El gobierno cubano anunció el miércoles que a partir del próximo mes de marzo se aplicarán nuevos precios para los combustibles y la electricidad, como parte de las medidas para enfrentar la difícil situación económica que atraviesa el país.
Según explicaron las autoridades en una conferencia de prensa, los nuevos precios de los combustibles se basarán en la tasa de cambio actual de 1 USD por 120 CUP, que entró en vigor el pasado 1 de enero, cuando se eliminó la dualidad monetaria y cambiaria que existía en la isla desde hace más de dos décadas.
De esta forma, la gasolina motor (B83) se venderá a 114 CUP por litro, la gasolina regular (B90) a 132 CUP, el diésel regular a 132 CUP, la gasolina especial (B94) a 156 CUP y la súper especial (B100) a 198 CUP. Estos precios representan un incremento de entre el 7% y el 23% respecto a los anteriores.
Nuevos precios de la energía en Cuba: más caros los combustibles y la electricidad para los altos consumidores
Por otro lado, la nueva tarifa eléctrica para los altos consumidores implicará un aumento del 25% en los kWh consumidos por encima de los 500. Es decir, si un cliente consume 513 kWh, se le cobrará un 25% adicional solo a esos 13 kWh que exceden los 500. El resto se cobrará según la tarifa actual escalonada de la Empresa Eléctrica.
Las autoridades argumentaron que estas medidas buscan rectificar varias distorsiones presentes en la economía, así como incentivar el ahorro de energía y el uso racional de los recursos. Reconocieron que los precios de los combustibles tienen una repercusión directa en toda la economía, ya que afectan los costos de producción y transporte de bienes y servicios.
Aumentan los precios de los combustibles y la electricidad en Cuba: ¿qué impacto tendrá en la economía y la población?
El ministro de Finanzas y Precios aseguró que el gobierno seguirá subsidiando los sectores más vulnerables de la población, como los jubilados, los discapacitados y los beneficiarios de la asistencia social. También dijo que se mantendrán los precios de los productos de la canasta básica normada y los servicios públicos esenciales.
Lea también: Los ‘buzos’ de La Habana: sumergirse en la basura para subsistir la crisis en Cuba
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!