Paola Roldán, la mujer que impulsó la despenalización de la eutanasia en Ecuador, murió este lunes a los 42 años a causa de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que le fue diagnosticada en 2020.
Su abogado, Farith Simon, confirmó la noticia a medios internacionales, sin dar más detalles. Roldán sufría una discapacidad del 95%, estaba conectada a un respirador y recibía cuidados paliativos.
Paola Roldán fue una activista por el derecho a una muerte digna y compasiva, que sensibilizó a la sociedad ecuatoriana sobre el tema. A través de sus redes sociales, compartía su testimonio y su lucha, y agradecía el apoyo de las personas que la reconocieron por su valentía.
Paola Roldán, la mujer que cambió la legislación sobre la eutanasia en Ecuador, muere por ELA
Sobre su accionar, cabe reseñar que fue ella quien presentó en agosto de 2023 una demanda de inconstitucionalidad del artículo 144 del Código Integral Penal, que sancionaba con cárcel a quien ayudara a una persona a morir por voluntad propia. La demanda fue admitida en septiembre y el 7 de febrero de 2024, la Corte Constitucional de Ecuador emitió un fallo favorable, despenalizando la eutanasia de forma condicionada.
De esta manera, Ecuador se convirtió en el noveno país del mundo en reconocer el derecho a la eutanasia en casos extremos. Roldán no pudo acogerse a este derecho, pero su lucha abrió la puerta para que otras personas en su situación puedan hacerlo.
Lea también: ¿Qué es la eutanasia y por qué genera tanta controversia?
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
