

América Latina
Muertes por COVID-19 en Brasil pasan de 13.000 e infectados suman 188.974
Un total de 749 personas murieron en las últimas 24 horas en Brasil por cuenta del COVID-19, con lo que el número de fallecidos en el país ya sobrepasa los 13.000, según informó este miércoles el Ministerio de Salud.
De acuerdo con el último balance divulgado por el ministerio, los contagios también continúan avanzando y durante la última jornada fueron registrados 11.385 nuevos casos, lo que supone que al menos 188.974 personas se han infectado en el gigante sudamericano.
Con los resultados divulgados hoy, Brasil sobrepasó a Francia (178.060) en el ránking mundial y se convirtió en el sexto país del mundo con el mayor número de casos confirmados de COVID-19.
Según el balance, el 41,5 % del total de infectados hasta el momento, que corresponde a 78.424 personas, se recuperaron de la enfermedad, mientras que 97.402 personas (51,4 %) continúan en observación.
Asimismo, el Ministerio informó de que hay 2.050 muertes que se están investigando.
Sao Paulo, el estado más industrializado y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, continúa concentrando el mayor número de casos, con 4.118 muertes, y en las últimas 24 horas superó los 50.000 infectados a pesar de que las autoridades regionales han fortalecido las medidas para evitar la propagación del virus.
Le sigue el estado de Río de Janeiro, donde ya se registran más de 2.000 víctimas mortales y el número de contagios llega a los 18.728.
No obstante, por número de casos confirmados, el norteño estado de Ceará, con 19.156 personas infectadas, sobrepasó a Río y ahora ocupa el segundo lugar.
SAO PAULO ANUNCIA MÁS RECURSOS
A puertas de que el caos llegue a Sao Paulo, donde la red pública está al borde del colapso y la privada cuenta con los dedos las unidades de atención de emergencias disponibles, el gobernador Joao Doria anunció este miércoles que destinará 30 millones de reales (unos cinco millones de dólares) para la compra de 350 camas de unidades de cuidados intensivos.
Sao Paulo es la región más afectada por el coronavirus en Brasil y desde finales de marzo las autoridades han decretado medidas para evitar su propagación. Más allá del aislamiento social, la gobernación ordenó una cuarentena que debía terminar el 11 de mayo pero que fue prorrogada hasta final de mes, ante el incremento de los casos.
En el mismo orden, Doria se negó a autorizar la apertura de salones de belleza y gimnasios, para los que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decretó su inmediato regreso a funcionamiento en el país por considerarlos “actividades esenciales”, y la Alcaldía limitó la circulación de automóviles.
No obstante, aunque en las vías se evidenció la disminución de automotores, en el transporte público se notó un incremento de los usuarios por lo que el aislamiento no se está cumpliendo en el porcentaje deseado, ya que según la Gobernación apenas llega a un 46 %.
NUEVOS EQUIPOS DAN UN RESPIRO EN RÍO
La red pública de salud de la “cidade maravilhosa” tuvo un alivio hoy con la llegada del segundo y último lote de respiradores y monitores adquiridos en China y que comenzaron a llegar el martes.
En total fueron recibidos 306 respiradores y 500 monitores, así como máscaras y otros equipos que comenzaron a montarse en diferentes centros de salud y en el hospital de campaña que fue montado por la administración municipal. EFE
O @minsaude atualiza a situação do #coronavirus no Brasil – 13/05
▶️ 188.974 casos confirmados
▶️ 97.402 em acompanhamento
▶️ 78.424 recuperados
▶️ 13.149 óbitos
▶️ 2.050 óbitos em investigação
Saiba mais https://t.co/fIH1TRftNx#Covid19 pic.twitter.com/oEpnJ0XWzp— Ministério da Saúde (@minsaude) May 13, 2020
América Latina
Queman en Santiago de Chile la estatua del general Manuel Baquedano

Más de 60 detenidos fue el saldo de una nueva jornada de protestas en Chile, el histórico monumento del general Manuel Baquedano quedó en llamas.
Un grupo de manifestantes prendió fuego a la estatua del general en un nuevo viernes de protestas en Santiago de Chile.
El ministro de Defensa, Baldo Prokurica, condenó “enérgicamente la afrenta a la estatua”.
Condeno enérgicamente la afrenta a la estatua del general del @Ejercito_Chile, Manuel Baquedano. La violencia y la intolerancia no tienen espacio en una sociedad democrática, y deben ser condenadas y rechazadas con toda la fuerza.
— BALDO PROKURICA (@bprokurica) March 6, 2021
Al menos 63 personas fueron detenidas.
En llamas la estatua del General Manuel Baquedano (militar que en 1869 encabezara la guerra de ocupación en Wallmapu) en Plaza Dignidad, Santiago de . 😲 pic.twitter.com/xiiHAcnQvk
— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) March 5, 2021
Por su parte, el Ejército también condenó las acciones vandálicas que se realizaron en el epicentro del estallido social en 2019.
🔴Comunicado Oficial pic.twitter.com/2KIcPQ3gpZ
América Latina
Jorge Escobar, libre en el caso por la muerte de Tomás Bravo pero aún falta mucho

