El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que revocará una licencia otorgada a Chevron para operar en el sector petrolero de Venezuela, una decisión que marca un giro en la política hacia el gobierno de Nicolás Maduro. La medida, anunciada a través de la plataforma Truth Social, se fundamenta en las presuntas fallas de Caracas para avanzar en reformas electorales y facilitar el retorno de migrantes venezolanos.
“Estoy revirtiendo las concesiones del acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022”, afirmó Trump en su mensaje. Aunque no mencionó directamente a Chevron, la licencia concedida durante la administración de Joe Biden fue la única autorización de este tipo otorgada a Venezuela en esa fecha.
La decisión de Trump llega tras reiteradas críticas a la política de Biden, a quien ha acusado de debilitar las sanciones impuestas al gobierno de Maduro. Durante su primer mandato, Trump adoptó una estrategia de “máxima presión” que golpeó de forma severa al sector energético venezolano.
Estados Unidos endurece postura: Trump revocará licencia a Chevron en Venezuela
En 2022, la administración Biden flexibilizó algunas sanciones para fomentar condiciones electorales más justas, permitiendo a Chevron retomar operaciones limitadas junto a la estatal PDVSA.
Sin embargo, en abril de 2024, Biden reimpuso sanciones amplias alegando que Maduro no había cumplido sus compromisos electorales, aunque dejó vigente la licencia petrolera de Chevron.
Desde la reanudación de sus operaciones, Chevron ha desempeñado un papel clave en la reactivación de la industria petrolera de Venezuela. La producción alcanzó los 900.000 barriles por día (bpd) en 2024, con exportaciones que crecieron un 10,5% hasta los 772.000 bpd. De este total, aproximadamente 240.000 bpd se destinan a las refinerías de Chevron en Estados Unidos y otros mercados.
Los pagos derivados de la licencia han sido una fuente importante de ingresos para el gobierno de Maduro, fortaleciendo sectores clave como el petrolero y el bancario. Una fuente vinculada a la industria reveló que Chevron habría recuperado alrededor de 1.700 millones de dólares de una deuda de 3.000 millones para finales de 2024.
En respuesta al anuncio de Trump, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó la decisión como “dañina e inexplicable”, subrayando que el gobierno venezolano rechaza las sanciones por considerarlas parte de una “guerra económica”. Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado han emitido comentarios oficiales al respecto.
Lea también: Colombia invertirá $160 billones en transición energética: ¿el fin del petróleo?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!