

África
Falleció de coronavirus el pastor que decía que lo curaba con solo poner las manos
Un pastor de origen camerunés que se llenaba la boca diciendo que él tenía el poder de curar a personas enfermas con coronavirus, falleció en su país natal tras contraer la enfermedad.
El contagio le duró una semana y fue tal que valió para quitarle la vida, como reportan medios africanos.
Se trata de Franklin Afanwi Ndifor, líder de la iglesia “Kingship International Ministries” y también candidato en las pasadas elecciones presidenciales del país.
Fue una doctora que estuvo al tanto de su tratamiento la que reveló que el hombre comenzó a sufrir graves dificultades respiratorias y que después de un tratamiento al que fue sometido el pasado sábado, solo duró 10 minutos con vida.
La doctora Gaelle Nnanga dijo que algunos miembros de la iglesia del pastor la llamaron para ayudarlo cuando descubrieron que estaba agonizando.
Según informa el medio local, VOA, el gobernador de la región costera de Camerún, donde se encuentra Douala, dijo en un comunicado que desplegó a la policía para ir a la residencia de Ndifor después de que sus seguidores ahuyentaran al personal médico, insistiendo en que el pastor no estaba muerto y no debía ser enterrado.
El seguidor Rigobert Che dijo que “el profeta” oró por él y por varias docenas de personas que habían sido diagnosticadas o se sospechaba que tenían coronavirus.
“Este es un pastor que ha estado imponiendo [a los enfermos] y afirmando que cura el COVID-19. Si usted, la persona que afirma que está curando COVID-19, está muerto, ¿qué pasa con las personas afectadas por el COVID-19? Ahora que está muerto, no sé cómo se curará a las personas a las que estaba poniendo manos”, dijo uno de sus seguidores.
Entre tanto, en su país las autoridades están pidiendo a todos lo que tuvieron contacto con él que por favor se reporten para poder hacerles el test y determinar si también están siendo infectados.
África
COVAX echa a andar con el primer envío de vacunas, de AstraZeneca y a África

El programa COVAX para distribuir en todo el mundo vacunas contra la COVID-19, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas GAVI, dio hoy un paso de gigante con el primer envío de 600.000 dosis, fabricadas por AstraZeneca y destinadas a Ghana (África occidental).
Las dosis han sido fabricadas por el Instituto Serológico de la India, socio de AstraZeneca en el desarrollo de su vacuna, y volaron desde Bombay a la capital ghanesa con escala en Dubai (Emiratos Árabes), destacó un comunicado conjunto de la OMS, GAVI y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), promotores de COVAX.
Este primer envío, que continuará en los próximos días con otro a Costa de Marfil, llega una semana después de que la OMS autorizara el uso de emergencia de la vacuna de AstraZeneca, y marca el inicio de un programa que busca distribuir 2.000 millones de dosis en el planeta, entre ellas 1.300 millones a países pobres.
La llegada de las vacunas a Accra, la capital ghanesa, marca “un paso histórico hacia la meta de garantizar una distribución equitativa de las vacunas contra la COVID-19 a nivel global”, subrayó el comunicado conjunto.
“Es el primer paso, pero sólo el principio”, añadió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien afirmó que “aún hay mucho trabajo que hacer junto a gobiernos y fabricantes para lograr el objetivo de que sanitarios y personas mayores estén comenzando ya a vacunarse en todos los países en los primeros cien días de 2021”.
El programa COVAX, según destacó el comunicado, supondrá la mayor operación de distribución de vacunas de la historia.
La presidenta de la Comisión Europea, Urusula von der Leyen, citada en la nota oficial, subrayó que la primera llegada de vacunas COVAX a África “simboliza el momento en el que largos días y noches de trabajo finalmente consiguen resultados concretos”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, agregó en el comunicado que España desde el principio ha estado comprometida con las iniciativas patrocinadas por la OMS para garantizar un acceso igualitario a tratamientos, vacunas y diagnósticos, dado que “nadie estará seguro (ante la pandemia) hasta que todos lo estén”.
EFE
Murió #HerbinHoyos, periodista insigne de las voces de los #secuestrados en #Colombia – https://t.co/sbrHYYF309
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 24, 2021
África
La OMS declara alto el riesgo de epidemia de ébola en África Occidental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy que el riesgo de una epidemia de ébola en países de África Occidental como Guinea, Sierra Leona y Liberia es “alto”, debido a que no se sabe el tamaño, la duración y los orígenes del actual brote, y a la limitada capacidad de respuesta en el terreno.
A ello se le suman las dificultades que ya sufren los sistemas de salud locales debido a la covid-19, además de brotes recientes de fiebre amarilla y sarampión en la zona, señaló la organización.
El 14 de febrero el Ministerio de Sanidad de Guinea informó a la OMS de que un grupo de personas se habían contagiado del virus del Ébola tras asistir al funeral de una enfermera en la región de Nzérékoré (sur del país).
Se han detectado por ahora siete casos relacionados con este brote de ébola, cinco murieron y los otros dos están siendo tratados.
Además se han identificado 192 posibles contactos con estos afectados, y hay preocupación por una alta transmisión debido a que Nzérékoré se encuentra junto a Liberia y Costa de Marfil.
Por fortuna, esta vez hay una reserva mundial de 500 mil vacunas. Después de que Guinea declarara un brote de ébola, el Congo inició una campaña de vacunación. El brote más reciente del Congo en 2020 mató a más de 2.200 personas (The Economist).
— Alejandro Macias (@doctormacias) February 16, 2021
África
La OMS alerta a países africanos por brotes de Ébola en RD Congo y Guinea

