El aceite del motor es uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento de un vehículo. Sin embargo, muchas personas desconocen cuándo y cómo realizar el cambio de aceite, lo que puede afectar al rendimiento y la vida útil del motor.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el cambio de aceite, desde los tipos de aceite que existen hasta los factores que influyen en la frecuencia del cambio.
Cómo cambiar el aceite del motor: tipos, frecuencia y consejos
Tipos de aceite para el motor
Existen diferentes tipos de aceite para el motor, según su viscosidad, su origen y su calidad. La viscosidad es la resistencia que ofrece el aceite al fluir, y se mide con dos números separados por una W (de winter, invierno en inglés). El primer número indica la viscosidad a bajas temperaturas, y el segundo a altas temperaturas.
Por ejemplo, un aceite 10W40 tiene una viscosidad de 10 a bajas temperaturas y de 40 a altas temperaturas. Cuanto menor sea el primer número, mejor será el arranque en frío del motor, y cuanto mayor sea el segundo número, mejor será la lubricación a altas temperaturas.
El origen del aceite puede ser mineral, sintético o semisintético. El aceite mineral se obtiene directamente del petróleo, y es el más barato y el que menos prestaciones ofrece. El aceite sintético se fabrica mediante procesos químicos, y es el más caro y el que mejores propiedades tiene. El aceite semisintético es una mezcla de los dos anteriores, y ofrece un equilibrio entre precio y calidad.
La calidad del aceite se determina por las normas y especificaciones que cumple, tanto de los fabricantes de vehículos como de las organizaciones internacionales. Estas normas indican el nivel de protección que ofrece el aceite frente al desgaste, la oxidación, la formación de depósitos o la contaminación.
Algunas de las normas más comunes son las API (American Petroleum Institute), las ACEA (Association des Constructeurs Européens d’Automobiles) o las JASO (Japanese Automotive Standards Organization).
Factores que influyen en la frecuencia del cambio de aceite
La frecuencia del cambio de aceite depende de varios factores, como el tipo de vehículo, el tipo de conducción, el tipo de aceite o las condiciones ambientales. No existe una regla única para todos los casos, por lo que lo más recomendable es seguir las indicaciones del fabricante del vehículo, que se pueden encontrar en el manual de usuario o en el libro de mantenimiento.
En general, se puede decir que los vehículos más modernos y con motores más eficientes requieren cambios de aceite menos frecuentes que los más antiguos y con motores más exigentes. Asimismo, una conducción suave y constante favorece la duración del aceite, mientras que una conducción agresiva y con cambios bruscos de velocidad la acorta.
Cambio de aceite: qué tipo elegir y cada cuánto hacerlo
Del mismo modo, un aceite sintético o semisintético tiene una mayor resistencia al deterioro que un aceite mineral, y por tanto permite alargar los intervalos de cambio. Por último, las condiciones ambientales también influyen en la frecuencia del cambio de aceite, ya que las altas temperaturas, la humedad o el polvo pueden afectar a la calidad del lubricante.
Como referencia orientativa, se puede decir que la frecuencia media del cambio de aceite suele estar entre los 10.000 y los 15.000 kilómetros para los vehículos con motor de gasolina, y entre los 15.000 y los 30.000 kilómetros para los vehículos con motor diésel. No obstante, estos valores pueden variar según los factores mencionados anteriormente.
Lea también: Aprende a estacionar un automóvil como un profesional: Guía práctica para aparcar en diferentes situaciones
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!