América del Norte
El médico que certificó la muerte de Floyd sostiene que falleció por asfixia

El médico Bradford Langenfeld, que certificó la defunción de George Floyd, sostuvo este lunes que la asfixia fue la causa más probable de su muerte y no un ataque al corazón, como intenta demostrar la defensa del expolicía Derek Chauvin, acusado del asesinato del afroamericano.
Langenfeld, que trabaja en el Centro Médico del condado de Hennepin (Minesota), fue uno de los testigos citados a declarar este lunes en el juicio contra Chauvin por la muerte de Floyd.
Durante su testimonio, el facultativo explicó que trató a la víctima durante 30 minutos el pasado 25 de mayo, en los que los médicos intentaron reanimarlo.
“No hubo ningún trauma significativo u obvio que sugiriera que sufrió algo que le produjera una hemorragia que llevara a un paro cardíaco”, dijo Langenfeld.
En ese sentido, indicó que el motivo más probable de su muerte fue una hipoxia, es decir, una falta de oxígeno en el cerebro y otros órganos.
Preguntado entonces por el abogado de la acusación Jerry Blackwell sobre si su principal teoría acerca de la causa del deceso de Floyd fue una falta de oxígeno, Langenfeld contestó afirmativamente: “Siento que en aquel momento, en base a la información de la que disponía, es lo más probable que ocurriera”.
En este momento de su declaración Blackwell le interrumpió para pedirle que aclarara si existe otro nombre para “la deficiencia de oxígeno”, a lo que el testigo respondió que “asfixia es un término entendido comúnmente”.
Floyd perdió la vida en mayo pasado cuando cuatro agentes intentaron detenerlo por haber utilizado un billete falso para pagar en una tienda. Durante su arresto, Chauvin lo inmovilizó en el suelo presionando la rodilla contra su cuello hasta que dejó de respirar.
El expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12,5 años de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
EFE
En plena calle de #PlanetaRica acabaron la vida de #JulioPalacios, propietario de la estación de servicio #Petromil – https://t.co/hgyYbadIh5
— SomosFan.com (@SomosFancom) April 5, 2021
América del Norte
Estados Unidos necesitaría 70 gigavatios anuales para cambiar a energía verde en 2035

La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, aseguró este miércoles que Estados Unidos necesitaría aumentar 70 gigavatios de energía renovable anualmente para tener un 100 % de energía limpia el año 2035 o conseguir una emisión neta cero de CO2 para 2050, una meta que no considera que sea posible alcanzar.
“Necesitaríamos añadir unos 70 gigavatios de energía renovable por año a la red para lograr los objetivos de tener un 100 % de energía limpia para 2035 o conseguir el objetivo de emisiones netas cero de carbono, como tenemos en los acuerdos de París, para 2050”, dijo la secretaria en una entrevista realizada por el expresidente estadounidense Bill Clinton.
Sin embargo, Granholm insistió en la necesidad de invertir en una “expansión significante de la capacidad”, así como en la red eléctrica para evitar que se repita lo ocurrido en Texas este pasado febrero, cuando una tormenta invernal provocó que más de cuatro millones de abonados se quedaran sin electricidad.
También podrías leer : Estados Unidos reafirma a Colombia como un “aliado estratégico” en la región
“Todo el mundo que vio lo ocurrido en Texas sabe que debemos tener una red que pueda entregar energía cuando es necesario, especialmente cuando tienen lugar estos eventos meteorológicos extremos que van no solo a continuar, sino a amplificarse y a proliferar más, por lo que necesitamos mejorar la capacidad y la resiliencia de la red”, dijo la secretaria de Energía, que participó en un evento organizado por la fundación creada por Clinton.
Granholm, que también mencionó la importancia de protegerse de eventuales ciberataques, agregó que el plan contra la crisis climática lanzado por el Gobierno de Joe Biden el pasado enero contempla un gasto de 100.000 millones de dólares para aumentar la capacidad de la red eléctrica.
El próximo 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, Biden acogerá una cumbre internacional sobre medioambiente, con lo que subrayará la vuelta de EE.UU. al esfuerzo internacional para reducir las emisiones de carbono.
La también exgobernadora de Michigan recordó también el ambicioso plan lanzado en marzo por la Casa Blanca de expandir los parques eólicos marítimos en ambas costas de Estados Unidos y cuyo objetivo es generar 30 gigavatios de energía eólica marítima para 2030, lo que permitirá la creación de unos 80.000 puestos de trabajo.
EFE
#EEUU. insiste en la seguridad de las #vacunas pese al problema con #JohnsonandJohnson https://t.co/p5NiDf5QQc
— SomosFan.com (@SomosFancom) April 14, 2021
América del Norte
Murió Bernie Madoff, el responsable de la estafa Ponzi más grande de la historia

