Las elecciones presidenciales de Ecuador 2024 han dejado un escenario de polarización y expectativa. Tras el cierre de las urnas, los resultados preliminares muestran que el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González, se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril. Con un 88 % del escrutinio, Noboa obtuvo el 44,63 % de los votos válidos, mientras que González alcanzó el 43,81 %.
Este balotaje repite el enfrentamiento de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa se impuso a González. Sin embargo, esta vez la contienda promete ser aún más reñida, en un contexto marcado por la polarización política y el descontento social.
Resultados Preliminares: Polarización en Ecuador
Los resultados de las elecciones en Ecuador 2024 reflejan una profunda división en el electorado. Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, representante del correísmo, concentraron el 88,27 % de los votos válidos. Esta polarización dejó en un tercer lugar al candidato indígena Leonidas Iza, con apenas el 4,92 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder, con un 2,71 %.
Aunque un sondeo a boca de urna sugirió inicialmente una posible victoria de Noboa en primera vuelta, los resultados oficiales mostraron que no alcanzó el 50 % necesario para evitar el balotaje. Este escenario confirma la fortaleza del correísmo, que logró movilizar a su base electoral pese a la ausencia de su líder, Rafael Correa, inhabilitado políticamente y refugiado en Bélgica.
Luisa González: “Una Gran Victoria”
Tras conocerse los resultados, Luisa González celebró los comicios como una “gran victoria” para el correísmo. La candidata criticó duramente a Noboa por utilizar recursos del Estado durante su campaña, lo que consideró una violación de la normativa electoral.
“Nos enfrentamos contra un ‘candidato-presidente’ que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral”, declaró González. Además, denunció irregularidades en el proceso y un presunto trato de favor hacia Noboa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por su parte, el oficialismo mantuvo un perfil bajo. Aunque se esperaba una celebración en un hotel de Quito, los representantes de ADN optaron por el silencio, sin comentar los resultados preliminares.
Un Parlamento Dividido
Además de la presidencia, las elecciones en Ecuador 2024 también definieron la composición de la Asamblea Nacional. Los resultados preliminares sugieren un Parlamento dividido, con bloques importantes para ADN y el correísmo. Esta fragmentación podría complicar la gobernabilidad del próximo mandatario, quien necesitará negociar con otras fuerzas políticas para impulsar su agenda.
En este contexto, el apoyo de candidatos minoritarios como Leonidas Iza será clave para la segunda vuelta. González ya ha llamado a la unidad de las fuerzas progresistas, mientras que Noboa buscará consolidar su imagen como líder anticorreísta.
Medidas de Seguridad y Participación Ciudadana
La jornada electoral se llevó a cabo bajo fuertes medidas de seguridad, con un amplio despliegue de policías y militares. Esto se debe al “conflicto armado interno” declarado por Noboa para combatir el crimen organizado y la creciente inseguridad en el país.
Pese a estos desafíos, la participación ciudadana superó el 83 %, reflejando el interés de los ecuatorianos en definir el futuro de su nación.
Te puede interesar: Ecuador cierra sus fronteras con Colombia y Perú para celebrar las elecciones generales
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!