pasaporte sanitario” para quienes hayan recibido la vacuna contra la covid-19.
“El Ministerio de Sanidad está trabajando en un pasaporte de covid-19, que se espera esté listo a principios de 2021”, señaló hoy este departamento a la televisión pública DR.
La idea es que los propios ciudadanos puedan imprimirlo de la página web donde se encuentra su información sanitaria personal.
“Contamos que otros países puedan exigir que se muestre documentación sobre la vacuna para poder entrar en su territorio, por lo que el pasaporte podría usarse en ese contexto”, según Sanidad.
La noticia del “pasaporte”, una posibilidad que otros países están discutiendo también, ha sido bien recibida por organizaciones como la patronal de Dinamarca y por los organizadores de conciertos y festivales, que esperan que abra la puerta a poder celebrar grandes eventos al aire libre este verano.
Dinamarca, con 175.663 casos y 1.451 muertos, es el segundo país nórdico más castigado por la covid-19, con una tasa de 25,03 fallecidos por 100.000 habitantes, un tercio de la de Suecia, pero más del doble que Finlandia y tres veces más que Noruega.
#India trata de contener varios brotes de #gripeaviar y su #contagio a #humanos – https://t.co/eSFqhhH6NY
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 8, 2021
Europa
Boris Johnson dice que variante británica del coronavirus parece ser más mortífera

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció hoy que se dan “evidencias” de que la variante identificada en el Reino Unido del coronavirus “está asociada a un mayor nivel de mortalidad”, además de ser más contagiosa.
Johnson explicó en una rueda de prensa que, debido al impacto de esta nueva variante, el sistema público de salud británico (NHS) está “sometido a una mayor presión”, aunque añadió que las vacunas que se están administrando en el Reino Unido parecen ser efectivas contra ambas cepas (la original y la británica) a juicio de los científicos.
“Hemos sido informados hoy de que, además de expandirse más rápidamente, ahora parece también que hay algunas evidencias de que la nueva variante, identificada en Londres y el sureste, podría estar asociada a un mayor nivel de mortalidad”, dijo el primer ministro británico.
Agregó que los 38.562 pacientes por la covid-19 actualmente en hospitales británicos es una cifra un 78 % superior al pico registrado en la primera ola, en abril.
El Ministerio británico de Sanidad anunció hoy que en las últimas 24 horas se han registrado 1.401 nuevos fallecimientos causados por la enfermedad.
Por su lado, en la misma conferencia de Johnson, el principal asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance, señaló que la variante británica es entre un 30 % y un 70 % más contagiosa que la original, aunque se desconoce todavía por qué.
De igual forma, el científico aseguró que hay pruebas de que esta variante entraña un mayor riesgo de muerte que la original, aunque matizó que las “evidencias todavía no son fuertes”.
De hecho, esa mayor mortalidad no se ha detectado entre los ingresados en hospitales, pero sí sobre el total de casos positivos detectados.
Vallance puso el ejemplo de la población de hombres en la sesentena: con la variante antigua, 10 de cada 1.000 contagiados morirían. Con la cepa británica, esa cifra podría elevarse hasta 13 o 14.
Pese a todo, insistió una vez más en que hay “mucha incertidumbre” al respecto, aunque también cada vez más señales de que las vacunas son efectivas con la nueva variante.
Existen más dudas sobre la eficacia de las vacunas existentes con las cepas identificadas en Suráfrica y Brasil, según reconoció Vallance.
EFE
#LloydAustin, el primer #afroamericano al frente del #Pentágono en #EEUU. – https://t.co/ib3r7VvopS
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 22, 2021
Europa
Una cuarta parte de los alemanes consume sobre todo ya productos ecológicos

