

Internacional
Director general OMS: “El virus estará con nosotros durante largo tiempo”
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este miércoles al mundo que siga en alerta por la pandemia de COVID-19 pese a la reducción de casos en algunos de los países más afectados en Europa, ya que “el virus estará con nosotros durante largo tiempo”.
“En algunos países la pandemia está en su fase preliminar, en otros hay rebrotes… queda mucho por hacer aún y el virus estará con nosotros durante largo tiempo”, advirtió el etíope en rueda de prensa.
Tras subrayar que el mundo se acerca a los 2,5 millones de casos y que ya ha superado las 160.000 fallecidos, el máximo responsable de la OMS afirmó que las medidas de distanciamiento social “han logrado con éxito frenar los contagios en muchos países, pero el virus sigue siendo muy peligroso”.
Tedros indicó que uno de los mayores riesgos en la actual fase es “caer en la complacencia” y reconoció que es comprensible que en muchos países donde la población lleva ya varias semanas confinadas la gente se sienta “frustrada”.
El epidemiólogo afirmó que, incluso en los países donde comiencen los desconfinamientos, las cosas no volverán a ser como antes, sino que se adoptará una “nueva normalidad” en la que es de esperar que la población esté “mejor preparada” para futuras epidemias.EFE
América Latina
Una mujer de 104 años, la primera adulta mayor vacunada en el Perú

Una mujer de 104 años fue la primera adulta mayor en ser vacunada contra la covid-19 en el Perú, donde este lunes se dio inicio a la campaña de inmunización a personas de la tercera edad, en simultáneo con miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Acompañada de sus familiares, la tatarabuela María Eudocia Araya Viuda de Montenegro recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer en su domicilio, en el distrito limeño de Lince, durante la primera jornada de vacunación a adultos mayores.
En esta nueva etapa de la campaña de inmunización, que sigue a la inoculación del personal sanitario, también se vacunará a los miembros del cuerpo militar y policial del país.
Para esto usarán los lotes que enviará semanalmente el laboratorio estadounidense Pfizer, a partir de la primera entrega de 50.000 dosis que llegó la semana pasada, hasta alcanzar a fin de mes las 250.000, para luego recibir 800.000 durante abril.
INSUFICIENTES PARA MIEMBROS DE MESAS DE ELECCIONES
Una vez concluida la inmunización a las personas de la tercera edad y a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, será el turno de los peruanos entre los 18 y 59 años de edad.
Dentro del cronograma de vacunación, el Gobierno de Francisco Sagasti establece como prioritaria la inoculación a los ciudadanos que fueron llamados para ser miembros de mesas en las elecciones generales del próximo 11 de abril.
Sin embargo, ante la demora de la llegada de las dosis, las autoridades obviaron considerar la vacunación contra la covid-19 una condición para su participación en la primera vuelta de los comicios y es que, a día de hoy, no hay suficientes vacunas para atender ese requerimiento.
320.000 VACUNADOS
A principios de febrero, el país andino recibió del laboratorio chino Sinopharm el primer millón de dosis de la vacuna.
Con ese lote empezó la campaña de inmunización del personal sanitario, con la que ya se llegó a vacunar a un total de 321.779 personas.
El próximo miércoles 10 de marzo llegarán al país 117.000 vacunas enviadas por Covax Facility como parte del primer lote de los 13,2 millones de dosis comprometidos con ese mecanismo internacional.
El país suramericano ha comprado, hasta el momento, un total de 48 millones de dosis: 20 millones de Pfizer, 14 millones de AstraZeneca, 13,2 millones de Covax y un millón de dosis de Sinopharm, que forman parte de un acuerdo mayor para la compra total de 38 millones de vacunas de este laboratorio chino.
1,37 MILLONES DE INFECTADOS</strong>
De acuerdo con el último balance oficial del Ministerio de Salud (Minsa), en las últimas 24 horas se detectaron un total de 3.552 casos positivos de covid-19 y 173 fallecidos por la enfermedad.
De esta manera, se alcanzó un total de 1.371.176 infectados y 47.854 decesos desde que el coronavirus llegó hace un año al país, donde actualmente hay 14.353 pacientes hospitalizados y 1.276.245 dados de alta.
EFE
#Policías mexicanos golpean a fotoperiodistas que cubrían el #DiadelaMujer #8M2021 – https://t.co/DIHpWwdp0t
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 8, 2021
África
Suben a 98 los muertos por la explosión en un cuartel en Guinea Ecuatorial

