La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) informó que se ha desplomado la venta en tiendas de barrio en el país como efecto de los nuevos impuestos saludables. De los impuestos saludables impuestos en la reforma tributaria del 2022, los comerciantes han registrado una disminución fuerte en las ventas. El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó que este tipo de impuestos no eran proporcionales en la medida en que los sectores económicos más vulnerables eran los pequeños empresarios y los tenderos de barrio que ya estaban quebrando económicamente.
“Una subida del 10% o 15% en el precio de un producto enfría la demanda. Eso es lo que explica que se vendan menos, o que los ingresos por ventas sean menores, que es lo mismo”, dijo Cabal. Este efecto, según las cifras de Fenalco, representa una caída del 10% al 15% en los ingresos de los almacenes de barrio, lo que pega directamente a la economía del pequeño comercio y, por supuesto, a las familias que dependen de ellos.
Los productos gravados incluyen los que son de las categorías de embutidos, productos de confitería que no son de cacao, cereales inflados o tostados, jaleas, confituras, purés y pastas de frutas, y, además, productos de panadería y pastelería, con exclusión de los que se venden a través de personas que ganan menos de 10. Fenalco, que había solicitado anteriormente que se estudiara una disminución de impuestos o que se gravara a menos productos para que no fuera tan perjudicial, no implementó todas esas recomendaciones y es por eso que está en donde está en este momento.
“El tema es tan delicado porque va directamente al bolsillo de los tenderos y de sus familias,” dijo Cabal. “Las tiendas de barrio ya tienen un margen de rentabilidad muy estrecho, entonces lo que se les aumente en precios pone en peligro su permanencia.”
La situación es alarmante para la mayoría de los tenderos que tendrán que idear mecanismos para no perder tanto y así sobrevivir a sus negocios bajo estas nuevas leyes. Mientras tanto, Fenalco, un grupo de tenderos afectados, mantiene la lucha por salidas a esta coyuntura económica. La implementación de impuestos saludables es uno de los aspectos que ha estado en duda, con argumentos sobre los beneficios para la salud pública a largo plazo en una mano y las críticas sobre los efectos inmediatos para las economías de pequeñas empresas en la otra. La cuestión es la que aún no está sellada a medida que las tiendas de barrio luchan por hacer sus caminos en el paisaje fiscal recientemente cambiado.
De interés: El grupo H&M anuncia un ajuste de plantilla en España que afecta a 588 empleados y el cierre de 28 tiendas
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!
