Por años, el llamado “olor a viejo” ha sido objeto de mitos y suposiciones. Sin embargo, la ciencia ha logrado identificar la causa real detrás de este fenómeno: un compuesto químico llamado 2-nonenal.
Este compuesto se genera de manera natural en el organismo a medida que envejecemos, debido a la oxidación de ácidos grasos en la piel. Su presencia no está relacionada con la higiene personal, sino con procesos biológicos inevitables que comienzan alrededor de los 40 años y se intensifican con el tiempo.
¿Por qué se produce este aroma característico?
Los estudios revelan que con el envejecimiento, la piel experimenta una menor renovación celular y una reducción en la producción de antioxidantes. Esto provoca que el 2-nonenal se acumule en la superficie cutánea, haciéndolo perceptible en algunas personas con mayor intensidad.
A partir de esta edad tu piel empieza a cambiar y genera el “olor a viejo”
Factores como la genética, el estilo de vida y ciertas condiciones de salud pueden influir en la producción de este compuesto. Las personas con enfermedades metabólicas o con una alimentación pobre en antioxidantes pueden experimentar una mayor presencia de este aroma.
Aunque el 2-nonenal no es soluble en agua, los expertos han identificado medidas para minimizar su efecto. Mantener una buena hidratación, seguir una dieta rica en antioxidantes y realizar ejercicio regularmente puede ayudar a reducir su acumulación en la piel.
Lea también: FDA prohíbe el colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos por riesgos de cáncer
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!