La llegada del exembajador Armando Benedetti al gabinete del presidente Gustavo Petro como asesor presidencial ha generado una fuerte reacción tanto en el entorno de los Ministros como entre líderes del Pacto Histórico. Este martes, las repercusiones del episodio vivido la noche anterior, cuando varios funcionarios evitaron participar en una reunión ministerial como señal de protesta, siguieron escalando.
Según trascendió, Benedetti asumirá como enlace con el Congreso, una decisión que varios miembros del gabinete y del movimiento político que respalda al presidente consideran cuestionable, debido al pasado polémico del exembajador.
En medio del Consejo de Ministros convocado este martes, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, expresó que la reunión previa no fue una rebelión, sino un espacio para aclarar el rol de Benedetti.
Divisiones en el gabinete de Petro por inclusión de Benedetti como asesor presidencial
Sin embargo, otros ministros manifestaron su descontento, incluyendo a figuras clave como la vicepresidenta Francia Márquez y los ministros de Defensa, Educación, Trabajo y Planeación Nacional.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respaldó la autoridad del presidente: “Yo acato todo lo que el señor presidente determine. O cumples con lo que exige el presidente o te retiras.”
El rechazo no solo quedó en el ámbito gubernamental. Dos de los principales líderes del Pacto Histórico, la senadora María José Pizarro y el congresista Iván Cepeda, hicieron públicas sus críticas a la decisión de incluir a Benedetti en la Casa de Nariño.
Por su parte, Cepeda enfatizó: “Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esta decisión con nuestro proyecto político.” Ambos dirigentes remarcaron que la llegada de Benedetti representa un desafío para la coherencia ética y política del gobierno de Petro.
El presidente Gustavo Petro, al frente de la situación, sostuvo que Benedetti no ejercerá autoridad sobre los ministros ni participará en los consejos. Según declaraciones recogidas por W Radio, Petro explicó que el rol del exembajador será estrictamente técnico y limitado a fortalecer las relaciones con el Congreso.
Lea también: Así regresa Armando Benedetti a la Casa de Nariño como asesor presidencial
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!