

Vida Sana
¿Estrés?, sácalo de tu vida con estos pasos
Salud
OMS: el mundo debió reaccionar antes de la declaración de pandemia hace 1 año

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó hoy, casi un año después de que esta agencia declarara la COVID-19 una pandemia, que la verdadera llamada a la alerta fue mes y medio antes, aunque muchos países fueron “lentos en reaccionar”.
“Ante el crecimiento de casos, describimos la COVID-19 como una pandemia el 11 de marzo del pasado año, pero el más alto nivel de alarma de la OMS se hizo sonar el 30 de enero”, cuando ya se declaró la emergencia internacional, subrayó Tedros en rueda de prensa.
El experto etíope afirmó que todavía se está intentando averiguar “por qué algunos países actuaron ante las primeras advertencias pero otros fueron más lentos en reaccionar”, pese a que en febrero de 2020 la OMS ya daba ruedas de prensa diarias sobre el tema y ofrecía las primeras recomendaciones a gobiernos e individuos
.
“Continuamos advirtiendo entonces de que el mundo tenía una estrecha ventana de oportunidad para evitar una potencial pandemia”, lamentó hoy el director general.
Un año después, “hemos llegado lejos, pero hemos sufrido mucho y hemos perdido a muchos”, afirmó Tedros, quien aseguró que no se deben perder los progresos en la lucha contra la pandemia, y para ello hay que usar “de forma consistente e igualitaria” herramientas como las vacunas o las medidas de prevención.
“Nuestra guía siguen siendo la ciencia, las herramientas y la solidaridad, y no hay atajos en ello”, concluyó Tedros.
EFE
Descubierto un #cuásar que ayudará a entender el #universo temprano #NASA– https://t.co/x7APP8momi
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 8, 2021
Viajes
Desde Argentina zarpará el primer crucero 100% LGBT con ruta a la Antártida

Desde Argentina zarpará en 2022 el primer crucero 100% gay y se irá con destino a la Antártida, la empresa responsable del tour será Vacaya.
El barco, de 5 estrellas, saldrá el 6 de diciembre desde Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina y retornará 11 días más tarde.
El plan incluye una noche en Buenos Aires.
La #Antartida recibirá el primer crucero #LGBT en 2022 #Argentina tendrá un 100% LGBT a la Antártida en 2022
La agencia de viajes Vacaya contará con el primer 5 estrellas 100% LGBT que viajará a la Antártida en 2022 pic.twitter.com/yBlBraXoRV
— Diversa Revista Gt (@Diversamedios) February 13, 2021
Salud
El contacto piel con piel no aumenta riesgo de contagio de covid para bebés

El contacto piel con piel no aumenta el riesgo de contagio de covid-19 para los bebés, según confirma un estudio que recoge los datos de 300 madres con coronavirus de 31 países diferentes.
El estudio, impulsado desde la Universidad de Harvard, concluye que el contacto piel con piel y la lactancia es lo mejor para bebés también en pandemia.
Los resultados del estudio, realizado entre los meses de mayo y septiembre de 2020, acaban de ser publicados en la revista ‘Breastfeeding Medicine’ y cuentan con el aval del Ministerio de Sanidad español.
Le puede interesar: OMS: el exceso de confianza en las vacunas puede traer una nueva ola de covid
La investigadora española María Teresa Hernández, coordinadora de la Unidad de Lactancia del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia (este) y presidenta de la IHAN internacional (Baby-Friendly Hospital Initiative Network) es la única firmante española del ‘COVID Mothers Study’.
El estudio no encontró mayor riesgo de contagio entre bebés que realizaron piel con piel durante una hora o más tras el nacimiento, fueron amamantados en la primera hora de vida y se les permitió permanecer cerca de la madre en la misma habitación durante su estancia en maternidad, en comparación con bebés separados de sus madres y que no realizaron estas prácticas.
Es más, la tasa de lactancias maternas con éxito fue 4 veces menor entre los lactantes que fueron separados de sus madres, según fuentes sanitarias.
Tal vez le interese: OPS pide dar prioridad a los más vulnerables en vacunación contra la covid
Asimismo, una de cada 3 madres con covid-19 participantes en el estudio que sufrieron esa separación (la separación se produjo en el 27,9 %) no pudo retomar la lactancia a pesar de sus deseos y de intentarlo tras reunirse con su bebé.
El estudio muestra que la separación debida a la covid-19 fue vivida por ocho de cada diez mujeres (78 %) con angustia y que seis de cada diez (58 %) dijeron sentirse muy angustiadas y estresadas. Esta separación tuvo una duración media de entre 6 y 7 días.
“El ‘COVID Mothers Study’ refuerza la evidencia de que el contacto piel con piel y la lactancia en la primera hora, permanecer en la misma habitación cerca de la madre y la lactancia directa son prácticas seguras para madres infectadas por coronavirus”, afirma María Teresa Hernández.
Puede que le interese: Diputados de Venezuela reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud
De hecho, añade, “nuestros resultados muestran que la separación se asocia con daños para bebé y madre y es innecesaria”.
Cuando empezó la pandemia en marzo de 2020, las recomendaciones eran contradictorias y en muchas maternidades se separó a lactantes y madres con covid-19 (o con sospecha de infección).
“Esperamos que los resultados de este estudio y de otros que se están publicando ayuden a mantener el acompañamiento y a proteger las prácticas de humanización y apoyo a la lactancia que tiene tanta importancia para la salud perinatal”, ha apuntado Hernández.
EFE
Casi 750 #mujeres fueron asesinadas en apenas cinco estados de #Brasil en 2020 – https://t.co/dE9zgG02Rd
— SomosFan.com (@SomosFancom) March 4, 2021
-
Influencerhace 1 día
Los Montañeros, los influencers celebran el gran logro de comprar una casa a sus papás
-
Crimenhace 1 día
Masacraron a 5 personas en un billar de Oropoma, en la vía Ocaña – Abrego
-
Accidenteshace 2 días
Impresionante choque en barrio La Paz de Envigado provocado por sujetos en una camioneta negra
-
Accidenteshace 1 día
En Suiza aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público
-
Gentehace 1 día
Twister El Rey y el oscuro momento en que descubrió que abusaban a su hijita
-
Crimenhace 1 día
Jorge Mizger, el ganadero fue asesinado mientras veía pelear gallos en Cacaotal
-
Ciudadhace 8 horas
Encuentran a Mauricio Ramírez, uno de los jóvenes desaparecidos en Valdivia
-
Ciudadhace 20 horas
En Chocó ganaron el chance con el 0316 que salió en un plátano