Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos cayeron un 35 % el mes pasado en comparación con diciembre de 2024, según cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Este descenso, el más pronunciado en meses, coincide con las nuevas medidas de control fronterizo impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.
Los datos publicados recientemente indican que se registraron 61.465 encuentros con migrantes en la región suroeste del país, una reducción significativa respecto a los meses anteriores. De estos, aproximadamente 8.000 se concentraron en Arizona, siendo el sector de Tucson uno de los más activos.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha reforzado la seguridad fronteriza como una de sus principales prioridades. En su primer día en el cargo, declaró el estado de emergencia en la frontera sur y autorizó el despliegue de tropas activas y miembros de la Guardia Nacional para apoyar a la Patrulla Fronteriza.
Frontera sur: disminuyen los cruces irregulares en medio de cambios en política migratoria
Actualmente, unos 5.000 soldados se encuentran apostados en distintos puntos de la frontera con México, incluyendo unidades de la 10ª División de Montaña del Ejército. Estas tropas han sido clave en la instalación de barreras adicionales, incluyendo alambre de púas en zonas como Tucson, Yuma, El Paso y San Diego.
¿El “efecto Trump” o medidas previas?
La Casa Blanca atribuyó la disminución en los cruces irregulares al “efecto Trump”, destacando que 29.116 migrantes fueron detenidos fuera de los puertos de entrada, el número más bajo desde mayo de 2020.
Sin embargo, expertos señalan que la reducción en el flujo migratorio comenzó antes de la toma de posesión del mandatario republicano. En enero, México intensificó sus operativos para frenar el tránsito de migrantes en su territorio, lo que también contribuyó a la caída en los encuentros en la frontera estadounidense.
A pesar de esta tendencia a la baja, las autoridades advierten que la situación sigue siendo volátil y que la migración podría repuntar en los próximos meses dependiendo de las condiciones en los países de origen y de las políticas que implementen tanto EE. UU. como México.
Lea también: Tropas de EE.UU. llegan a Guantánamo para preparar el centro de migrantes de Trump
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!