Los ahorros en fondos privados de pensión en Colombia alcanzaron un hito histórico en 2024, llegando a la cifra de $468,8 billones, según datos presentados por Asofondos. Este logro se produce en un momento crucial, marcado por la implementación de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, que busca transformar el sistema de pensiones en el país.
El crecimiento récord de los ahorros
Los fondos privados de pensión, conformados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, cerraron 2024 con un ahorro total de $468,8 billones. De esta cifra, $51,8 billones corresponden a rendimientos generados durante el año. Este crecimiento refleja la solidez y eficiencia de las estrategias de inversión implementadas por estas entidades.
Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, este logro es especialmente significativo en un país donde el ahorro suele ser bajo. “Contarles a los trabajadores que su propio ahorro, peso a peso de su propiedad, llegó a semejante cifra, nos genera una inmensa alegría”, afirmó Velasco.
Rentabilidad histórica de los fondos privados
Desde su creación hace más de 30 años, los fondos privados de pensión han acumulado rendimientos históricos de $329,92 billones, con una rentabilidad acumulada del 14,06%. En 2024, las estrategias de inversión permitieron obtener rendimientos significativos, especialmente para los afiliados más jóvenes, quienes registraron rentabilidades de hasta 16,6% en modalidades de mayor riesgo.
Para los afiliados mayores, como pensionados y prepensionados, los rendimientos fueron más moderados, con tasas del 6,2% y 5,5%, respectivamente. Esto se debe a que sus inversiones están enfocadas en activos más estables, aunque menos rentables.
El impacto de la reforma pensional
La reforma pensional, aprobada por el Gobierno de Gustavo Petro, busca transformar el sistema de pensiones en Colombia. A partir del 30 de junio de 2024, los fondos privados de pensión asumirán un nuevo rol como Administradoras de Capital Colectivo de Ahorro Individual (ACCAI).
Este cambio implica que los fondos privados deberán enfocarse en construir el ahorro de los trabajadores cuyos ingresos mensuales superen los 2,3 salarios mínimos legales. La reforma también busca garantizar una mayor cobertura y estabilidad en la vejez para los colombianos.
Desafíos y oportunidades
Aunque los ahorros en fondos privados de pensión alcanzaron cifras récord en 2024, el sistema enfrenta desafíos importantes. La implementación de la reforma pensional requerirá ajustes en las estrategias de inversión y en la gestión de los recursos.
Además, es fundamental que los trabajadores comprendan la importancia de ahorrar para su vejez y tomen decisiones informadas sobre su futuro financiero. Los fondos privados de pensión seguirán siendo aliados clave en este proceso, ofreciendo herramientas y opciones para maximizar los ahorros.
Te puede interesar: Guía paso a paso para cambiar de fondo de pensiones tras la nueva reforma
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!