

América Latina
Ecuador acumula 226.002 positivos de la covid-19, 1.687 en el último día
Ecuador reportó este jueves 226.002 casos de la covid-19 tras sumar 1.687 nuevos positivos respecto a la víspera, mientras que los fallecimientos subieron a 14.246, 17 de ellos en 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública.
En su parte oficial diario la cartera sanitaria precisó que los fallecimientos se reparten entre 9.648 confirmados por pruebas PCR y 4.598 probables, es decir, sin certificaciones médicas o forenses.
Por provincias, la andina Pichincha, cuya capital es Quito y con unos 3 millones de habitantes, es la que mayor incidencia de casos registra, con 79.269, lo que supone 689 nuevos en las últimas 24 horas.
Le sigue entre las 24 jurisdicciones provinciales del país la costera Guayas, que sumó 216 contagios en el último día y aglutina 29.434 desde el pasado 29 de febrero, cuando se inició el registro oficial de la pandemia.
En estas dos provincias se constata también el mayor número de fallecidos: 3.560 en Guayas y 2.321 en Pichincha, entre confirmados y probables.
Por número de casos acumulados les siguen Manabí, con 15.938; Azuay, con 14.455; El Oro, con 9.235; Tungurahua, con 8.047; Loja, con 7.973; Imbabura, 6.486; Cotopaxi, 6.185; Santo Domingo de los Tsáchilas, 6.184; Los Ríos, 5.233, y Esmeraldas, que sumó 5.193.
Entre los cantones o municipios del país, Quito sigue siendo el más afectado del país y reporta 73.129 casos, 656 más que el miércoles, en tanto que Guayaquil acumula 20.647, 164 inéditos.
El lunes pasado, las autoridades de Gobierno y la cartera de Salud confirmaron la presencia de la variante británica de la covid-19 en la nación suramericana.
El ministerio ha confirmado hasta ahora un caso en la provincia de Los Río, y que se siguen otros dos en la de Manabí.
Sin embargo, una universidad quiteña, según medios locales, habría detectado otros tres casos.
Las autoridades han reconocido que en las últimas semanas hay una mayor presión sobre el sistema de salud.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, informó el miércoles de que su país recibirá la próxima semana una primer cargamento de 86.000 vacunas contra la covid-19.
EFE
#AlexMalverde falleció por COVID-19, había confesado que tenía afectados los pulmones – https://t.co/EMUpPm1XkB
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 14, 2021
América Latina
Perú alcanzó un récord de importación de computadoras durante 2020

Perú alcanzó un récord de importación de computadoras durante 2020, cuando estas compras crecieron en más de 50 % por la alta demanda generada por las actividades en casa en plena pandemia de la covid-19, informaron fuentes oficiales.
Durante el año pasado Perú adquirió 2,5 millones de estos equipos, en su mayoría portátiles, por un valor total de 689 millones de dólares, detalló este jueves el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El 95 % de estos equipos fue comprado en China y la alta demanda se dio para el desarrollo del trabajo remoto y la educación virtual, ordenados durante el estado de emergencia sanitaria por la pandemia.
El Mincetur destacó que “el surgimiento de un nuevo estilo de vida por la pandemia, durante el 2020, ha ubicado a las computadoras como la cuarta subpartida más importada del Perú”.
“Así, no solo se ha cubierto la súbita demanda por estos productos, sino también se ha fortalecido la tenencia de las computadoras en los hogares del país”, anotó.
En ese sentido, la computadora estuvo entre los pocos bienes tecnológicos y de comunicación cuya importación creció durante 2020, ya que los teléfonos celulares y otros aparatos de telecomunicación cayeron en 11,3 % y 23,1 %, respectivamente.
MASCARILLAS Y CIFRAS TOTALES
Ante la emergencia sanitaria también creció “de forma exponencial” la compra de mascarillas de uso sanitario, cuya importación a Perú llegó en 2020 a 1.177 millones de unidades, por un total de 380 millones de dólares, un valor récord y 665 % mayor al registrado en 2019.
El Mincetur indicó que el 94 % de las mascarillas provino de China, 2 % de Estados Unidos y 1% de Corea del Sur, y destacó la adquisición de los modelos KN95 y N95, y de tela de triple pliegue.
El ministerio también informó que, luego de nueve meses de caída consecutiva, y tras el incremento de noviembre, las importaciones a Perú volvieron a crecer en 9,5 % en diciembre de 2020 y totalizaron 3.658 millones de dólares.
Esta cifra se explicó por las mayores compras de bienes de capital (1.193 millones de dólares, equivalentes a 13,3 % más), de bienes intermedios (1.642 millones de dólares y 9,3 % más) y de bienes de consumo (por 822 millones de dólares, un 5,4 % más).
A pesar del resultado positivo de los últimos dos meses de 2020, las importaciones peruanas registraron una caída anual acumulada de 16 % y llegaron a 33.792 millones de dólares.
EFE
Muere en accidente #KellyBáez, su hijo de 12 años y su escolta al rodar su camioneta a un abismo – https://t.co/KmKwupPMOx
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 21, 2021
América Latina
La Alcaldía de Río de Janeiro cancela la celebración del Carnaval de este año

