

Salud
OMS pide flexibilidad segura con la vacuna y aumentar las medidas contra las mutaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves flexibilidad “segura” al administrar la vacuna de Pfizer-BioNTech para que pueda llegar a más gente y aumentar las medidas contra las nuevas mutaciones del coronavirus.
El director regional de la OMS-Europa, Hans Kluge, señaló que la evidencia existente apunta a que el tiempo de administración entre las dosis puede ser más flexible de lo prescrito inicialmente por el fabricante y recordó que el Grupo Asesor Estratégico de Expertos ya recomendó demorar entre 21 y 28 días la segunda dosis.
“Es importante que una decisión así represente un compromiso seguro entre la capacidad global de producción limitada actual y la obligación de los gobiernos de proteger a tanta gente como sea posible para reducir la carga en los sistemas de salud de cualquier ola posterior”, afirmó en rueda de prensa Kluge.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha desaconsejado recientemente retrasar más de 42 días la segunda dosis de esa vacuna, ya que en las recomendaciones posológicas se especifica que la evidencia de su eficacia se basa en un estudio en el que la administración se realizó con 19 a 42 días de diferencia.
“Colectivamente, no podemos permitirnos dejar a ningún país o comunidad detrás”, afirmó Kluge, quien calificó de “vital” que los trabajadores sanitarios y los grupos de riesgo tengan acceso prioritario a la vacuna.
El “coraje” y “sacrificio” del personal sanitario durante la pandemia “no puede ser olvidado”, de ahí que sea el momento de proteger y apoyarlo con las “nuevas herramientas” disponibles para combatir el virus, enfatizó el máximo responsable de la OMS-Europa.
La de Pfizer-BioNTech fue la primera vacuna que recibió luz verde de la EMA, que ayer aprobó la de la farmacéutica Moderna que posteriormente recibió una licencia condicional de la Comisión Europea.
Kluge calificó de “prometedor” el inicio del proceso de vacunación en Europa y recalcó la importancia de que los países contribuyan a asegurar un acceso igualitario a ella.
MAYOR ESFUERZO CONTRA NUEVAS VARIANTES
La OMS-Europa, que tiene su sede en Copenhague, incidió también en la importancia de redoblar los esfuerzos para controlar la nueva mutación del virus aparecida en Reino Unido por su mayor capacidad de transmisión, aunque la evidencia apunta a que no es más severa y que las vacunas serán efectivas contra ella.
“No hay ninguna indicación por el momento de que la vacuna no funcione contra las nuevas variantes, sino que hay una prometedora evidencia de que sí lo hará”, declaró en la comparecencia digital Siddhartha Datta, experto de la OMS.
Datta resaltó no obstante la necesidad de realizar más estudios y de vigilar de cerca la evolución de la mutación del Reino Unido y de otras nuevas variantes.
Kluge urgió a los países a hacer “todo lo posible” para reducir la transmisión y aumentar el control para identificar nuevas variantes.
Así mencionó la importancia de investigar casos de transmisión inusualmente rápida y de severidad inesperada, aumentar la secuenciación de las infecciones y compartir los datos para mejorar la comprensión de las nuevas variantes.
“Sin un mayor control para ralentizar su propagación, será mayor el impacto en unos hospitales ya sometidos a estrés y presión”, dijo Kluge, que reveló que 22 países de la región han detectado ya en sus fronteras la mutación de Reino Unido.
La mutación británica se contagia igual en todos los grupos de edad y no parece afectar especialmente a los niños, explicó la OMS, que cree que reemplazará progresivamente a las otras cepas, como ya ha ocurrido en Reino Unido y empieza a suceder en Dinamarca.
PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
El máximo responsable de la OMS-Europa alertó de que el mundo se encuentra en un “punto de inflexión” con respeto a la pandemia e hizo una llamada a la unidad en la lucha contra el coronavirus para afrontar una situación “alarmante”.
Solo en la región europea se han constatado más de 26 millones de casos y más de 580.000 muertes, con evidencias de sobremortalidad en muchos países.
Aunque en algunos países se ha constatado una estabilización e incluso una caída del contagio, en más de una cuarta parte de los Estados miembros de la región europea hay alta incidencia y sistemas de salud saturados, alertó la OMS.
EFE
#AnabelSharma y el adiós que recibió de su madre #MaríaRico justo antes de morir de #COVID – https://t.co/9b9WqjjowV
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 7, 2021
Salud
AstraZeneca anuncia retraso en entregas de dosis de vacunas previstas a la UE

La farmacéutica AstraZeneca informó a la Comisión Europea que no podrá entregar inicialmente la cantidad de dosis de vacunas prevista.
La decisión se da tras la aprobación de su vacuna por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que se espera a finales de mes.
La Comisión y los Estados miembros expresaron “su profunda insatisfacción” al respecto.
#ÚLTIMAHORA I AstraZeneca informó este viernes a la Comisión Europea de que, tras la aprobación de su vacuna contra el coronavirus por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), no podrá entregar inicialmente la cantidad de dosis prevista. pic.twitter.com/nt6mUMlsj0
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 23, 2021
Salud
Bill Gates se vacuna contra la COVID: “los beneficios de tener 65 años”