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes de que ha puesto en alerta a seis países africanos a raíz de los recientes brotes de ébola surgidos en Guinea-Conakry y en la República Democrática del Congo (RDC).
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa la portavoz de la OMS, Margaret Harris, quien no aclaró qué seis países fueron alertados, aunque sí indicó que entre ellos se encuentran Liberia y Sierra Leona, que junto a Guinea sufrieron un grave brote de esa enfermedad entre 2013 y 2016.
“Están actuando con rapidez para prepararse y estar listos ante cualquier posible infección”, subrayó Harris.
Guinea-Conakry declaró el nuevo brote el pasado domingo, mientras que la República Democrática del Congo, que había sufrido otro brote entre 2019 y 2020, informó de nuevos casos el 7 de febrero.
La portavoz de la OMS aclaró que las autoridades sanitarias de ambos países han identificado 300 posibles casos relacionados con el brote congolés y más de un centenar en el guineano.
Los pacientes fallecidos por ébola han aumentado a cinco en Guinea-Conakri, informó hoy la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria (ANSS) de ese país de África Occidental.
Y en la República Democrática del Congo las autoridades lanzaron este lunes oficialmente la campaña de vacunación contra la enfermedad.
EFE
#Paraguay se abre al desarrollo tecnológico con el lanzamiento de su primer #satélite – https://t.co/lDdP9LPUpC
— SomosFan.com (@SomosFancom) February 16, 2021
-
Saludhace 2 días
La Sputnik Light, de una sola dosis, llegará al mundo en marzo de 2021
-
América del Nortehace 2 días
El gobernador de Nueva York en medio de una tormenta por nuevas acusaciones de acoso
-
Ciudadhace 2 días
Vetan el 589 en las empresas de chance tras verse la placa del auto fúnebre de Jorge Oñate
-
Europahace 2 días
El Reino Unido vacuna a más de 20 millones de personas
-
Europahace 2 días
Séptima erupción del Etna en pocos días, con lluvia de cenizas
-
Serieshace 2 días
Hollywood abre la temporada de premios de la pandemia con los Globos de Oro
-
Serieshace 2 días
Pokémon cumple 25 años volcado en la red por exigencias de la pandemia
-
Entretenimientohace 10 horas
Después del susto… los mejores memes que dejó el temblor de 5.2 en Medellín