En una ceremonia de la Organización Mundial del Turismo (OMT), realizada en la emblemática ciudad de Cartagena de Indias, el municipio de Jardín, Antioquia, fue reconocido como uno de los destinos más sostenibles del mundo dentro del programa “Best Tourism Villages”.
El galardón sitúa a Jardín como uno de los 75 municipios que este año se unieron a la red global de destinos rurales promovida por la OMT, la cual ya cuenta con 254 integrantes en 60 países.
El programa, creado en 2021, evalúa aspectos clave como la conservación cultural, sostenibilidad ambiental, desarrollo turístico y conectividad, buscando impulsar el turismo como una fuerza transformadora para las comunidades locales.
Turismo rural: pueblos de Colombia, Perú, México y Argentina destacan en los premios de la OMT
Jardín, con sus coloridas casas coloniales, su vibrante plaza central y un entorno natural privilegiado, ha implementado estrategias que integran la promoción del turismo con la preservación de sus tradiciones y el desarrollo social.
Durante la ceremonia, la OMT destacó que este tipo de reconocimientos impulsan un turismo que va más allá del entretenimiento, promoviendo la cohesión social, la inclusión y la sostenibilidad. En palabras de la organización, “estas aldeas demuestran cómo el turismo puede ser una herramienta para preservar el patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida de las comunidades”.
Latinoamérica brilla en la lista
Jardín no fue el único representante de la región. Otros destinos latinoamericanos también fueron destacados, como Leymebamba y Quinua (Perú), Capulálpam de Méndez (México), y Trevelin (Argentina). Este reconocimiento subraya la riqueza cultural y ambiental de los pueblos rurales de América Latina y su capacidad para atraer visitantes sin perder su esencia.
La iniciativa de la OMT busca inspirar a más destinos rurales a adoptar prácticas sostenibles que garanticen el bienestar de las comunidades locales. Cada municipio es evaluado bajo nueve criterios:
Recursos culturales y naturales.
Promoción y conservación cultural.
Sostenibilidad económica, social y ambiental.
Infraestructura y conectividad.
Salud y seguridad, entre otros.
La inclusión en esta red no solo trae prestigio, sino también el apoyo técnico y financiero para seguir desarrollando el turismo como motor de progreso.
Este es el listado total de ganadores:
Abu Ghosoun, Egypt
Aínsa, Spain
Amagi, Japan
Anogeia, Greece
Azheke, China
Bo Suak, Thailand
Capulálpam de Méndez, Mexico
Caviahue-Copahue, Argentina
Cuatro Ciénegas de Carranza, Mexico
El Tambo, Ecuador
El Valle de Antón, Panama
Esfahak, Islamic Republic of Iran
Gaiman, Argentina
Gharb Suhayl, Egypt
Grand Baie, Mauritius
Guanyang, China
Huancaya, Peru
Jardín, Colombia
Jatiluwih, Indonesia
Kalopanagiotis, Cyprus
Leymebamba, Peru
Mindo, Ecuador
Mura, Spain
Nishikawa, Japan
Óbidos, Portugal
Ormana, Türkiye
Palizada, Mexico
Pissouri, Cyprus
Portobelo, Panama
Pueblo de Maras, Peru
Quinua, Peru
Ralco, Chile
Roches Noires, Mauritius
Romoos, Switzerland
Ruboni, Uganda
San Casciano dei Bagni, Italy
San Juan del Obispo, Guatemala
San Rafael de la Laguna, Ecuador
Santa Cruz da Graciosa, Portugal
Shibadong, China
Sibayo, Peru
Splügen, Switzerland
St. Johann in Tirol, Austria
Taoping, China
Tra Que Vegetable Village, Viet Nam
Trevelin, Argentina
Uaxactún, Guatemala
Urych, Ukraine
Villa Tulumba, Argentina
Vorokhta, Ukraine
Wukirsari, Indonesia
Xiaogang, China
Xitou, China
Yandunjiao, China
Lea también: Sabaneta, municipio que se planta como alternativa y complemento al turismo de Medellín
¡Síguenos en Facebook y Twitter para mantenerte informado con las mejores noticias!