El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido formalmente imputado por el fiscal federal Eduardo Taiano en relación con el escándalo de la criptomoneda $Libra. La imputación incluye cargos por estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con el ejercicio de su cargo público. Este caso ha generado un intenso debate político y económico en el país, con pérdidas estimadas en más de 4,000 millones de dólares.
Los cargos contra Javier Milei
La imputación de Javier Milei se deriva de su presunta participación en la promoción de la criptomoneda $Libra, que colapsó en cuestión de horas, dejando a más de 40,000 personas afectadas. Según la denuncia, Milei y otros miembros de su partido, La Libertad Avanza, habrían promocionado el token, otorgándole legitimidad y generando confianza entre los inversores.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdidas de más de 4 mil millones de dólares”, señaló el Observatorio de Derecho la Ciudad, uno de los organismos detrás de la demanda.
El Escándalo de la criptomoneda $Libra
El escándalo comenzó cuando Javier Milei y otros líderes de su partido promocionaron la criptomoneda $Libra en redes sociales. Según la denuncia, el precio del token experimentó una subida exponencial tras el mensaje de apoyo del presidente, pero colapsó en solo 5 horas, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias.
“El hecho de que el presidente Milei y otros referentes de su partido La Libertad Avanza promocionaron el Token, otorgó legitimidad al proyecto para que miles de inversores confiaran”, detalló la presentación judicial.
Reacciones políticas y judiciales
La imputación de Javier Milei ha generado un terremoto político en Argentina. Diputados de la oposición, pertenecientes a Unión por la Patria (peronismo), han anunciado que promoverán un juicio político contra el presidente en el Congreso. Además, otras fuerzas políticas han solicitado la creación de una comisión investigadora y la interpelación de Milei.
En el ámbito judicial, la demanda solicita el allanamiento de la residencia presidencial de Olivos y el secuestro de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles. También se ha pedido la intervención de la plataforma X (antes Twitter) para custodiar los tuits del presidente y otros implicados, incluyendo aquellos que fueron borrados.
Impacto en los mercados
El escándalo de la criptomoneda $Libra ha tenido un impacto inmediato en los mercados argentinos. Tras conocerse la noticia, las acciones principales de la Bolsa de Buenos Aires cayeron casi un 4% en la apertura, reflejando la preocupación de los inversores ante la inestabilidad política y económica.
Te puede interesar: Diputados peronistas solicitarán un juicio político contra Milei por el ‘criptofiasco’
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!