El gigante tecnológico Meta, dueño de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció este martes una nueva ola de despidos masivos. En esta ocasión, 10.000 trabajadores tendrán que abandonar sus puestos y dejar 5.000 vacantes sin cubrir. Esta medida se suma a la primera ola de despidos realizada en noviembre del año pasado, en la que 11.000 trabajadores perdieron sus empleos.
Según el ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, los ajustes son necesarios para mejorar la empresa tecnológica y ejecutar su visión a largo plazo. A pesar de reconocer que esta situación será difícil, Zuckerberg asegura que no hay forma de evitarla.
Además de los despidos, la empresa también ha decidido reducir su equipo de recursos humanos, y se espera que los afectados sean informados mañana. La medida llega después de que Meta haya sufrido una importante caída en sus beneficios, que se redujeron en un 41% el año pasado, hasta los 23.200 millones de dólares.
Te puede interesar: Meta, trabaja en una red social descentralizada similar a Twitter
La inflación, la debilidad en el mercado publicitario y el aumento de la competencia son algunos de los factores que han debilitado a la compañía. Al igual que otras empresas tecnológicas, Meta experimentó un gran crecimiento durante la pandemia, pero la normalización de la demanda de ocio digital ha afectado a su facturación y ha aumentado sus costos.
Ante esta situación, la compañía se ha visto obligada a tomar medidas drásticas para mejorar su situación financiera y mantenerse a la vanguardia del mercado tecnológico. A pesar de la difícil situación, la empresa sigue trabajando para ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios y seguir siendo una de las compañías más importantes del sector.
#ChatGPT propone medidas extremas para salvar el planeta ¿Deberíamos preocuparnos? https://t.co/mZu6qLdlwb
— Somos Fan (@SomosFancom) March 14, 2023