A casi tres años del inicio de la pandemia de la Covid-19, que se originó en China y se extendió por todo el mundo, una nueva alerta sanitaria ha surgido en el gigante asiático: una ‘neumonía desconocida’ que afecta principalmente a niños y que ha registrado un aumento de casos en las últimas semanas.
Según informó el Comité Nacional de Salud de China, el incremento de niños con neumonía o enfermedades respiratorias en la parte norte de su país se debe a “gérmenes estacionales típicos y no a cualquier patógeno nuevo o desconocido”.
Sin embargo, la situación ha generado preocupación en la comunidad médica internacional, que ha pedido más información y transparencia a las autoridades chinas.
¿Qué se sabe de la ‘neumonía desconocida’ que se registra en China y que preocupa a la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su interés por conocer más detalles sobre este brote de neumonía, y ha ofrecido su colaboración para investigar las causas y el alcance de la enfermedad. Asimismo, ha instado a los países a mantener la vigilancia y la prevención ante cualquier posible amenaza para la salud pública.
Los síntomas de la ‘neumonía desconocida’ incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y falta de apetito. Algunos casos han requerido hospitalización e incluso ventilación mecánica. Los expertos han descartado que se trate de una variante de la Covid-19, pero aún no han identificado el agente causal de la enfermedad.
La ‘neumonía desconocida’ que afecta a niños en China y genera alarma mundial
Cabe señalar que, hasta el momento, ninguno de los expertos en salud ha asegurado que esta neumonía en China pueda convertirse en una epidemia ni mucho menos en una pandemia, pero han recomendado estar alertas y preparados ante cualquier eventualidad.
Lea también: La OMS pide más información a China ante el aumento de casos de neumonía infantil
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!