El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la inflación anualizada en Colombia se ubicó en 5,20% en noviembre, lo que representa una leve disminución en comparación con meses anteriores. Sin embargo, aunque la tendencia es a la baja, algunos sectores continúan ejerciendo presión sobre el costo de vida.
Según el DANE, los grupos de gasto que más contribuyeron al aumento de la inflación fueron educación, restaurantes y hoteles, alojamiento, bebidas alcohólicas y tabaco, y salud. Por el contrario, categorías como información y comunicación registraron una deflación.
Esta disminución en la inflación es una buena noticia, ya que significa que el poder adquisitivo de los colombianos está mejorando gradualmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tema sigue siendo superior a la meta establecida por el Banco de la República.
Inflación en Colombia: Ciudades con mayor y menor aumento de precios
Además, la cifra de inflación será un factor clave en las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo para el próximo año. Tanto el Gobierno, como los trabajadores y los empresarios, tendrán en cuenta este dato al momento de establecer el valor del salario mínimo.
Desglose por ciudades
El DANE también reveló que este dato varió según las regiones. Ciudades como Bucaramanga, Pereira y Bogotá presentaron tasas superiores al promedio nacional, mientras que en ciudades como Santa Marta, Barranquilla y Riohacha esta fue menor.
Lea también: Colombia reduce tasa de interés en 50 puntos básicos: ¿qué implica para la inflación?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!