

Internacional
Las muertes por COVID-19 en el mundo ascienden a 569.000
Los fallecidos por COVID-19 en el planeta ascienden a 569.738, de acuerdo con las últimas estadísticas ofrecidas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúan los contagios globales en 12,9 millones, más de la mitad en el continente americano.
Los casos diarios en las últimas 24 horas ascendieron a 215.000, una cifra ligeramente menor a los más de 230.000 registrados en jornadas anteriores.
América concentra 6,7 millones de infecciones, mientras que Europa es la segunda región más afectada con 2,9 millones, seguida de Oriente Medio (1,3 millones), el sur y sureste de Asia (1,1 millones), África (477.000) y Asia Oriental-Pacífico (245.000).
Las curvas de nuevas infecciones siguen mostrándose en fase ascendente tanto en el continente americano como en el sur de Asia y en África, siendo más estables en el resto de regiones.
Estados Unidos, con 3,2 millones de casos, 134.000 muertos y sin haber llegado al pico de infecciones, se mantiene como el país más afectado, seguido de Brasil, la India, Rusia, Perú, Chile, México, el Reino Unido, Sudáfrica e Irán, teniendo en cuenta el número de contagios.
En las estadísticas de fallecidos preocupa el rápido aumento de las cifras en México, que ya es el cuarto país con más muertes (35.000) sólo por detrás de EEUU, Brasil y el Reino Unido.
Los pacientes recuperados se mantienen en torno al 60 por ciento del total, más de 7,7 millones, y la cifra de pacientes en estado grave o crítico, muy estable en los últimos meses, ha subido ligeramente hasta los 59.000, representando un 1 por ciento de los casos activos.
AGENCIA EFE
Investigadores enseñan a los #glóbulosrojos cómo ser el futuro de las #vacunas – https://t.co/5FnLX3RWzK
— SomosFan.com (@SomosFancom) July 14, 2020
América Latina
Queman en Santiago de Chile la estatua del general Manuel Baquedano

Más de 60 detenidos fue el saldo de una nueva jornada de protestas en Chile, el histórico monumento del general Manuel Baquedano quedó en llamas.
Un grupo de manifestantes prendió fuego a la estatua del general en un nuevo viernes de protestas en Santiago de Chile.
El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, condenó “enérgicamente la afrenta a la estatua”.
Condeno enérgicamente la afrenta a la estatua del general del @Ejercito_Chile, Manuel Baquedano. La violencia y la intolerancia no tienen espacio en una sociedad democrática, y deben ser condenadas y rechazadas con toda la fuerza.
— BALDO PROKURICA (@bprokurica) March 6, 2021
Al menos 63 personas fueron detenidas.
En llamas la estatua del General Manuel Baquedano (militar que en 1869 encabezara la guerra de ocupación en Wallmapu) en Plaza Dignidad, Santiago de . 😲 pic.twitter.com/xiiHAcnQvk
— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) March 5, 2021
Por su parte, el Ejército también condenó las acciones vandálicas que se realizaron en el epicentro del estallido social en 2019.
🔴Comunicado Oficial pic.twitter.com/2KIcPQ3gpZ
América Latina
Jorge Escobar, libre en el caso por la muerte de Tomás Bravo pero aún falta mucho

Jorge Escobar, el tío abuelo del menor Tomás Bravo ha recuperado su libertad en las últimas horas en medio de un proceso al que todavía le falta mucha tela por cortar en Chile.
El abogado defensor Cristián Sleman ha acusado a la fiscalía de mal manejo del caso y ha aseverado a la prensa local que este caso deberá ir hasta lo más profundo donde la ciencia sea capaz de esclarecer las causas de la muerte.
Por ahora, el principal sospechoso vuelve a su casa al considerarse que las pruebas en su contra no son contundentes y que se debe ampliar y recolectar más información.
La familia de Escobar, particularmente su hijo ha acusado a la prensa de encasilla a su papá en el papel de culpable sin tener los datos que corroboren tal apreciación.
#casotomasbravo Corte de Concepción rechaza la prisión preventiva para Jorge Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, único sospechoso en la causa. Tribunal de alzada confirma que no hay pruebas para acreditar el delito y tampoco participación del hombre en el homicidio @AFPespanol pic.twitter.com/h35wEt95X4
— Mario Antonio Guzmán (@MarioAntoGuzman) March 4, 2021
América del Norte
Nueva York anuncia un plan para reformar las “prácticas racistas” de la policía

La ciudad de Nueva York desveló este viernes un proyecto para “deshacer el legado y el daño causado por las prácticas policiales racistas”, denunciadas durante la ola de protestas que estalló en mayo en todo el país tras el asesinato del ciudadano negro George Floyd a manos de un policía blanco.
“Debemos ir más allá para enfrentar el legado dañino de unas prácticas policiales racistas. Estas reformas restablecerán la confianza y la responsabilidad para crear una fuerza policial que sea un reflejo de las comunidades a las que sirve”, aseguró el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en una rueda de prensa.
El anuncio de hoy se produce un día después de que el máximo responsable político de la Policía, Dermot Shea, pidiera perdón por este comportamiento.
“Tenemos que reconocer esta verdad y yo lo hago. Y debemos reconocer el papel histórico de la policía de Nueva York en el maltrato de las comunidades de color. Lo siento. Nuestro desafío hoy es asegurarnos de que no participaremos ni toleraremos ninguna otra desigualdad o injusticia. Llevamos años de reformas constantes y debemos continuar”, aseguró Shea el jueves.
La nueva iniciativa, que entrará en un periodo de discusión pública antes de su aprobación, consta de 36 propuestas y cinco objetivos principales.
Transparencia y rendición de cuentas; representación y asociación comunal; reconocimiento y continuo examen de las prácticas racistas de la policía de Nueva York en la actualidad y a lo largo de su historia; despenalización de la pobreza y la creación de un cuerpo policial resiliente, diverso y que ofrezca apoyo, son las bases de este borrador.
El pasado 25 de febrero, De Blasio anunció la designación de un oficial afroamericano, Rodney Harrison, como el nuevo jefe de la policía de la ciudad.
“Tenemos que llevar toda esta ciudad a un mejor lugar en 2021, eso significa que la policía y la comunidad trabajen juntas porque sabemos que esto funciona, lo hemos visto durante seis años seguidos, en los que los crímenes se redujeron. Tenemos que hacerlo otra vez”, dijo De Blasio en la ceremonia de nombramiento de Harrison.
EFE
#UrbanSun, la luz ultravioleta que “limpia” de #covid los espacios concurridos – https://t.co/wSceLe5H0s
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 5, 2021
-
Ciudadhace 2 días
Apareció sana y salva Salomé Caicedo, la futbolista había desaparecido en Medellín
-
Colombiahace 1 día
Así sería el nuevo uniforme de la Policía Nacional de Colombia
-
Colombiahace 2 días
Fiscalía de Colombia solicita que investigación en contra de Álvaro Uribe precluya
-
Judicialeshace 2 días
Juan Pablo Quintero, así cayó el sobrino del prófugo más buscado por la DEA
-
Fútbolhace 1 día
Infantino y la Conmebol definen este sábado continuidad de eliminatorias
-
Internacionalhace 2 días
El Papa Francisco visita por primera vez Irak
-
Tecnologíahace 1 día
Urban Sun, la luz ultravioleta que “limpia” de covid los espacios concurridos
-
América del Nortehace 1 día
El creador del antivirus McAfee, imputado en EE.UU. por fraude con criptomoneda