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció este jueves la cancelación del Carnaval de este año debido a que, incluso con la vacunación contra la covid ya iniciada en Brasil, los organizadores tienen muy poco tiempo para organizar la fiesta en julio próximo, como estaba previsto.
“Nunca escondí mi pasión por el Carnaval y la clara percepción que tengo de la importancia de esta manifestación cultural para nuestra ciudad, pero me parece sin sentido que imaginamos que, a esta altura, tengamos condiciones de realizar el Carnaval en julio”, afirmó el alcalde en un mensaje en su cuenta en Twitter.
El Carnaval de Río de Janeiro, uno de los más famosos del mundo, estaba previsto para febrero de este año pero las propias escuelas de samba, responsables por los majestuosos desfiles, ya habían decidido aplazarlo hasta julio por la situación de la pandemia, aunque lo habían condicionado a que para esa época existiera una vacuna y una campaña de inmunización avanzada.
EFE
Así deberá portarse el #casco protector para #motociclistas en #Colombia – https://t.co/FIsTzt8EFE
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 21, 2021
América Latina
Ecuador comienza la vacunación contra la covid-19 en un hospital de Quito

Ecuador comienza este jueves la vacunación contra la covid-19, con la aplicación de dosis en el Hospital Pablo Arturo Suárez del norte de Quito, después de que el país recibiera la primera remesa de Pfizer.
En este centro médico de la capital ecuatoriana serán vacunadas desde las 9.00 hora local (14.00 GMT) 138 personas, según informaron a Efe.
De forma paralela, el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, presidirá el acto oficial del comienzo de la vacunación desde la ciudad costera de Guayaquil, donde administrará las primeras vacunas, avanzó esa cartera en un comunitario.
En la llamada “fase cero” del plan de vacunación en Ecuador, que inicia hoy, serán vacunado de manera voluntaria el personal sanitario en primera línea contra la pandemia, así como personas mayores en centros geriátricos y sus asistentes.
En cerca de once meses, la covid-19 ha dejado más de 234.000 contagiados y 9.810 muertes confirmadas.
Pfizer prevé enviar unas 86.000 dosis hasta finales de febrero, de un total de dos millones, cuyo grueso llegará a partir de marzo próximo, cuando se pasará a otra fase de vacunación masiva de la población.
Los primeros llegaron el miércoles a Quito, Guayaquil y Cuenca, y de esas ciudades se distribuirán a los 19 puntos de vacunación habilitados en esta primera fase en todo el territorio nacional y hasta finales de febrero.
El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la covid-19, que serán despachadas hasta septiembre u octubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, el 60 por ciento de la población del país andino.
Dos millones de dosis serán adquiridas al consorcio Pfizer-Biontech, cuatro millones a la británica AstraZeneca, 4 millones a la empresa Covaxx, y otros ocho millones a la iniciativa COVAX, esta última coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el Ministerio de Salud.
El plan es alcanzar las 18 millones de dosis, esto es, cubrir a 9 millones de habitantes del país, aproximadamente el 60% de la población.
EFE
Se registró un incendio en el #InstitutoSerum, sede del mayor fabricante de vacunas del mundo – https://t.co/0IuLgQ2FPx
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 21, 2021
-
Accidenteshace 1 día
La muerte de Victoria Strauss, su cabeza se atascó entre su auto y la máquina del parking
-
Accidenteshace 2 días
Cae todo el frente de un edificio tras explosión en la calle Toledo de Madrid en España
-
Accidenteshace 14 horas
Se registra un gran incendio en la Plaza Minorista de Medellín
-
Colombiahace 1 día
Partido político FARC se va a cambiar el nombre: conservarlo “no fue lo más acertado”
-
músicahace 15 horas
¿A quién se le ocurrió comparar a Freddie Mercury con Karol G?
-
Medio Ambientehace 15 horas
Científicos proponen nueva clasificación de la Antártida según la vegetación
-
Saludhace 2 días
¿Por qué muta el coronavirus?, como en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil
-
Asiahace 13 horas
Baja la tasa de reproducción del virus en Israel, que sigue rápida vacunación