La sostenibilidad futura de Ecopetrol ha sido puesta bajo observación por la Unión Sindical Obrera (USO), que ha emitido un enérgico llamado para reactivar las inversiones en exploración de hidrocarburos.
Según el sindicato, este paso es crucial para asegurar la viabilidad de la empresa más importante de Colombia. En su comunicado reciente, la USO destacó que el 84% del resultado bruto de explotación (Ebitda) y la rentabilidad de Ecopetrol provienen de las actividades de exploración, refinación y transporte de hidrocarburos, subrayando la relevancia de estos sectores para la compañía y la economía nacional.
La USO fue enfática al señalar que la producción de hidrocarburos representa un 58% del Ebitda total, superando significativamente los ingresos generados por la transmisión de energía y las infraestructuras viales.
La falta de inversión en estos sectores podría poner en peligro la capacidad de Ecopetrol para pagar sus deudas y asegurar el abastecimiento energético del país.
La viabilidad de Ecopetrol en riesgo si no se reactiva la perforación de hidrocarburos, advierte la USO
Con las reservas probadas actuales proyectadas a agotarse en 7,6 años, la reactivación de la exploración es vista como una medida indispensable para evitar un declive en la producción.
El sindicato también sugirió que la reciente decisión de Ecopetrol de no adquirir CrownRock, un movimiento que ha liberado 3.600 millones de dólares, ofrece una oportunidad única para reinvertir en la exploración de hidrocarburos en Colombia.
Esta reinversión, argumenta la USO, no solo fortalecería las reservas de gas natural, sino que también fomentaría el desarrollo de nuevos gasoductos y la creación de empleos en las cuencas más ricas del país.
Lea también: La preocupación de Felipe Bayón: ¿Qué pasa con Ecopetrol en 2024?
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!