El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para habilitar un centro de detención para inmigrantes en la Base Naval de Guantánamo, Cuba. Según la disposición, el lugar podrá albergar hasta 30.000 migrantes en situación irregular considerados “delincuentes de alta prioridad”.
El anuncio se realizó tras la promulgación de la ley Laken Riley, una normativa que endurece las políticas migratorias y facilita la detención y deportación de extranjeros indocumentados acusados de delitos menores.
“Tenemos 30.000 camas listas en Guantánamo para los peores criminales extranjeros”, declaró Trump desde la Casa Blanca. Agregó que algunos de estos migrantes son tan peligrosos que “no se puede confiar en que sus países los retengan”.
Guantánamo vuelve a ser centro de detención: Trump anuncia plan para migrantes
La decisión de Trump ha generado un fuerte rechazo en Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel calificó la medida como un “acto de brutalidad” y recordó que la base de Guantánamo se encuentra “en territorio cubano ilegalmente ocupado”.
Por su parte, el ministro de Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, denunció la decisión como “una violación del Derecho Internacional y un desprecio por la condición humana”.
La Base Naval de Guantánamo ha sido utilizada anteriormente como centro de detención en crisis migratorias. En la década de 1990, miles de haitianos y cubanos fueron retenidos en condiciones precarias antes de ser deportados o reasentados en terceros países.
En 2002, EE.UU. instaló allí una prisión para sospechosos de terrorismo capturados en la “guerra contra el terror”, lo que desató críticas por presuntos abusos y violaciones a los derechos humanos.
Lea también: Nicolás Maduro reitera que las sanciones económicas “provocaron” la migración venezolana
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!