Bernie Madoff, el autor de la estafa piramidal más grande de la historia falleció en prisión, aparentemente por causas naturales, según informó la Oficina Federal de Prisiones de EE.UU.
Madoff fue sentenciado en 2009 a 150 años en cárcel por defraudar a miles de personas.
Al momento de su muerte este reconocido hombre tenía 82 años se dijo que defraudó unos 65 mil millones de dólares a 37 mil personas en 137 países durante 4 décadas.
El estafador financiero serial Bernie Madoff acaba de morir en una prisión federal de los Estados Unidos, reporta Associated Press. Se cree que el hombre que defraudó en cifras millonarias a miles de inversores en negro (incluídos muchos argentinos) falleció por causas naturales.
— Pablo González (@Pablo_Rosendo) April 14, 2021
#Madoff fue condenado a 150 años de cárcel como responsable de una estafa de 54.000M€ que dejó 27.300 víctimas. Hoy ha fallecido en prisión a los 82 años. Te contamos todas las claves en #Expansioncom.
Link a la noticia -> https://t.co/geGCZ3zCI5 pic.twitter.com/1HC7nScKP7— expansioncom (@expansioncom) April 14, 2021
América del Norte
EE.UU. insiste en la seguridad de las vacunas pese al problema con Johnson & Johnson

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos insistieron este miércoles en la seguridad de las vacunas contra la covid-19, pese a su recomendación de suspender la administración del suero de Johnson & Johnson (J&J) por sus efectos adversos.
Así lo repitieron por activa y por pasiva el coordinador de la respuesta contra la covid-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients; el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, y la directora de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, en una rueda de prensa.
“Ofrecer a los estadounidenses los hechos que necesitan (saber) es central para construir la confianza en las vacunas”, dijo Zients.
El martes, los CDC y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, en inglés) encargada de aprobar las vacunas contra la covid, recomendaron suspender la administración del preparado de J&J tras detectar seis casos en mujeres de menos de 48 años de un tipo raro trombosis cerebral, que ha dejado una fallecida y otra en estado grave.
Pese a tratarse de una recomendación, este anuncio ha causado una pausa en la aplicación de ese suero a través de los canales federales en EE.UU., mientras que los gobernadores de varios estados del país han decidido suspenderla.
Zients subrayó que esa decisión debería servir para aumentar la confianza del público en “la seriedad del proceso de revisión y la determinación del compromiso (de las autoridades) con la transparencia”.
Este miércoles, un comité asesor de los CDC sobre prácticas de inmunización va a mantener una reunión virtual para revisar los datos sobre la vacuna de J&J y en la que decidirá si actualiza o no la recomendación.
Walensky explicó que los casos detectados en EE.UU. son similares a los encontrados en Europa tras las vacunaciones con AstraZeneca, donde tanto hombres como mujeres han presentado trombos, aunque han sido más frecuentes en ellas.
La directora de los CDC afirmó que la recomendación de un parón en la inmunización con J&J responde a tres causas: una de ellas es alertar a los proveedores sanitarios de que puede haber efectos adversos y que no traten esas trombosis cerebrales con heparina, un fármaco que se suele emplear para este tipo de coágulos.
Otro de los motivos es porque puede haber más casos, por lo que las autoridades quieren que la gente esté al tanto para que informen de inmediato y acudan al médico si tienen síntomas y el último es para dar tiempo a los expertos a revisar la información de seguridad sobre ese suero.
Aun así, Walensky reiteró en varias ocasiones que los casos son “extremadamente raros”.
Por su parte, Fauci recordó que gran parte de la preocupación con la que se ha encontrado en la calle sobre las vacunas es sobre su seguridad, ya que hay personas que dicen que no se fían porque han sido desarrolladas en muy poco tiempo.
Pero también “podría ser visto como algo positivo”, defendió, dado que cuando una vacuna recibe la luz verde se hace cuando los expertos tienen “un grado considerable de confianza” sobre su seguridad.
EFE
Los 7 niños que están hospitalizados por #COVID en #Medellín, 3 de ellos en #UCI – la nueva cepa llega a los más jóvenes https://t.co/0WjBi0a2JO
— SomosFan.com (@SomosFancom) April 14, 2021