Jorge Escobar, el tío abuelo del menor Tomás Bravo ha recuperado su libertad en las últimas horas en medio de un proceso al que todavía le falta mucha tela por cortar en Chile.
El abogado defensor Cristián Sleman ha acusado a la fiscalía de mal manejo del caso y ha aseverado a la prensa local que este caso deberá ir hasta lo más profundo donde la ciencia sea capaz de esclarecer las causas de la muerte.
Por ahora, el principal sospechoso vuelve a su casa al considerarse que las pruebas en su contra no son contundentes y que se debe ampliar y recolectar más información.
La familia de Escobar, particularmente su hijo ha acusado a la prensa de encasilla a su papá en el papel de culpable sin tener los datos que corroboren tal apreciación.
#casotomasbravo Corte de Concepción rechaza la prisión preventiva para Jorge Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, único sospechoso en la causa. Tribunal de alzada confirma que no hay pruebas para acreditar el delito y tampoco participación del hombre en el homicidio @AFPespanol pic.twitter.com/h35wEt95X4
— Mario Antonio Guzmán (@MarioAntoGuzman) March 4, 2021
América Latina
Gobierno venezolano exige a Cabo Verde la “liberación inmediata” de Alex Saab

El Gobierno de Venezuela exigió este viernes a Cabo Verde la liberación inmediata del empresario colombiano Alex Saab, quien está detenido desde junio en ese país africano y es solicitado en extradición por Estados Unidos, que lo acusa de ser un presunto testaferro del presidente Nicolás Maduro.
La llamada revolución bolivariana insta a Cabo Verde “a que proceda con la liberación inmediata del diplomático venezolano Alex Saab, quien se encuentra ilegalmente detenido (…) mientras espera el resultado de su audiencia de extradición”, dice un comunicado de la Cancillería venezolana.
El empresario arrestado nació en Colombia pero, semanas después de ser arrestado en la isla caboverdiana de Sal mientras su avión hacía escala para repostar, el Ejecutivo de Maduro dio a conocer que tenía nacionalidad venezolana y que actuaba como “enviado especial” de ese Gobierno cuando fue detenido.
Alex Saab “es un diplomático plenamente documentado y con derecho a la protección del derecho internacional consuetudinario que rige los desplazamientos y la protección de diplomáticos y agentes políticos, razón por la cual Cabo Verde no podía ni debía interferir en la misión especial humanitaria que estaba llevando a cabo”, prosigue el escrito.
A juicio del Gobierno chavista, la actitud de Cabo Verde en este caso es “atípica”, pues ha permitido que Alex Saab atraviese por “adversas condiciones de detención” durante casi 270 días en los que “le están privando de su salud y, de forma crítica, de la capacidad de prepararse significativamente para su defensa”.
“Todo ello sin haber cometido ningún delito”, subraya.
La Administración de Maduro también dio a conocer, después de que se produjera el arresto, que el empresario colombiano es embajador de Venezuela y, por ello, gozaba de inmunidad diplomática.
“El embajador Alex Saab ha perdido cerca de 30 kilos desde el inicio de su detención ilegal y está perdiendo la capacidad de concentración, lo cual perjudica de manera substancial el tiempo que puede dedicar al estudio” de las acusaciones que pesan sobre él, añade la Cancillería venezolana.
El Gobierno y una corte de Cabo Verde han aprobado la entrega a EE.UU. del supuesto testaferro, si bien este ha apelado ante el Supremo Tribunal de Justicia de ese país africano.
La solicitud de extradición, cursada a través de Interpol por presunto blanqueo de dinero, se basa en acusaciones hechas en EE.UU. por presuntamente tapar los sobrecostes del programa CLAP del Gobierno de Maduro para suministrar alimentos a los desfavorecidos.
EFE
La decisión del caso contra #Uribe entra en la recta final en la #Fiscalía – https://t.co/txREFUO0O9
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 5, 2021
-
Farándulahace 2 días
Nick Loeb no podrá usar los embriones de Sofía Vergara sin un permiso por escrito
-
Ciudadhace 1 día
Apareció sana y salva Salomé Caicedo, la futbolista había desaparecido en Medellín
-
Colombiahace 1 día
Así sería el nuevo uniforme de la Policía Nacional de Colombia
-
Judicialeshace 1 día
Juan Pablo Quintero, así cayó el sobrino del prófugo más buscado por la DEA
-
Fútbolhace 1 día
Infantino y la Conmebol definen este sábado continuidad de eliminatorias
-
Colombiahace 1 día
Fiscalía de Colombia solicita que investigación en contra de Álvaro Uribe precluya
-
Influencerhace 2 días
Martina Smith volvió a hacer de las suyas con el pasajero de un bus
-
Internacionalhace 1 día
El Papa Francisco visita por primera vez Irak