A partir del próximo viernes 13 de diciembre, los colombianos experimentarán un cambio significativo en la forma en que se aplica el gravamen a los movimientos financieros, comúnmente conocido como el 4×1000. Gracias a una reforma tributaria aprobada en 2022, se eliminará la necesidad de marcar una única cuenta como exenta de este impuesto.
¿Qué significa este cambio?
Hasta ahora, los contribuyentes podían designar una sola cuenta de ahorros para que estuviera exenta del 4×1000, sin embargo, existía un tope máximo de movimientos mensuales. A partir del 13 de diciembre, esta restricción desaparecerá.
Los usuarios podrán realizar movimientos en todas sus cuentas sin que se aplique el impuesto, siempre y cuando el total de las transacciones mensuales no supere las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT). Para el año 2024, este límite equivale a $16.472.750.
Este ajuste, establecido en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, busca flexibilizar el cobro del impuesto y adaptarlo a las necesidades de los contribuyentes. Al eliminar la restricción de una sola cuenta exenta, se facilita la gestión financiera de los ciudadanos y se promueve una mayor inclusión financiera.
¿Cómo funciona para las cuentas el 4×1000?
Es importante recordar que el 4×1000 es un impuesto que se aplica a los movimientos financieros. Por cada $1.000 que se mueve en una cuenta bancaria, se debe pagar $4 al Estado. Este impuesto se recauda automáticamente por las entidades financieras.
Aunque se eliminó la restricción de una sola cuenta exenta, existen otras excepciones al pago del 4×1000, como los depósitos a la vista de las sociedades especializadas en depósitos electrónicos y las operaciones de factoring, entre otras.
A partir del 13 de diciembre, los contribuyentes no deberán realizar ningún trámite adicional para disfrutar de los beneficios de esta nueva medida. Sin embargo, es recomendable estar atentos a las comunicaciones de sus entidades financieras y consultar las condiciones específicas de cada producto financiero.
Lea también: El Banco Mundial alerta de un récord en la deuda externa de los países en desarrollo
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!