El multimillonario Bill Gates mostró en sus redes sociales que ya se puso la vacuna anticovid.
Tras las teorías sobre su supuesta influencia en la creación de la pandemia y otras versiones, nadie se esperaba tan pronto que el filántropo mostrara este momento.
La foto de la vacunación fue acompañada con el siguiente texto: “Uno de los beneficios de tener 65 años es que soy elegible para la vacuna COVID-19. Recibí mi primera dosis esta semana y me siento genial.
Bill Gates finalizó diciendo: “Gracias a todos los científicos, participantes de ensayos, reguladores y trabajadores de la salud de primera línea que nos llevaron a este punto.”
One of the benefits of being 65 is that I’m eligible for the COVID-19 vaccine. I got my first dose this week, and I feel great. Thank you to all of the scientists, trial participants, regulators, and frontline healthcare workers who got us to this point. pic.twitter.com/67SIfrG1Yd
— Bill Gates (@BillGates) January 22, 2021
Salud
Medicamentos para la hipertensión son seguros para enfermos de la covid-19

Un estudio internacional realizado en 20 grandes hospitales de EE.UU., Canadá, México, Suecia, Perú, Bolivia y Argentina demostró que los medicamentos para tratar la hipertensión arterial no interfieren con la recuperación de los enfermos de la covid-19 y en general pueden seguir usándolos.
El estudio, publicado recientemente en The Lancet, se propuso averiguar si dos tipos de fármacos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, conocidos como ACEI, y los bloqueadores de los receptores de la angiotensina, llamados ARB, podían mitigar las complicaciones de la covid-19 o lo contrario.
La investigación arrojó “una fortísima evidencia” de que los enfermos de la covid-19 pueden seguir tomándolos sin miedo a que empeoren su situación, según dijo uno de los participantes, el cardiólogo Carlos E. Alfonso, profesor asociado de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami (UM).
Alfonso y María Carolina Delgado-Lelievre, profesora adjunta de medicina y directora del Centro Integral de la Hipertensión de UM, expusieron este viernes los resultados del estudio.
De coordinar los datos recibidos de los hospitales participantes se encargó un centro de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.).
El estudio se realizó a 152 personas hipertensas -90 de ellas de EE.UU.- que estuvieron ingresadas con covid-19 en los hospitales participantes entre el 31 de marzo y el 20 de agosto de 2020 y que desde antes de su hospitalización estaban medicados con ACEIs o ARBs.
De ellos, 75 elegidos al azar continuaron tomando esos medicamentos y 77, escogidos de la misma manera, dejaron de tomarlos, bajo supervisión médica en ambos casos.
No hubo diferencias entre ambos grupos en cuanto a su posible interacción con la covid-19, concluye.
Los pacientes estudiados estuvieron hospitalizados un promedio de cinco días, tenían una edad media de 62 años y un 45 % eran mujeres.
Ochenta y dos de los participantes eran de origen hispano, según la ficha del estudio.
“Más del 50 % de los adultos en Estados Unidos tiene hipertensión, el riesgo número uno para las enfermedades del corazón, así que era muy importante determinar que esos medicamentos no modifican los riesgos que supone la covid-19 para una persona”, dijo Delgado-Lelievre.
Alfonso agregó que antes del estudio se creía que el tomar ACEIs o ARBs podía ser un riesgo adicional para los hipertensos que se contagiasen de covid-19, “debido a la forma en que el virus ataca a determinados receptores celulares”, y se pensaba por eso que podía ser bueno dejar de tomar los medicamentos.
Ahora se sabe que “no tienen un efecto adverso”, agregó.
El resultado del estudio es concordante con otro a gran escala realizado en Brasil, titulado “Brace Corona”, cuyos resultados fueron presentados a la Sociedad Europea de Cardiología y están pendientes de publicación, según señaló el especialista de UM.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de uno de cada cinco adultos en el mundo tiene la tensión arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía.
Las complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo.
EFE
Documental rompe el silencio que rodea a las #mujeres violadas en las #guerras – https://t.co/KW4F2O7fZw
— SomosFan.com (@SomosFancom) January 22, 2021
-
América del Nortehace 2 días
Biden cumple su promesa y pide la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en su pimer día
-
Accidenteshace 2 días
Se registra un gran incendio en la Plaza Minorista de Medellín
-
América Latinahace 2 días
Ecuador comienza la vacunación contra la covid-19 en un hospital de Quito
-
Colombiahace 2 días
Así deberá portarse el casco protector para motociclistas en Colombia
-
Asiahace 2 días
Baja la tasa de reproducción del virus en Israel, que sigue rápida vacunación
-
músicahace 2 días
¿A quién se le ocurrió comparar a Freddie Mercury con Karol G?
-
Medio Ambientehace 2 días
Científicos proponen nueva clasificación de la Antártida según la vegetación
-
Tecnologíahace 2 días
Es falso que WhatsApp vaya a publicar fotos y mensajes de sus usuarios