Las tarjetas de crédito son un medio de pago muy utilizado en la actualidad, ya que ofrecen facilidades para comprar bienes y servicios sin necesidad de tener efectivo. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funcionan los intereses que se cobran por el uso de este instrumento financiero, y terminan pagando más de lo que deberían.
En este artículo, te explicaremos qué son los intereses, cómo se calculan, qué tipos de tarjetas existen y cómo puedes ahorrar dinero al usar tu tarjeta de crédito de forma inteligente.
Los intereses de las tarjetas de crédito: un costo que puedes reducir con estos trucos
¿Qué son los intereses?
Los intereses son el costo que tiene el dinero que te presta el banco o la entidad financiera cuando usas tu tarjeta de crédito. Es decir, es el precio que pagas por tener la posibilidad de comprar algo hoy y pagarlo después.
Los intereses se expresan en un porcentaje anual, que se llama tasa de interés o tasa efectiva anual (TEA). Esta tasa varía según el tipo de tarjeta, el banco, el país y el mercado.
¿Cómo se calculan los intereses?
Los intereses se calculan sobre el saldo que debes al final del período de facturación, que suele ser mensual. El período de facturación es el tiempo que transcurre entre dos fechas de corte, que son las que determinan cuándo se emite el estado de cuenta y cuándo se debe pagar.
Por ejemplo, si tu fecha de corte es el día 15 de cada mes, el período de facturación va desde el 16 del mes anterior hasta el 15 del mes actual. Si tu fecha de pago es el día 30 de cada mes, tienes 15 días para pagar tu saldo sin generar intereses. Esto se llama período de gracia.
Si pagas todo tu saldo dentro del período de gracia, no pagas intereses. Pero si pagas solo una parte o nada, los intereses se aplican sobre el saldo pendiente. Por ejemplo, si tu saldo al corte es de 100000 pesos y pagas solo 50000 pesos antes del día 30, los intereses se calcularán sobre los 50000 pesos restantes.
Para calcular los intereses, se aplica la siguiente fórmula:
Intereses = Saldo x Tasa / 365 x Días
Donde:
– Saldo es el monto que debes al final del período de facturación.
– Tasa es la tasa efectiva anual (TEA) expresada en decimal. Por ejemplo, si la tasa es 18,81%, se divide entre 100 y se obtiene 0,1881.
– Días es el número de días que transcurren desde la fecha de corte hasta la fecha de pago.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si la tasa es 18,81% y pagas los 50000 pesos restantes el día 10 del mes siguiente, los intereses serán:
Intereses = 50000 x 0,1881 / 365 x 25
Intereses = 645.52 pesos
Esto significa que, por usar tu tarjeta de crédito durante 25 días, pagas 645.62 pesos adicionales al banco.
¿Qué tipos de tarjetas existen?
Existen diferentes tipos de tarjetas de crédito según la forma en que se pagan los intereses. Las más comunes son:
– Tarjetas con pago total: Son las que te permiten pagar todo tu saldo al final del período de gracia sin generar intereses. Son las más convenientes si eres una persona organizada y responsable con tus finanzas.
– Tarjetas con pago mínimo: Son las que te permiten pagar solo una parte de tu saldo al final del período de gracia, pero generando intereses sobre el resto. El pago mínimo suele ser un porcentaje del saldo total o una cantidad fija mínima. Estas tarjetas pueden ser útiles si tienes algún imprevisto o necesidad puntual, pero debes tener cuidado de no endeudarte más allá de tu capacidad.
– Tarjetas con pago aplazado: Son las que te permiten elegir cuánto quieres pagar cada mes, independientemente del saldo que tengas. Puedes pagar una cantidad fija o un porcentaje del saldo. Estas tarjetas generan intereses desde el primer día que usas tu crédito, y suelen tener tasas más altas que las anteriores. Estas tarjetas pueden ser convenientes si quieres financiar una compra grande a plazos, pero debes comparar los costos con otras opciones de crédito.
¿Cómo puedes ahorrar dinero al usar tu tarjeta de crédito?
Para usar tu tarjeta de crédito de forma inteligente y ahorrar dinero, te recomendamos seguir estos consejos:
– Elige la tarjeta que más se adapte a tus necesidades y hábitos de consumo. Compara las tasas, los beneficios, las comisiones y los requisitos de cada una.
– Paga siempre el saldo total de tu tarjeta dentro del período de gracia, o lo más que puedas. Así evitarás pagar intereses innecesarios y mantendrás un buen historial crediticio.
– Usa tu tarjeta solo para compras necesarias y planificadas. No la uses para gastos impulsivos o innecesarios que puedan comprometer tu presupuesto.
– Aprovecha los beneficios que te ofrece tu tarjeta, como descuentos, puntos, millas, seguros, etc. Pero no te dejes seducir por ellos y evalúa si realmente te convienen.
– Revisa periódicamente tu estado de cuenta y verifica que no haya cargos erróneos o fraudulentos. Si detectas alguna anomalía, comunícate con tu banco lo antes posible.
Lea también: 10 consejos prácticos para ahorrar dinero cada mes
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!