

América Latina
Perú confirma su primer caso de la variante británica del coronavirus
El Ministerio de Salud de Perú confirmó este viernes su primer caso de la variante británica del coronavirus SARS-CoV-2, cuya mutación lo hace hasta un 70 % más contagioso que la cepa original causante de la covid-19.
La variante fue detectada en una mujer residente en Lima que no ha viajado al extranjero en los últimos meses pero que recientemente estuvo en una reunión familiar durante las fiestas navideñas, explicó en conferencia de prensa la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
La paciente se encuentra bajo cuarentena en su domicilio porque “los síntomas que ha tenido son leves y en su vivienda tiene las condiciones adecuadas para hacer la cuarentena”.
También se han tomado pruebas a los familiares que estuvieron en contacto con la mujer y dos de ellos dieron positivo para la covid-19, pero todavía están pendientes los resultados del secuenciamiento de esas muestras para confirmarse que también se trate de la variante británica del virus SARS-CoV-2.
“No sabemos de qué forma ha adquirido la mutación. El virus circula y no tenemos esos detalles para saberlo, salvo que haya algún contacto clave como haber viajado al extranjero, que no es el caso”, explicó Mazzetti.
Ante la aparición en Europa de esta nueva variante del coronavirus, el Gobierno peruano suspendió los vuelos comerciales con Europa, pero las conexiones aéreas siguen funcionando bajo la modalidad de vuelos especiales, donde los pasajeros igualmente deben presentar una prueba molecular (PCR) negativa con una antigüedad de máximo 72 horas.
Asimismo, continúan abiertos los vuelos comerciales con otros países de la región como Chile, que desde el 29 de diciembre reportó la existencia en su territorio de la mutación británica de la covid-19.
La ministra recordó que no hay evidencia de que la nueva mutación del coronavirus sea más letal y la única diferencia es su mayor capacidad de contagio.
“En lugar de contagiar a un promedio de tres personas, puede contagiar a cinco, seis o incluso siete si no se mantienen las medidas de prevención adecuadas”, apuntó Mazzetti, quien exhortó a la población a usar correctamente la mascarilla.
Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, explicó que desde el inicio de la pandemia se han secuenciado en Perú un total 355 genomas del virus y este fue el primero que cumplía con los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerarlo la variante británica.
Tras la alerta lanzada por el Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud reportó el hallazgo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El hallazgo de la variante británica de la covid-19 en Perú llega en un momento donde se está registrando a nivel nacional desde hace diez días un aumento “lento pero progresivo” de los nuevos contagios y de los fallecimientos.
“No tenemos la curva tremenda que tuvimos en la primera parte de la pandemia. El incremento no es exponencial y por eso hablamos de un rebrote”, apuntó Mazzetti, que prefiere no declarar este aumento como el inicio de una segunda ola de contagios.
“Cuando hablamos de olas, depende de la pendiente como suban los casos. El incremento es lento todavía y no exponencial. Por eso hablamos de un rebrote, pero eso no quita que las cifras puedan modificarse en algún momento. La pendiente hasta el momento está todavía atenuada”, añadió.
MÁS DE UN MILLÓN DE SINTOMÁTICOS
Hasta el momento el Ministerio de Salud reporta más de un millón de casos sintomáticos confirmados de covid-19, de los que más de 38.000 han fallecido.
Sin embargo, la suma de los registros de cada región, que contabilizan todas las pruebas positivas y casos sintomáticos, elevan la cifra hasta los dos millones de infectados.
El Gobierno peruano está a la espera de recibir este mes del laboratorio chino Sinopharm un primer lote de un millón de dosis contra la vacuna de la covid-19 para comenzar a inmunizar a su población.
En total ha acordado con Sinopharm, AstraZeneca y la iniciativa multilateral Covax cerca de 66 millones de dosis que cubrirían la totalidad de su población nacional, de 32,6 millones de personas.
EFE
La #vacuna de #Pfizer parece funcionar contra una mutación de las nuevas variantes – https://t.co/7QooYA86Hp
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 8, 2021
América Latina
Perú alcanzó un récord de importación de computadoras durante 2020

