James Earl Carter, Jr., conocido como Jimmy Carter, falleció a los 100 años dejando un legado histórico como defensor de los derechos humanos y la paz mundial. Carter, nacido el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, fue el 39.º presidente de los Estados Unidos y el líder de mayor edad en la historia del país al momento de su muerte.
El expresidente, quien superó un cáncer cerebral en 2015, enfrentó problemas de salud recurrentes en sus últimos años. En 2019, una cirugía para aliviar la presión en su cerebro lo obligó a abandonar su tradicional rol como maestro en la escuela dominical de la Iglesia Bautista Maranatha en su ciudad natal.
Tras cumplir un mandato como gobernador de Georgia, Carter derrotó a Gerald R. Ford en 1976 y asumió la presidencia de Estados Unidos en un periodo marcado por desafíos internacionales, pero también por logros significativos. Entre ellos, su papel como mediador en los Acuerdos de Camp David de 1978, que sentaron las bases para la paz entre Egipto e Israel, lo consolidaron como un líder comprometido con la diplomacia.
Jimmy Carter, el presidente de la paz, ha fallecido a los 100 años
Además, Carter expandió el sistema de parques nacionales, protegió 103 millones de acres en Alaska, creó el Departamento de Educación y fortaleció el sistema de Seguridad Social. También destacó por su énfasis en la inclusión, nombrando a un número récord de mujeres, afroamericanos e hispanos en su administración.
Su trabajo continuó tras dejar la Casa Blanca. En 1982, junto a su esposa Rosalynn, fundó el Centro Carter en Atlanta, desde donde lideró campañas para la promoción de la democracia, la salud pública y la resolución de conflictos. Una de sus iniciativas más destacadas fue la lucha contra la enfermedad del gusano de Guinea, logrando reducir los casos de millones a solo 126 en 2014.
Carter y Rosalynn también colaboraron activamente con Habitat for Humanity, construyendo viviendas para los más necesitados hasta bien entrados los últimos años de su vida.
En 2002, Jimmy Carter recibió el Premio Nobel de la Paz por su dedicación a resolver conflictos internacionales y promover los derechos humanos. Durante su vida, también fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Casado durante más de 75 años, Carter compartió su vida con Rosalynn en el matrimonio presidencial más largo de la historia. Le sobreviven sus cuatro hijos, Amy, Jack, Chip y Jeff, así como 22 nietos.
Lea también: Presidentes, expresidentes y líderes de América Latina felicitan a Trump por su triunfo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!