Al menos 98 personas murieron este domingo y 615 resultaron heridas por la cadena de explosiones que arrasó un cuartel militar de Bata, la ciudad más poblada y capital económica de Guinea Ecuatorial, informó hoy el Gobierno.
#GuineaEcuatorial #Explosion
Al menos 17 personas han muerto y cientos más están hospitalizadas tras una explosión en un campamento militar en Guinea Ecuatorial, según el Ministerio de Salud del país. pic.twitter.com/OQwGDwKo11— 𝔸𝕝𝕖𝕛𝕒𝕟𝕕𝕣𝕠 𝔽𝕣𝕚𝕒𝕤 ♚ (@FriasAlejandro_) March 7, 2021
En una declaración leída ante los medios, el vicepresidente y encargado de la Defensa Nacional y Seguridad del Estado, Teodoro Nguema Obiang Mangue, precisó que, de los 615 heridos, 316 han sido dados de alta.
Los restantes 299 siguen ingresados en el Hospital Regional de Bata, el Centro Médico La Paz y el Policlínico Guinea Salud, agregó el vicepresidente.
EFE
América Latina
Policías mexicanos golpean a fotoperiodistas que cubrían el Día de la Mujer

Policías de la Ciudad de México agredieron y retuvieron este lunes a cuatro fotorreporteras, una de ellas de la Agencia Efe, que cubrían una manifestación en el metro capitalino por el Día Internacional de la Mujer.
Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía en el interior de la estación de metro Hidalgo, en el centro de la capital, cuando las fotógrafas seguían una marcha de mujeres que pintaron las instalaciones del suburbano.
De acuerdo con el relato de Sáshenka Gutiérrez, fotoperiodista de Efe, decenas de policías “empezaron a agredir a las compañeras fotógrafas” y las intentaron arrestar a pesar de que se identificaron en todo momento como periodistas.
Además de Sáshenka Gutiérrez, fueron agredidas Gabriela Esquivel, de 24 Horas; Leslie Pérez, del Heraldo de México y Graciela López, de Cuartoscuro.
Estas dos últimas llegaron a ser esposadas y retenidas contra la pared por agentes de policía.
“No nos dejaban salir, cerraron el acceso del metro y nos volvieron a dar patadas, nos jalaron del pelo y no hicieron caso de que éramos prensa. Nos querían quitar las cámaras”, explicó Gutiérrez, quien grabó vídeos de lo ocurrido.
Además, la policía accionó los extintores para reducir la visibilidad y volver a golpearlas.
Dos fotorreporteras pudieron salir ayudadas por manifestantes que regresaron a buscarlas, mientras las otras dos quedaron retenidas hasta que llegó la Brigada Marabunta, una ONG defensora de la libre manifestación que intercedió ante la policía.
Tras salir, Gutiérrez explicó que se encuentran bien excepto Leslie Pérez, quien tiene algunos cortes en las manos por las esposas.
Al conocerse lo sucedido, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México aclaró en redes sociales que “las mujeres no se encuentran retenidas” y aseguró que se “investigan los hechos”.
Posteriormente, se puso en contacto con la Agencia Efe para conocer con mayor detalle lo ocurrido.
A raíz de las manifestaciones por el Día de la Mujer, el centro de la Ciudad de México amaneció este lunes con la seguridad reforzada y algunos accesos cerrados.
A diferencia de años anteriores, el Gobierno levantó un enorme muro de metal alrededor del Palacio Nacional, residencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para evitar que manifestantes feministas pinten los muros del edificio.
La valla, criticada por el movimiento feminista como un símbolo de represión, se convirtió durante el fin de semana en un homenaje a las víctimas de feminicidio, con flores y pintadas.
México registró el año pasado 967 feminicidios, 16.545 delitos de violación y un histórico de más de 260.000 llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer.
Además, es uno de los países del mundo más peligroso para la prensa por los ataques de las autoridades y del crimen organizado, y en 2020 al menos ocho periodistas fueron asesinados por su labor, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF).
EFE
Miles de #mujeres se manifiestan en #Italia por la igualdad – https://t.co/CtskD6wAk0
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 8, 2021
-
Influencerhace 1 día
Los Montañeros, los influencers celebran el gran logro de comprar una casa a sus papás
-
Accidenteshace 2 días
Impresionante choque en barrio La Paz de Envigado provocado por sujetos en una camioneta negra
-
Accidenteshace 1 día
En Suiza aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público
-
Crimenhace 1 día
Masacraron a 5 personas en un billar de Oropoma, en la vía Ocaña – Abrego
-
Gentehace 1 día
Twister El Rey y el oscuro momento en que descubrió que abusaban a su hijita
-
Crimenhace 1 día
Jorge Mizger, el ganadero fue asesinado mientras veía pelear gallos en Cacaotal
-
Economíahace 1 día
El comercio electrónico repunta en Colombia e impulsa las ventas en el exterior
-
Asiahace 1 día
Los primeros días de los últimos de Fukushima