Perú alcanzó un récord de importación de computadoras durante 2020, cuando estas compras crecieron en más de 50 % por la alta demanda generada por las actividades en casa en plena pandemia de la covid-19, informaron fuentes oficiales.
Durante el año pasado Perú adquirió 2,5 millones de estos equipos, en su mayoría portátiles, por un valor total de 689 millones de dólares, detalló este jueves el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El 95 % de estos equipos fue comprado en China y la alta demanda se dio para el desarrollo del trabajo remoto y la educación virtual, ordenados durante el estado de emergencia sanitaria por la pandemia.
El Mincetur destacó que “el surgimiento de un nuevo estilo de vida por la pandemia, durante el 2020, ha ubicado a las computadoras como la cuarta subpartida más importada del Perú”.
“Así, no solo se ha cubierto la súbita demanda por estos productos, sino también se ha fortalecido la tenencia de las computadoras en los hogares del país”, anotó.
En ese sentido, la computadora estuvo entre los pocos bienes tecnológicos y de comunicación cuya importación creció durante 2020, ya que los teléfonos celulares y otros aparatos de telecomunicación cayeron en 11,3 % y 23,1 %, respectivamente.
MASCARILLAS Y CIFRAS TOTALES
Ante la emergencia sanitaria también creció “de forma exponencial” la compra de mascarillas de uso sanitario, cuya importación a Perú llegó en 2020 a 1.177 millones de unidades, por un total de 380 millones de dólares, un valor récord y 665 % mayor al registrado en 2019.
El Mincetur indicó que el 94 % de las mascarillas provino de China, 2 % de Estados Unidos y 1% de Corea del Sur, y destacó la adquisición de los modelos KN95 y N95, y de tela de triple pliegue.
El ministerio también informó que, luego de nueve meses de caída consecutiva, y tras el incremento de noviembre, las importaciones a Perú volvieron a crecer en 9,5 % en diciembre de 2020 y totalizaron 3.658 millones de dólares.
Esta cifra se explicó por las mayores compras de bienes de capital (1.193 millones de dólares, equivalentes a 13,3 % más), de bienes intermedios (1.642 millones de dólares y 9,3 % más) y de bienes de consumo (por 822 millones de dólares, un 5,4 % más).
A pesar del resultado positivo de los últimos dos meses de 2020, las importaciones peruanas registraron una caída anual acumulada de 16 % y llegaron a 33.792 millones de dólares.
EFE
Muere en accidente #KellyBáez, su hijo de 12 años y su escolta al rodar su camioneta a un abismo – https://t.co/KmKwupPMOx
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 21, 2021
América Latina
La Alcaldía de Río de Janeiro cancela la celebración del Carnaval de este año

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, anunció este jueves la cancelación del Carnaval de este año debido a que, incluso con la vacunación contra la covid ya iniciada en Brasil, los organizadores tienen muy poco tiempo para organizar la fiesta en julio próximo, como estaba previsto.
“Nunca escondí mi pasión por el Carnaval y la clara percepción que tengo de la importancia de esta manifestación cultural para nuestra ciudad, pero me parece sin sentido que imaginamos que, a esta altura, tengamos condiciones de realizar el Carnaval en julio”, afirmó el alcalde en un mensaje en su cuenta en Twitter.
El Carnaval de Río de Janeiro, uno de los más famosos del mundo, estaba previsto para febrero de este año pero las propias escuelas de samba, responsables por los majestuosos desfiles, ya habían decidido aplazarlo hasta julio por la situación de la pandemia, aunque lo habían condicionado a que para esa época existiera una vacuna y una campaña de inmunización avanzada.
EFE
Así deberá portarse el #casco protector para #motociclistas en #Colombia – https://t.co/FIsTzt8EFE
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 21, 2021
América Latina
Ecuador comienza la vacunación contra la covid-19 en un hospital de Quito

Ecuador comienza este jueves la vacunación contra la covid-19, con la aplicación de dosis en el Hospital Pablo Arturo Suárez del norte de Quito, después de que el país recibiera la primera remesa de Pfizer.
En este centro médico de la capital ecuatoriana serán vacunadas desde las 9.00 hora local (14.00 GMT) 138 personas, según informaron a Efe.
De forma paralela, el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, presidirá el acto oficial del comienzo de la vacunación desde la ciudad costera de Guayaquil, donde administrará las primeras vacunas, avanzó esa cartera en un comunitario.
En la llamada “fase cero” del plan de vacunación en Ecuador, que inicia hoy, serán vacunado de manera voluntaria el personal sanitario en primera línea contra la pandemia, así como personas mayores en centros geriátricos y sus asistentes.
En cerca de once meses, la covid-19 ha dejado más de 234.000 contagiados y 9.810 muertes confirmadas.
Pfizer prevé enviar unas 86.000 dosis hasta finales de febrero, de un total de dos millones, cuyo grueso llegará a partir de marzo próximo, cuando se pasará a otra fase de vacunación masiva de la población.
Los primeros llegaron el miércoles a Quito, Guayaquil y Cuenca, y de esas ciudades se distribuirán a los 19 puntos de vacunación habilitados en esta primera fase en todo el territorio nacional y hasta finales de febrero.
El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la covid-19, que serán despachadas hasta septiembre u octubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, el 60 por ciento de la población del país andino.
Dos millones de dosis serán adquiridas al consorcio Pfizer-Biontech, cuatro millones a la británica AstraZeneca, 4 millones a la empresa Covaxx, y otros ocho millones a la iniciativa COVAX, esta última coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el Ministerio de Salud.
El plan es alcanzar las 18 millones de dosis, esto es, cubrir a 9 millones de habitantes del país, aproximadamente el 60% de la población.
EFE
Se registró un incendio en el #InstitutoSerum, sede del mayor fabricante de vacunas del mundo – https://t.co/0IuLgQ2FPx
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 21, 2021
-
Accidenteshace 2 días
La muerte de Victoria Strauss, su cabeza se atascó entre su auto y la máquina del parking
-
Accidenteshace 2 días
Una persona cayó de un puente peatonal en la Autopista Norte de Medellín
-
Accidenteshace 1 día
Se registra un gran incendio en la Plaza Minorista de Medellín
-
América Latinahace 1 día
Ecuador comienza la vacunación contra la covid-19 en un hospital de Quito
-
Colombiahace 2 días
Partido político FARC se va a cambiar el nombre: conservarlo “no fue lo más acertado”
-
músicahace 1 día
¿A quién se le ocurrió comparar a Freddie Mercury con Karol G?
-
Medio Ambientehace 1 día
Científicos proponen nueva clasificación de la Antártida según la vegetación
-
América del Nortehace 1 día
Biden cumple su promesa y pide la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en su pimer día