El Bono Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno Nacional diseñada para brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este programa busca mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan con una pensión, ofreciendo un aporte mensual que les permita cubrir sus necesidades básicas. En este artículo, te contamos cuál es la edad mínima para recibir el bono, cómo inscribirse y los requisitos necesarios para acceder a este beneficio.
¿Qué es el bono Colombia Mayor?
El Bono Colombia Mayor es un subsidio económico mensual dirigido a adultos mayores que no reciben una pensión y se encuentran en condiciones de pobreza. Este programa, administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), tiene como objetivo garantizar un ingreso básico a las personas de la tercera edad que más lo necesitan.
Edad mínima para recibir el bono
Para ser beneficiario del Bono Colombia Mayor, los solicitantes deben cumplir con una edad mínima de 62 años. Este requisito es fundamental, ya que el programa está diseñado específicamente para apoyar a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Además de la edad, los interesados deben pertenecer a los estratos 1 y 2, que representan a los hogares con menores ingresos en Colombia. El Gobierno Nacional realiza un cruce de datos para asegurar que los beneficiarios cumplan con estos criterios socioeconómicos.
Requisitos para acceder al bono
Además de la edad y el estrato socioeconómico, los solicitantes deben cumplir con otros requisitos:
- No recibir una pensión o ingresos suficientes.
- Estar registrado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisben).
- Presentar documentos como la cédula de ciudadanía y un recibo de servicios públicos que certifique su residencia.
¿Cómo inscribirse en el bono Colombia Mayor?
El proceso de inscripción es sencillo y puede realizarse a través de dos canales principales:Bono
- A través de las Alcaldías Municipales:
Los interesados pueden acudir a las Alcaldías de sus municipios para obtener información sobre los puntos de inscripción habilitados. Allí, recibirán orientación y apoyo para completar el proceso. - Por medio de la línea gratuita del DPS:
También es posible inscribirse llamando a la línea gratuita del Departamento de Prosperidad Social, donde se brinda asistencia y se resuelven dudas sobre el trámite.
En ambos casos, es importante que los solicitantes tengan sus datos actualizados en el Sisben, ya que este sistema es clave para determinar la elegibilidad.
Proceso de selección y pago
Una vez realizada la inscripción, el DPS verifica que los solicitantes cumplan con los requisitos de edad, condición económica y residencia. Los beneficiarios seleccionados serán notificados y recibirán el pago mensual a través de entidades bancarias, puntos de pago establecidos o giros, dependiendo de la modalidad elegida.
Te puede interesar: La violencia del Catatumbo se expande a Cúcuta, principal ciudad de frontera con Venezuela
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!