Casi una cuarta parte de los consumidores alemanes compra ya sobre todo alimentos ecológicos, un ámbito en el que los productos frescos españoles dominan, y en los que la guía mayoritaria son los sellos que los certifican.
Los últimos datos proceden de un sondeo de la consultora PwC, que sobre la base de una muestra de mil ciudadanos mayores de 18 años publicado esta semana encontró que ya son el 24 % los consumidores que compran sobre todo productos ecológicos, frente al 14 % de hace solo cuatro años.
“La popularidad de estos productos está aumentando, especialmente en las verduras, las frutas, la leche, pero también en las salchichas”, explica a EFE el director de venta minorista y bienes de consumo de PwC Alemania, Christian Wulff.
El 55 % de los consultados en el sondeo dijeron que confían en los sellos certificadores para orientarse en sus compras de productos ecológicos pero son todavía muchos -el 29 % según los datos de la encuesta- los que tienen una confianza “más bien baja” en aquellos y un 6 % no se fían nada.
Los datos de la Federación alemana de Alimentos Ecológicos (BÖLW por sus siglas en alemán) indican que en 2019 los alemanes gastaron en alimentos y bebidas ecológicas 11.970 millones de euros, un 10 % más que en el año precedente.
La venta minorista de estos productos tuvo una facturación de 7.130 millones de euros, un crecimiento del 11,4 % y así esa distribución garantizó el 60 % del total de la cifras que mueve el sector en Alemania.
Alemania se sitúa en el octavo puesto en todo el mundo por consumo por habitante: 132 euros anuales de media en una lista que encabezan Suiza y Dinamarca, según los datos del portal especializado Statista.
Según los que aporta la Agricultural Market Information Company (AMI), la cuota de mercado de alimentos ecológicos en todo el comercio de alimentos es de alrededor del 5,7 % y las mayores cuotas de facturación en todo el mercado de alimentos se lograron con harina orgánica, con un 26 %; huevos, con un 23 %, y leche, con un 14,4 %.
Más de 84.000 productos en Alemania llevan actualmente un sello ecológico, casi cuatro veces más que en 2004, cuando había 24.000 productos con este certificado de calidad, según Statista.
“No es tanto el sello sino dónde consigo el producto, hay una gran diferencia entre comprar productos ecológicos a través de un agricultor local o en un gran supermercado convencional, lógicamente confiaré más en la primera opción”, dice a Efe Maike Brahms, estudiante de 20 años en la puerta de un LPG Biomarkt del distrito de Steglitz en Berlín.
Se registran precios diferentes según el comercio y, por ejemplo en un supermercado berlinés de la cadena Rewe media docena de huevos ecológios cuestan 2,29 euros y en una tienda bio, Alnatura, 2,79 euros; un kilogramo de harina de trigo ecológica cuesta 0,79 euros en el primero y 1,49 euros en la segunda.
Pero en este ámbito Wulff cree que la diferencia de precios entre supermercados y tiendas ecológicas tiene más relación con la forma de producción que con la marca: “”Estamos entrando en un campo difícil porque no acaba de estar claro cuándo la producción comienza a convertirse en ecológica”, estima.
El mercado alemán tiene dificultades para abastecerse de productos propios y la proporción nacional rara vez alcanza el 20 %; prácticamente las únicas verduras y hortalizas ecológicas de origen doméstico son las calabazas y los calabacines, según datos de la temporada 2017-2018 recolectados por el portal de internet Ökolandbau.
La fuente confirma que entre los proveedores europeos del sector de alimentos ecológicos las importaciones procedentes de España, Francia e Italia son casi la mitad del total y en estas predominan los productos españoles.
Incluso durante la temporada doméstica los productos ecológicos alemanes entre mayo y agosto no son suficientes para abastecer la demanda y aumentan las importaciones procedentes de España, cuyos productos “en lo fundamental dominan” el mercado en esos meses.
EFE
El #Kremlin considera inadmisibles las #protestas del sábado a favor de #Navalni – https://t.co/OYVCb6c64x
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 22, 2021
Europa
Antonella Sicomero, la niña que perdió la vida haciendo el “desafío del apagón” de TikTok

La niña de 10 años, Antonella Sicomero fue internada en la unidad de cuidados intensivos del hospital “Di Cristina”, y fue definida por los médicos con “muerte cerebral “.
Esto después de participar del reto de TikTok conocido como el “desafío del apagón”.
La situación fue descubierta por los padres que encontraron a la niña en el baño y con un cinturón alrededor del cuello.
De inmediato le quitaron el cinturón del cuello y la llevaron a urgencias, pero el cuadro clínico ya era muy grave.
El teléfono de la niña se encuentra actualmente incautado y está en manos de la policía: este contiene las últimas imágenes dramáticas del momento.
[ITALIA: MURIÓ UNA NENA TRAS HACER UN RETO EN TIK TOK]
⚠ Antonella Sicomero, una niña italiana de 10 años, perdió la vida tras participar en un reto popular entre los jóvenes que consiste en atarse un cinturón al cuello, apretarlo y aguantar lo máximo posible#TikTok #Reto pic.twitter.com/GGTGWBJW42— Canal 10 Tucumán (@canal10tucuman1) January 22, 2021
-
América del Nortehace 2 días
Biden cumple su promesa y pide la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en su pimer día
-
Accidenteshace 2 días
Se registra un gran incendio en la Plaza Minorista de Medellín
-
América Latinahace 2 días
Ecuador comienza la vacunación contra la covid-19 en un hospital de Quito
-
Colombiahace 2 días
Así deberá portarse el casco protector para motociclistas en Colombia
-
Asiahace 2 días
Baja la tasa de reproducción del virus en Israel, que sigue rápida vacunación
-
músicahace 2 días
¿A quién se le ocurrió comparar a Freddie Mercury con Karol G?
-
Medio Ambientehace 2 días
Científicos proponen nueva clasificación de la Antártida según la vegetación
-
América del Nortehace 1 día
Biden alerta de que EE.UU. superará los 500.000 muertos por la covid-19 en febrero